Recytrans. Soluciones Globales para el Reciclaje
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
    • Gestión de residuos no peligrosos
    • Gestión de residuos peligrosos
    • Gestión de residuos orgánicos
    • Gestión de residuos industriales
    • Gestión de aguas industriales
    • Gestión de lodos
    • Gestión de Sandach
    • Servicios especializados
    • Destrucción de mercancía
    • Certificados de residuos
  • Productos
    • Contenedores de residuos
    • Compactadores de residuos
    • Maquinaria para residuos
    • Automatización y envases
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
    • Gestión de residuos no peligrosos
    • Gestión de residuos peligrosos
    • Gestión de residuos orgánicos
    • Gestión de residuos industriales
    • Gestión de aguas industriales
    • Gestión de lodos
    • Gestión de Sandach
    • Servicios especializados
    • Destrucción de mercancía
    • Certificados de residuos
  • Productos
    • Contenedores de residuos
    • Compactadores de residuos
    • Maquinaria para residuos
    • Automatización y envases
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto

Residuos no peligrosos

contenedores-residuos-no-peligrosos

Residuos no peligrosos

  • 11/01/2016
  • Por: Recytrans

Tabla de contenidos

 

¿Qué son los residuos no peligrosos?

Cuando una persona o una empresa quiere desechar una sustancia o un objeto porque ya no le sirve es cuando eso se convierte en residuo.

Entonces, cuando una persona está usando un desodorante es un producto, pero en el momento que se acaba y decide tirarlo se convierte en un residuo.

En las industrias es igual: en el momento que quieran deshacerse de algo entonces se convierte en categoría de residuo.

 

Hay varias clases de residuos, dependiendo del criterio que queramos emplear:

  • Según su peligrosidad, en inertes, peligrosos y no peligrosos
  • Según su origen, en domésticos, comerciales, industriales, biorresiduos, de la construcción, sanitarios, mineros, radioactivos y sandach.
  • Según su composición, en orgánico, inorgánico o mezclado.

Si quieres saber más acerca de los tipos de residuos, haz click aquí

 

En este artículo vamos  a hablar de los residuos no peligrosos siguiendo la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que es la principal ley que tenemos en España sobre los residuos.

 

Los residuos no peligrosos serían aquellos que no presentan unas determinadas características de peligrosidad y que, por tanto, no puedan provocar graves daños a la salud o al medio ambiente.

 

 

 

Literalmente son unas características que presentan estos residuos y que les hacen tener una naturaleza especialmente peligrosa, tóxica o contaminante.

 

Importante: esta categoría también se aplica a los envases que han contenido el residuo, aunque en el momento de gestionarlos esos envases estuvieran vacíos.

 

1 Explosivo

2 Comburente

3 Inflamable

4 Irritante — irritación cutánea y lesiones oculares

5 Toxicidad específica en determinados órganos (STOT en su sigla inglesa)/Toxicidad por aspiración

6 Toxicidad aguda

7 Carcinógeno

8 Corrosivo

9 Infeccioso

10 Tóxico para la reproducción

11 Mutágeno

12 Liberación de un gas de toxicidad aguda

13 Sensibilizante

14 Ecotóxico

15 Residuos que pueden presentar una de las características de peligrosidad antes mencionadas que el residuo original no presentaba directamente

 

Todo residuo que no sea catalogado con alguna de estas características será un residuo no peligroso

 

¿Cómo saber si un residuo es peligroso y cuando no lo es?

En ocasiones es difícil determinar la naturaleza de un residuo, o bien desconocemos la composición exacta del mismo, como por ejemplo puede ocurrir con un depósito de aguas industriales.

  • ¿Cómo puede saberse cuando un residuo es peligroso y cuando no lo es? Click aquí

 

También podemos consultar la Lista Europea de Residuos y si encontramos nuestro residuo sin asterisco, significa que es un residuo no peligroso.

Por último, y si seguimos teniendo dudas, podemos contactar con un gestor de residuos autorizado que se encargará de caracterizar e identificar el residuo.

 

Gestión de residuos no peligrosos

 

La gestión de residuos comprende varias etapas o fases, que son la recogida, el transporte y el tratamiento del residuo.

ciclo gestión de residuos

 

  • Recogida de residuos

Consiste en dejar contenedores, compactadores o maquinaria para el depósito de residuos y después recogerlos.

Dependiendo del residuo en cuestión se utilizan de varios tipos:

1. Residuo urbano: contenedores urbanos (verde/gris para basura, amarillo envases, verde vidrio, azul para papel y cartón, marrón/gris para orgánico)

2. Residuo industrial: contenedores de gestores de residuos. Estos son metálicos y pueden ser más o menos grandes, tapados o no y con puertas o no.

