Recytrans. Soluciones Globales para el Reciclaje
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
    • Gestión de residuos no peligrosos
    • Gestión de residuos peligrosos
    • Gestión de residuos orgánicos
    • Gestión de residuos industriales
    • Gestión de aguas industriales
    • Gestión de lodos
    • Gestión de Sandach
    • Servicios especializados
    • Destrucción de mercancía
    • Certificados de residuos
  • Productos
    • Contenedores de residuos
    • Compactadores de residuos
    • Maquinaria para residuos
    • Automatización y envases
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
    • Gestión de residuos no peligrosos
    • Gestión de residuos peligrosos
    • Gestión de residuos orgánicos
    • Gestión de residuos industriales
    • Gestión de aguas industriales
    • Gestión de lodos
    • Gestión de Sandach
    • Servicios especializados
    • Destrucción de mercancía
    • Certificados de residuos
  • Productos
    • Contenedores de residuos
    • Compactadores de residuos
    • Maquinaria para residuos
    • Automatización y envases
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto

Tipos de reciclaje

caja-verde-reciclaje

Tipos de reciclaje

  • 31/03/2015
  • Por: Recytrans

Tabla de contenidos

Podemos entender el reciclaje como aquél proceso que persigue transformar unos materiales o productos usados en otros nuevos, y que si no existiera este proceso se hubieran convertido en basura definitivamente.

  • Esto es, el reciclaje aumenta el ciclo de vida de cualquier material, ya que le proporciona un nuevo uso ya sea en un nuevo producto o como parte de otro.

 

botella

Ejemplos rápidos de esto podemos encontrar en las botellas de vidrio o latas de refresco, que una vez usadas y tiradas en el contenedor, se transforman en nuevas botellas y latas, perfectamente listas y limpias para un nuevo uso.

O en el papel o chatarra, que se utilizan como nueva materia prima en la fabricación de otros productos.

 

 

«El reciclaje, por tanto, es un proceso mecánico, químico o biológico que produce nuevos materiales, productos o energía a través de materiales usados y desechados»

 

 

  • Reciclar es una actividad sostenible y recomendable ya que al reciclar se consiguen materiales nuevos gastando menos energía que si se extrayeran nuevos, se conservan los recursos naturales, se reducen los residuos tirados en los vertederos, se ahorran costes de producción y se crean nuevos y eficientes puestos de trabajo.

 

 

 ¿Qué dice la ley de residuos en España?

 

Según la ley de residuos y suelos contaminados 22/2011 de 28 de julio, el reciclado es toda operación de valorización mediante la cual los materiales de residuos son transformados de nuevo en productos, materiales o sustancias, tanto si es con la finalidad original como con cualquier otra finalidad.

Las operaciones de valorización a las que se refiere son:

  1. Utilización principal como combustible u otro modo de producir energía.
  2. Recuperación o regeneración de disolventes.
  3. Reciclado o recuperación de sustancias orgánicas que no se utilizan como disolventes
  4. Reciclado o recuperación de metales y de compuestos metálicos.
  5. Reciclado o recuperación de otras materias inorgánicas.
  6. Regeneración de ácidos o de bases.
  7. Valorización de componentes utilizados para reducir la contaminación.
  8. Valorización de componentes procedentes de catalizadores.
  9. Regeneración u otro nuevo empleo de aceites.
  10. Tratamiento de los suelos que produzca un beneficio a la agricultura o una mejora ecológica de los mismos.
  11. Utilización de residuos obtenidos a partir de cualquiera de las operaciones numeradas de 1 a 10.
  12. Intercambio de residuos para someterlos a cualquiera de las operaciones enumeradas entre 1 y 11. Incluidas operaciones tales como el desmontaje, la clasificación, la trituración, la compactación, la peletización, el secado, la fragmentación, el acondicionamiento, el reenvasado, la separación, la combinación o la mezcla.
  13. Almacenamiento de residuos en espera de cualquiera de las operaciones numeradas de 1 a 12

 

Tipos de reciclaje

Si bien el proceso exacto de reciclaje depende de cada residuo y en el modo en qué se encuentre, podemos diferenciar a grandes rasgos 3 formas diferentes de reciclaje:

  • Reciclaje mecánico

Este apartado responde a todas las técnicas y procesos que incluyen trabajo manual o ayudado por máquinas. Tromel, tamices, cribados,…

Este tipo de reciclaje se utiliza mucho en la clasificación de residuos mezclados y en el reciclaje del plástico.

 

  • Reciclaje químico

Incluye técnicas y procedimientos que implican cambios en la estructura química del material. Se busca la descomposición del polímero para la obtención de monómeros.

Ejemplos de este tipo de reciclaje son la pirólisis, hidrogenación, craqueo térmico, disolución, hidrólisis, metanolisis y glicolisis.

 

  • Reciclaje energético

En este apartado se trata del reciclaje de materiales cuyo fin es el aprovechamiento energético.

