Recytrans. Soluciones Globales para el Reciclaje
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
    • Gestión de residuos no peligrosos
    • Gestión de residuos peligrosos
    • Gestión de residuos orgánicos
    • Gestión de residuos industriales
    • Gestión de aguas industriales
    • Gestión de lodos
    • Gestión de Sandach
    • Servicios especializados
    • Destrucción de mercancía
    • Certificados de residuos
  • Productos
    • Contenedores de residuos
    • Compactadores de residuos
    • Maquinaria para residuos
    • Automatización y envases
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
    • Gestión de residuos no peligrosos
    • Gestión de residuos peligrosos
    • Gestión de residuos orgánicos
    • Gestión de residuos industriales
    • Gestión de aguas industriales
    • Gestión de lodos
    • Gestión de Sandach
    • Servicios especializados
    • Destrucción de mercancía
    • Certificados de residuos
  • Productos
    • Contenedores de residuos
    • Compactadores de residuos
    • Maquinaria para residuos
    • Automatización y envases
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto

Residuos en la industria alimentaria

Residuos en la industria alimentaria

  • 15/10/2021
  • Por: Recytrans

Tabla de contenidos

 

Industria Alimentaria

La industria alimentaria es la parte de la industria que se encarga de todos los procesos de la cadena alimentaria.

Incluye la producción , el almacenamiento, el transporte y la distribución.

Productos agrícolas, ganaderos o de la pesca entran en esta categoría.

 

En el desarrollo de sus actividades la industria agroalimentaria genera una serie de residuos de diferente naturaleza, que deben ser gestionados correctamente tanto para evitar contaminaciones cruzadas como para evitar ser una fuente de contaminación en el medio ambiente.

 

¿Qué es un residuo?

Aunque todo el mundo tiene la noción sobre lo que es un residuo vamos a señalar la definición exacta que pone la ley de residuos 7/2022. de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular , donde destaca que un residuo es cualquier sustancia u objeto que su poseedor deseche o tenga la obligación de desechar.

Además, debe aparecer en la Lista Europea de Residuos que aparece en la Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, de operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos.

 

 

Principales residuos en la industria agroalimentaria

 

 

Hay una gran variedad de residuos diferentes, tanto peligrosos como no peligrosos.

Estas industrias se caracterizan porque gran parte de sus residuos son orgánicos no peligrosos, como restos de cereales, frutas, hojas, restos o partes de carne y pescado, …

 

También destacan los residuos de aguas residuales y lodos, tierras diatomeas así como la fracción de vidrio, cartón y plástico.

Por último y en menor medida, nos encontramos con residuos peligrosos como disolventes, aceites, químicos, sanitarios o biológicos o pilas y otros.

 

Plan de residuos

Se debería preparar un documento estructurado donde se recoja toda la información y los procedimientos en la gestión de residuos de la empresa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dicho plan de residuos deberá contener, al menos, los tipos de residuos que se generan así como detallar las operaciones de separación, almacenamiento y recogida de los residuos.

¿Cómo se recogerán las diferentes fracciones? ¿Dónde se depositarán? Además, añadir planes de contingencia y de emergencia

También destacar los procedimientos en caso de incidencias y un responsable que pueda hacer un seguimiento.

 

Identificación de los residuos

Como en cualquier industria, en la alimentaria también se generan varios tipos de residuos que deberemos identificar correctamente porque cada uno recibe un tratamiento diferente.

 

Siguiendo la legislación de residuos de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, nos encontramos con esta clasificación:

  • Residuos industriales: son los residuos resultantes de los procesos de fabricación, de transformación, de utilización, de consumo, de limpieza o de mantenimiento generados por la actividad industrial

Ejemplo podemos señalar el cartón, el plástico, la madera, el vidrio y las aguas

  • Residuo peligroso: residuo que presenta una o varias de las características peligrosas enumeradas en el anexo III de la ley

Ejemplo podemos señalar los disolventes, los plaguicidas, las pilas o los aceites industriales.

  • Biorresiduo: residuo biodegradable de jardines y parques, residuos alimenticios y de cocina procedentes de hogares, restaurantes, servicios de restauración colectiva y establecimientos de venta al por menor; así como, residuos comparables procedentes de plantas de procesado de alimentos.

Ejemplo podemos señalar los residuos de los comedores.