¿Quieres ver diferentes contenedores para residuos? Click aquí

 

  • Transporte de residuos

Consiste en vaciar el contenido de los contenedores o compactadores en un camión o en cambiar el contenedor lleno por otro vacío y llevarlos a la planta de destino.

 

 

 

La primera forma es habitualmente utilizada para la recogida de contenedores urbanos, mientras que la segunda es más utilizada en gestión de residuos industriales.

 

  • Tratamiento de residuos

Dependiendo del residuo en cuestión, su composición y su estado, el tratamiento difiere.

Se engloban básicamente en operaciones de valorización de residuos o en operaciones de eliminación de residuos.

sistemas de tratamiento de residuos

 

Un aspecto a tener muy en cuenta es la jerarquía de residuos, que viene a decir según la ley el destino más deseable para los residuos, que en orden de prioridad es:

  1. Prevención de residuos
  2. Reutilización
  3. Reciclado
  4. Otra valorización del residuo
  5. Eliminación

 

Gestión de residuos no peligrosos en la industria

La industria genera una gran cantidad de residuos cada año, tanto peligrosos como no peligrosos.

Miles de toneladas son generadas todos los años, alcanzando en 2013 más de 40 millones.

 

Residuos como papel y cartón, vidrio, madera, plásticos, lodos, escombros, orgánicos, metales, envases,….pueden convertirse en un problema si se aplica una gestión de residuos inadecuada o insuficiente.

 

Además de la importancia de asegurar un correcto destino para preservar el Medio Ambiente, la industria tiene en cuenta los costes que esto conlleva.

Recytrans ofrece una de las gamas más completas para la gestión de residuos industriales, haciendo que esta sección sea rentable o cuánto menos lo más económica posible.

 

Contenedores de residuos

Desde los pequeños de 5 metros cúbicos hasta los más grandes con capacidad de 40 metros cúbicos. Destinados a convertirse en un depósito de residuos seguro y de gran capacidad. Para cualquier  residuo.

 

 

 

Se colocan en las instalaciones del cliente, que los utilizará llenándolos con el residuo producido. Una vez lleno, se cambia por otro vacío.

También se disponen de opciones especiales como puertas de acceso, tapas y contenedor herméticos.

Más información aquí

 

Compactadores de residuos

Cuando una industria genera muchos residuos los contenedores pueden resultar insuficientes.

En este caso se emplean compactadores: máquinas que además de depositar los residuos los aplastan y los prensan para reducir su volumen y, de este modo, transportar más cantidad de residuo por viaje.

 

 

La mejora en el transporte es evidente, llegando a transportar hasta nueve veces el peso del residuo que cabía en el contenedor.

 

 

Los residuos más habituales para los compactadores son papel y cartón, plásticos, maderas y basura mezclada.

Más información aquí

 

Maquinaria para residuos

 

 

 

La industria utiliza maquinaria desde hace siglos: se automatizan procesos y se aumenta la productividad.

 

 

Con los residuos es similar, ya que en ocasiones utilizar prensas para residuos o rotocompactadoras automáticas pueden suponer grandes mejoras y ahorros para las empresas.

Colocadas en el mismo lugar donde se genera el residuo, evita desplazamientos de operarios y mejora el coste de transporte.

Más información aquí

 

Equipamiento auxiliar

 

 

Estos equipos son útiles para facilitar todos los procesos relacionados con los residuos en la industria.

 

 

Jaulas, volteadores, volquetes, almacenes para residuos peligrosos, bidones, …se emplean en multitud de tareas y empresas actualmente, consiguiendo tener los residuos almacenados de manera segura y moverlos rápidamente acortando el tiempo empleado.

Más información aquí

 

Lista Europea de residuos

Esta lista comprende todos los residuos reconocidos y que se encuentran bajo la legislación de residuos.

Comprende 20 sectores de producción de residuos y cada uno dispone de varios residuos, clasificados con códigos de 6 cifras.