Se trata de residuos que no pueden ser clasificados y recuperados, bien por imposibilidad técnica o económica, y en lugar de llevarlos a vertedero se aprovechan de esto modo.

incineracion

 

Ejemplo de esto son la incineración de residuos, pirólisis y gasificación.

 

 

  • Reciclaje biológico

Es toda operación de tratamiento que busca la degradación de toda la materia orgánica en presencia o en ausencia de oxígeno.

Estos tratamientos pueden emplearse con la materia orgánica separada en origen o con la materia orgánica sin separar, utilizando procesos mecánicos complementarios en este último caso.

 

Reciclaje por residuo

Como hemos comentado, cada tipo de material o de residuo puede recibir un tipo de reciclaje.

Vamos a ver brevemente en qué consiste cada uno.

 

  • Reciclaje de papel y cartón

Recuperar estos residuos para crear nuevos. Todo empieza con la recogida de estos residuos y su traslado a la planta.

reciclaje papel

 

En una máquina llamada pulper se mezclan con agua, se utilizan aditivos para darle más resistencia y blancura y se retiran los impropios (tintas, grapas,…)

Después se tira esta pasta de papel en un tamiz que forma una «alfombra» y pasa por bobinas que la secan. Estas bobinas están listas para producir.

 

 

  • Reciclaje de plástico

El plástico es uno de los residuos que más tardan en degradarse. Algunos tipos de ellos pueden durar en la naturaleza cientos de años. ¿Cuánto tardan en biodegradarse los residuos?

El reciclaje del plástico puede llevarse a cabo de manera mecánica o química.

Mecánico.La primera consiste en recoger el plástico, limpiarlo, molerlo o trocearlo en pequeños trozos, nuevo lavado y enfardado.

granza

 

Este material, separado en calidades y colores, se utiliza para crear nuevos productos mediante extrusión o inyección.

 

Químico. Este reciclaje degrada el plástico para conseguir moléculas simples, gracias a métodos como la:

  1. pirólisis (altas temperaturas en ausencia de oxígeno),
  2. hidrogenación (altas temperaturas en presencia de hidrógeno),
  3. gasificación (convierte al plástico en combustible en presencia de oxígeno o hidrógeno) y
  4. craqueo (altas temperaturas y catalizador).

 

  • Reciclaje de vidrio

Una de las principales ventajas del vidrio es que puede ser reciclado y reutilizado tantas veces como sea necesario: no pierde características ni propiedades.

Cuando llega a las fábricas se separa por color: verde, marrón y transparente.

Después, se separa de todo material impropio como etiquetas y tapones. Sigue con la trituración del material en polvo, que se llama calcín, y que una vez sometido a altas temperaturas y añadido arena, hidróxido de sodio y caliza, se consiguen fabricar nuevos productos.

 

  • Reciclaje de textil y calzado

La ropa recogida y que no puede ser reutilizada se deshilacha para formar parte de otros productos, como mantas, materiales de insonorización, trapos para uso industrial,…

Si esto no es posible, su destino es incineración con recuperación de energía o su depósito final en vertedero.

 

  •  Reciclaje de residuos orgánicos (biorresiduos)

Son todos los residuos biodegradables que podemos encontrarnos en los sectores doméstico y comercial y que pueden ser de origen animal o vegetal: restos de alimentos y cocina, restos de poda,…)

planta-de-biogas.. (2)

 

Su reciclaje es totalmente biológico y se busca estabilizar toda la materia y su higienización. Más información sobre este reciclaje aquí

 

Tanto si el tratamiento es anaeróbico como aeróbico, una población microbiana utiliza toda esta materia como «alimento» ayudando a su degradación y transformando un residuo mezclado y sin valor en un compost homogéneo con valor para la agricultura.

 

  •  Reciclaje de pilas y baterías

Estos residuos son potencialmente muy peligrosos y contaminantes debido a la presencia de metales pesados.

Sometidas a un proceso mecánico para su trituración refrigerada. Después se lava con agua y pasa por una mesa vibratoria que separa los metales férreos, no férreos, plástico, papel y polvo de pilas.

Este polvo tiene otro proceso hidrometalúrgico que con ayuda de otros reactivos consigue recuperar los diferentes componentes.

 

  • Reciclaje de chatarra o metales

Puede ser una mezcla, o no, de metales férricos y no férricos. Los primeros contienen hierro como el acero y los segundos no contienen hierro como son el aluminio, el cobre,…

chatarra

Su proceso de reciclaje es mecánico, mediante separaciones, cribados y corrientes de Foucault para separar los diferentes residuos.

Después se trituran y ya están listos.

 

Aquí un interesante vídeo con todo el proceso

 

  • Reciclaje de tierras y escombros

Estos residuos proceden de obras y edificaciones, así como minería y movimientos de tierras.

Su reciclaje comienza con una primera separación de materiales, que quita los más voluminosos. Después pasa por un tromel que separa los residuos por tamaño.

