Una vez completadas las etapas de la recogida y transporte de los residuos, llegamos a la más importante de todas: el tratamiento de residuos para su recuperación, valorización o eliminación.
- El objetivo principal de todos los tratamientos es el reciclaje de todo el residuo o de la mayor parte del mismo. De no ser posible el reciclaje, el objetivo es la obtención de energía.
El proceso que recibe cada residuo es diferente: varía en función del tipo de residuo, de la cantidad del mismo y sobre todo, si va mezclado o separado de origen.
Todo el proceso en su finalidad tiene como objeto modificar las características físicas, químicas y/o biológicas para:
- Eliminar o reducir las sustancias tóxicas que contienen
- Recuperar materia prima
- Ser utilizado como fuente de energía
- Ser adecuado para su depósito en vertedero
Tipos de tratamiento
- Preparación para su reutilización: consiste en preparar aquellos productos que se hayan tirado como residuos para su uso. Para ello se limpian y reparan, pero no sufren transformaciones de ningún tipo.
- Compostaje: es un proceso biológico que bajo ciertas condiciones controladas transforma los residuos orgánicos en un material llamado compost, utilizado como enmienda orgánica. El proceso se hace en presencia de oxígeno.
- Biometanización: es un proceso biológico que, en ausencia de oxígeno y gracias a microorganismos, transforma la materia orgánica en biogás, utilizado para producir calor y electricidad.
- Clasificación de material: son las plantas de clasificación de residuos. Su función se separar las fracciones valorizables de la mezcla de residuos para su comercialización. Se utilizan procesos automáticos y manuales.
- Tratamiento biológico: son tratamientos para la materia orgánica procedente de la fracción resto.
- Incineración: consiste en la combustión de los residuos con recuperación/generación de energía eléctrica
- Pirólisis: es la degradación térmica de los residuos en ausencia de oxígeno. El resultado son gases, líquidos o materiales de naturaleza inerte.
- Gasificación: es un proceso mediante el cuál se transforma la materia orgánica de los residuos urbanos en un gas valorizable.
- Tratamiento de los plásticos: mecánico, que trocea el material para luego por extrusión moldearlo en nuevos productos; químico, para la recuperación de materia prima a partir de plástico degradado; y valorización energética, cuando el material está muy degradado se incinera para la recuperación de energía.
- Tratamiento de metales: lo más costoso es la separación entre metales ferrosos de los no ferrosos. Una vez hecho, se trocean y se envían a fundiciones para producir nueva materia prima.
- Tratamiento del papel y cartón: proceso para la recuperación de las fibras de celulosa mediante la separación de los demás materiales y sustancias, como la tinta.
- Tratamiento de los escombros: el proceso general consiste en la trituración de los residuos y varios cribados, para obtener por separado los impropios, como cartones, plásticos,…. de los diferentes residuos de tierras, piedras, arenas,…
- Tratamiento de los voluminosos: referido a los muebles y similares producidos en los municipios; las plantas tienen como misión trocearlos y separar la madera, de los plásticos y metales para su posterior reciclaje.
- Tratamiento de los Raee: los aparatos eléctricos y electrónicos tienes sustancias que son altamente contaminantes; deben ser recogidos aparte y su tratamiento se compone de descontaminación de estas sustancias y trituración de lo demás, para aprovechar el plástico, los metales,…
- Tratamiento del vidrio: se tritura para formar un polvo que, en hornos a altas temperaturas, se funde en nuevos moldes para nuevos productos.
- Depósito en vertedero: un vertedero es una instalación de eliminación de residuos. Puede ser un depósito subterráneo o en superficie, donde los residuos se sitúan en condiciones seguras para evitar contaminación del agua, del aire y del suelo.