 

  • En esta lista encontraremos residuos con o sin asterisco: si lleva asterisco es un residuo peligroso y si no lo lleva es un residuo no peligroso, como por ejemplo:

 

17 01 06* Mezclas, o fracciones separadas, de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos que contienen sustancias peligrosas

17 01 07 Mezclas de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos, distintas de las especificadas en el código 17 01 06

 

  • Los 20 sectores en los que se divide la lista de códigos LER son:

 

01 Residuos de la prospección, extracción de minas y canteras y tratamientos físicos y químicos de minerales

02 Residuos de la agricultura, horticultura, acuicultura, silvicultura, caza y pesca; residuos de la preparación y elaboración de alimentos

03 Residuos de la transformación de la madera y de la producción de tableros y muebles, pasta de papel, papel y cartón

04 Residuos de las industrias del cuero, de la piel y textil

05 Residuos del refino de petróleo, purificación del gas natural y tratamiento pirolítico del carbón

06 Residuos de procesos químicos inorgánicos

07 Residuos de procesos químicos orgánicos

08 Residuos de la fabricación, formulación, distribución y utilización (FFDU) de revestimientos (pinturas, barnices y esmaltes vítreos), adhesivos, sellantes y tintas de impresión

09 Residuos de la industria fotográfica

10 Residuos de procesos térmicos

11 Residuos del tratamiento químico de superficie y del recubrimiento de metales y otros materiales; residuos de la hidrometalurgia no férrea

12 Residuos del moldeado y del tratamiento físico y mecánico de superficie de metales y plásticos

13 Residuos de aceites y de combustibles líquidos (excepto los aceites comestibles y los de los capítulos 05, 12 y 19)

14 Residuos de disolventes, refrigerantes y propelentes orgánicos (excepto los capítulos 07 y 08)

15 Residuos de envases; absorbentes, trapos de limpieza, materiales de filtración y ropas de protección no especificados en otra categoría

16 Residuos no especificados en otro capítulo de la lista

17 Residuos de la construcción y demolición (incluida la tierra excavada de zonas contaminadas)

18 Residuos de servicios médicos o veterinarios o de investigación asociada (salvo los residuos de cocina y de restaurante no procedentes directamente de la prestación de cuidados sanitarios)

19 Residuos de las instalaciones para el tratamiento de residuos, de las plantas externas de tratamiento de aguas residuales y de la preparación de agua para consumo humano y de agua para uso industrial

20 Residuos municipales (residuos domésticos y residuos asimilables procedentes de los comercios, industrias e instituciones), incluidas las fracciones recogidas selectivamente

 

 

 

OTRAS NOTICIAS

Consejos para un consumo sostenible

20/03/2023

  Consumo sostenible Cada vez es más importante concienciarse sobre la importancia de consumir de manera responsable, acorde a las necesidades reales, sin derrochar, tratando

LEER MÁS

Reciclaje en la oficina

14/03/2023

  ¿Cómo reciclar en una oficina? Cada vez es más palpable como la necesidad de reciclar se ha incrementado los últimos años, tanto a nivel

LEER MÁS

Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular

23/06/2022

  La nueva ley de residuos española salió en abril e incorpora muchas novedades, no sólo en materia de gestión de residuos sino sobre todo

LEER MÁS
Recytrans. Soluciones Globales para el Reciclaje
  • Compañía
  • Qué ofrecemos
  • Compañía
  • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
  • Gestión de residuos no peligrosos
  • Gestión de residuos peligrosos
  • Gestión de residuos orgánicos
  • Gestión de residuos industriales
  • Gestión de aguas industriales
  • Gestión de lodos
  • Gestión de Sandach
  • Servicios especializados
  • Destrucción de mercancía
  • Certificados de residuos
  • Gestión de residuos
  • Gestión de residuos no peligrosos
  • Gestión de residuos peligrosos
  • Gestión de residuos orgánicos
  • Gestión de residuos industriales
  • Gestión de aguas industriales
  • Gestión de lodos
  • Gestión de Sandach
  • Servicios especializados
  • Destrucción de mercancía
  • Certificados de residuos
  • Productos
  • Contenedores de residuos
  • Compactadores de residuos
  • Maquinaria para residuos
  • Automatización y envases
  • Productos
  • Contenedores de residuos
  • Compactadores de residuos
  • Maquinaria para residuos
  • Automatización y envases
  • Compromiso
  • Política ambiental
  • Responsabilidad Corporativa
  • Compromiso
  • Política ambiental
  • Responsabilidad Corporativa
  • Blog
  • Blog
  • Contacto
  • Contacto
  • Compañía
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
  • Blog
  • Contacto
  • Compañía
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
  • Blog
  • Contacto

2023 RECYTRANS

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso legal
RECYTRANS SL utiliza "COOKIES" para garantizar el correcto funcionamiento de nuestra web, mejorando la seguridad, la eficacia y la personalización y para recoger estadísticas y mostrar publicidad relevante.
ACEPTAR TODAS RECHAZAR Más información en Configuración.
En el caso de rechazarlas, RECYTRANS SL no puede garantizar la plena funcionalidad de la página. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies
Privacidad y Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No Necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Other

No description

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Guardar y aceptar