El siguiente paso es quitar pequeños residuos impropios, y en este paso se utilizan chorros de aire para separar según su densidad (papel, plástico,…)

Después pasa por un imán que separará todos los materiales férricos del resto. Por último, se tritura el residuo consiguiendo un material homogéneo.

Aquí un vídeo de una planta de reciclaje de escombros

 

  • Reciclaje de agua

¿Qué pasa con toda el agua que se va por nuestros desagües al fregar o al ducharnos?

Diferentes tratamientos físico-químicos y biológicos ayudarán a su limpieza.

El primer paso es retirar los residuos sólidos y grandes que se encuentran, mediante rejas y tamices: se eliminan plásticos, papeles, grasas y aceites flotantes,…

 

 

 

 

 

El siguiente paso es tratar al agua con reactivos químicos para eliminar los sólidos que por su pequeño tamaño no han podido eliminarse en la primera fase.

 

El próximo paso consiste en introducir bacterias en el agua para que conviertan la materia orgánica disuelta en ella en flóculos, que sí pueden ser separados mediante decantación.

Por penúltimo, se aplica un especial tratamiento químico para eliminar del agua los restos de fosfatos, virus y gérmenes.

Desinfección es último paso, que prepara el agua para su uso y consumo. Más información aquí

 

  • Reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos

La mayoría de estos residuos reciben un tratamiento mecánico que consiste en separar los diferentes materiales para su clasificación y valorización.

Esquema

 

La dificultad se encuentra en aquéllos aparatos que contienen fluidos o sustancias que son muy contaminantes para el Medio Ambiente y sobre todo con la capa de ozono.

 

Ejemplos son los gases CFC, HCFC, HFC y otros compuestos orgánicos volátiles, como los de tipo de hidrocarburo (neveras, congeladores, aparatos de frío,..)

 

  • Reciclaje de basura

Se llama así a todo el residuo generado en el ámbito doméstico y comercial y que se tira sin separación previa. Cerca de 500 kilos generó cada ciudadano español de estos residuos.

La caracterización de estos es difícil y variable: los residuos que vamos a encontrarnos dependen de la estación, así como si la población es costera o no, si es turística o no, si tiene mayor nivel de vida o no,…

Debido a la extensión de este tipo de reciclaje, le dedicamos un artículo especial que puede consultar aquí.

 

OTRAS NOTICIAS

Consejos para un consumo sostenible

20/03/2023

  Consumo sostenible Cada vez es más importante concienciarse sobre la importancia de consumir de manera responsable, acorde a las necesidades reales, sin derrochar, tratando

LEER MÁS

Reciclaje en la oficina

14/03/2023

  ¿Cómo reciclar en una oficina? Cada vez es más palpable como la necesidad de reciclar se ha incrementado los últimos años, tanto a nivel

LEER MÁS

Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular

23/06/2022

  La nueva ley de residuos española salió en abril e incorpora muchas novedades, no sólo en materia de gestión de residuos sino sobre todo

LEER MÁS
Recytrans. Soluciones Globales para el Reciclaje
  • Compañía
  • Qué ofrecemos
  • Compañía
  • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
  • Gestión de residuos no peligrosos
  • Gestión de residuos peligrosos
  • Gestión de residuos orgánicos
  • Gestión de residuos industriales
  • Gestión de aguas industriales
  • Gestión de lodos
  • Gestión de Sandach
  • Servicios especializados
  • Destrucción de mercancía
  • Certificados de residuos
  • Gestión de residuos
  • Gestión de residuos no peligrosos
  • Gestión de residuos peligrosos
  • Gestión de residuos orgánicos
  • Gestión de residuos industriales
  • Gestión de aguas industriales
  • Gestión de lodos
  • Gestión de Sandach
  • Servicios especializados
  • Destrucción de mercancía
  • Certificados de residuos
  • Productos
  • Contenedores de residuos
  • Compactadores de residuos
  • Maquinaria para residuos
  • Automatización y envases
  • Productos
  • Contenedores de residuos
  • Compactadores de residuos
  • Maquinaria para residuos
  • Automatización y envases
  • Compromiso
  • Política ambiental
  • Responsabilidad Corporativa
  • Compromiso
  • Política ambiental
  • Responsabilidad Corporativa
  • Blog
  • Blog
  • Contacto
  • Contacto
  • Compañía
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
  • Blog
  • Contacto
  • Compañía
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
  • Blog
  • Contacto

2023 RECYTRANS

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso legal
RECYTRANS SL utiliza "COOKIES" para garantizar el correcto funcionamiento de nuestra web, mejorando la seguridad, la eficacia y la personalización y para recoger estadísticas y mostrar publicidad relevante.
ACEPTAR TODAS RECHAZAR Más información en Configuración.
En el caso de rechazarlas, RECYTRANS SL no puede garantizar la plena funcionalidad de la página. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies
Privacidad y Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No Necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Other

No description

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Guardar y aceptar