Recytrans. Soluciones Globales para el Reciclaje
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
    • Gestión de residuos no peligrosos
    • Gestión de residuos peligrosos
    • Gestión de residuos orgánicos
    • Gestión de residuos industriales
    • Gestión de aguas industriales
    • Gestión de lodos
    • Gestión de Sandach
    • Servicios especializados
    • Destrucción de mercancía
    • Certificados de residuos
  • Productos
    • Contenedores de residuos
    • Compactadores de residuos
    • Maquinaria para residuos
    • Automatización y envases
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
    • Gestión de residuos no peligrosos
    • Gestión de residuos peligrosos
    • Gestión de residuos orgánicos
    • Gestión de residuos industriales
    • Gestión de aguas industriales
    • Gestión de lodos
    • Gestión de Sandach
    • Servicios especializados
    • Destrucción de mercancía
    • Certificados de residuos
  • Productos
    • Contenedores de residuos
    • Compactadores de residuos
    • Maquinaria para residuos
    • Automatización y envases
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto

Residuos plásticos

residuos-plastico

Residuos plásticos

  • 18/06/2014
  • Por: Recytrans

Tabla de contenidos

 

El plástico se ha convertido en la actualidad en unos de los materiales más comunes y usados por nuestra sociedad: desde envases de bebida o detergente, elementos de la construcción, partes de vehículos, sector sanitario, electrodomésticos, jardinería, decoración, mobiliario, ….y  así hasta abarcar prácticamente cualquier sector.

 

El plástico es un material con grandes ventajas que favorece su uso: son económicos, son versátiles y son duraderos.

 

El plástico proviene del petróleo, del carbón, del gas natural, de la celulosa y de la sal, a los que se añaden a través de otros procesos diferentes aditivos para darles nuevas propiedades, como ser más blandos, más transparentes, más coloreados, más rígidos, más flexibles, más aislantes,…

 

 ¿Dónde se usan los plásticos?

La demanda de plástico alcanzó las 46,4 millones de toneladas en el año 2010; los principales sectores que emplean los plásticos sufren pocas variaciones.

 

 

 

El apartado «Otros» incluye sectores con menor uso del plástico, como los deportes, la medicina, la agricultura, los electrodomésticos y los muebles.

 

 

 

 

 

 

 

 

Producción mundial de plásticos.

 

 

Peligros de los plásticos

La percepción de los plásticos por parte de la sociedad  es como un material barato cuyo empleo es de «usar y tirar». Prácticamente la mitad de los residuos plásticos que se generan en Europa acaban en vertederos, lo que constituye un problema ya que pueden contener sustancias peligrosas.

  • Con 265 millones de toneladas de plásticos producidos a nivel mundial, y con una tendencia creciente, el problema es grave y global.

 

La contaminación por plásticos no se concentra únicamente en vertederos, más o menos controlados, sino que se extiende a ríos, mares y océanos. Estos residuos llegan a través de derrames accidentales de buques, a través de los desagües urbanos o arrastrados por el viento.

Si cuando se utilizan los plásticos su durabilidad era un beneficio, cuando se tira y se convierte en residuo, esta durabilidad es un hándicap: un plástico tirado puede durar hasta cientos de años.

 

 Peligros de los plásticos en el mar

Se calcula que anualmente van a parar a los mares y océanos unas 10 millones de toneladas de basura, con un 80% de plásticos; esto convierte a las masas de agua en el principal vertedero de plásticos del planeta.

 

  • Los principales residuos plásticos encontrados son:
  1. Bolsas de plástico
  2. Globos
  3. Boyas
  4. Cuerdas
  5. Botellas de plástico
  6. Poliestireno extruido
  7. Hilos
  8. Redes de pesca
  9. Desperdicios de cruceros y plataformas petrolíferas
  10. Pérdidas de contenedores de los buques portacontenedores

 

  • Principales efectos negativos de estos residuos:

Las redes de plástico, perdidas o abandonadas por los barcos pesqueros son conocidas como «redes fantasmas«, y se enredan en multitud de especies marinas (como peces, delfines, tortugas, tiburones, aves,…) provocando laceraciones, heridas, restringen su movimiento impidiendo que puedan alimentarse o respirar.

 

 

Los pequeños trozos de plástico, o bolitas de plástico, que se encuentran en los océanos debido a derrames o la descomposición de los plásticos más grandes, son ingeridas por los animales marinos, causando hambre y muerte en el mismo porque al tener el estómago lleno y no vaciarse el animal no puede volver a comer.

 

Los aditivos químicos que contienen los plásticos contaminan el agua y en el caso de ser ingeridos, al animal. Éstos pueden convertirse en disruptores endocrinos, cancerígenos y/o provocar reacciones alérgicas. De esta manera, pueden entrar en la cadena alimentaria.

 

Situación actual

Según la ONG Plastic Pollution Coalition, estos son algunos datos alarmantes:

  • Los residuos plásticos matan más de un millón de aves marinas y 100.000 mamíferos marinos
  • El plástico tarde cientos de años en biodegradarse y tarda poco en romperse en trocitos pequeños.
  • Es un problema global, ya que todos los ecosistemas están afectados
  • Muchos animales comen plástico, introduciendo este material y sus aditivos tóxicos en la cadena alimentaria
  • Un caso especial es el conocido como «Isla de la Basura«, una extensión con 1.400.000 kilómetros cuadrados localizada entre las coordenadas 135° a 155°O y 35° a 42°N. Este es el mayor vertedero marino formado por gran cantidad de plástico suspendido.

 

Y ahora, un interesante documental sobre este tema:

OTRAS NOTICIAS

Consejos para un consumo sostenible

20/03/2023

  Consumo sostenible Cada vez es más importante concienciarse sobre la importancia de consumir de manera responsable, acorde a las necesidades reales, sin derrochar, tratando

LEER MÁS

Reciclaje en la oficina

14/03/2023

  ¿Cómo reciclar en una oficina? Cada vez es más palpable como la necesidad de reciclar se ha incrementado los últimos años, tanto a nivel

LEER MÁS

Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular

23/06/2022

  La nueva ley de residuos española salió en abril e incorpora muchas novedades, no sólo en materia de gestión de residuos sino sobre todo

LEER MÁS
Recytrans. Soluciones Globales para el Reciclaje
  • Compañía
  • Qué ofrecemos
  • Compañía
  • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
  • Gestión de residuos no peligrosos
  • Gestión de residuos peligrosos
  • Gestión de residuos orgánicos
  • Gestión de residuos industriales
  • Gestión de aguas industriales
  • Gestión de lodos
  • Gestión de Sandach
  • Servicios especializados
  • Destrucción de mercancía
  • Certificados de residuos
  • Gestión de residuos
  • Gestión de residuos no peligrosos
  • Gestión de residuos peligrosos
  • Gestión de residuos orgánicos
  • Gestión de residuos industriales
  • Gestión de aguas industriales
  • Gestión de lodos
  • Gestión de Sandach
  • Servicios especializados
  • Destrucción de mercancía
  • Certificados de residuos
  • Productos
  • Contenedores de residuos
  • Compactadores de residuos
  • Maquinaria para residuos
  • Automatización y envases
  • Productos
  • Contenedores de residuos
  • Compactadores de residuos
  • Maquinaria para residuos
  • Automatización y envases
  • Compromiso
  • Política ambiental
  • Responsabilidad Corporativa
  • Compromiso
  • Política ambiental
  • Responsabilidad Corporativa
  • Blog
  • Blog
  • Contacto
  • Contacto
  • Compañía
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
  • Blog
  • Contacto
  • Compañía
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
  • Blog
  • Contacto

2023 RECYTRANS

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso legal
RECYTRANS SL utiliza "COOKIES" para garantizar el correcto funcionamiento de nuestra web, mejorando la seguridad, la eficacia y la personalización y para recoger estadísticas y mostrar publicidad relevante.
ACEPTAR TODAS RECHAZAR Más información en Configuración.
En el caso de rechazarlas, RECYTRANS SL no puede garantizar la plena funcionalidad de la página. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies
Privacidad y Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No Necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Other

No description

Guardar y aceptar