 

Aparte de estos, destaca un residuo con una tipología diferente, y se trata de los subproductos de origen animal no destinados al consumo humano (SANDACH).

Son generados en las producciones ganaderas o pesqueras y que por motivos comerciales o sanitarios no pueden destinarse a la comercialización.

Pueden ser partes de cuerpos o incluso cuerpos enteros, así como leche o derivados de la leche, estiércol, ….

Cualquier producto cuyo origen sea un animal entra dentro de esta categoría.

Se legislan a través del Reglamento CE 1069/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo y por el Reglamento UE 142/2011 de la Comisión .

 

¿Cómo saber si un residuo es peligroso?

De todas las categorías anteriores la mayor dificultad puede ser identificar un residuo no peligroso de otro peligroso, ya que un biorresiduo son restos de comida y un Sandach tiene origen un animal.

 

Hay tres formas principales de saber si un residuo es peligroso:

 

  1. A través de la ficha de seguridad del producto

Normalmente el fabricante establece en ella sus componentes y sus características de peligrosidad y riesgos

 

  1. A través de la Lista Europea de Residuos

Esta lista es una clasificación Europa que clasifica los residuos según su origen y naturaleza.

Siguiendo la orden MAM/304/2002 nos encontramos 20 categorías de residuos según el sector que los haya producido.

Debemos buscar el nuestro y dentro de cada categoría el residuo en concreto más adecuado. Si aparece con asterisco significa que es peligroso

 

  1. Analítica

Si aún así no sabemos que contiene el residuo y cómo clasificarlo, procederemos a un laboratorio para una caracterización de residuos.

 

Si deseas ampliar la información sobre cómo saber un residuo es peligroso haz click aquí

 

Productor de residuos

Hay dos casos en los que una empresa debe darse de alta en Medio Ambiente de la comunidad donde esté su centro de trabajo:

  • Genere más de 10.000 toneladas de residuos no peligrosos al año
  • Genere residuos peligrosos, en cualquier cantidad

 

Al darse de alta le darán un número NIMA, que sirve para identificar a la empresa en todos los trámites y documentos ambientales

 

Separación de residuos

Este apartado consiste en la separación de los residuos atendiendo al proceso productivo y a su naturaleza.

Por ejemplo, los residuos peligrosos no se pueden juntar entre ellos.

 

Para intentar separarlos directamente desde que se generan se deben colocar contenedores o recipientes en estos puntos.

Estos contenedores deben tener las características necesarias para acometer su función, como por ejemplo que no tengan fugas en el caso de líquidos o que sean de un tamaña adecuado al residuo a contener.

Para una correcta separación estos contenedores deben ser identificados para que los operarios encargados no mezclen los residuos o pongan residuos donde no toca.

Para más información sobre la separación de residuos haga click aquí

 

Transporte interno

Consiste en trasladar los residuos que hemos recogido al lado de las líneas de producción hasta el lugar donde se almacenan a la espera de su recogida.

Habrán dos tipos: el almacén de residuos peligrosos y el de no peligrosos y sandach

contenedor-autobasculante

 

Este transporte deberá hacerse según una frecuencia determinada por el flujo de generación de residuos y mediante contenedores con ruedas, transpaletas o carretillas elevadoras.

 

 

La ruta de traslado debe estar definida y señalizada para evitar accidentes o atascos y buscando el desplazamiento más corto.

Este traslado se realizará en condiciones de seguridad e higiene evitando que los residuos caigan, se esparzan o puedan contaminar otras áreas.

 

Almacenamiento

El almacenamiento de residuos consiste en depositarlos de manera segura y adecuada en un sitio habilitada hasta su recogida por un gestor de residuos autorizado.

Los residuos no peligrosos se pueden almacenar en contenedores o compactadores de diferentes tamaños.

Su elección vendrá determinada por la cantidad generada y su volumen.

compactadores-carton

 

Pueden colocarse tanto en interior como en exterior.

 

Los residuos peligrosos deben almacenarse en un lugar habilitado y señalizado, con las siguientes premisas:

  • La zona estará señalizada y los residuos identificados
  • Debe tener una cubierta superior que evite la lluvia y el sol, así como contar con ventilación.
  • Disponer de un sistema de recogida de lixiviados o derrames no conectados a la alcantarilla
  • Tener material absorbente para la recogida de derrames, como trapos o sepiolita
  • Los residuos peligrosos deben recogerse como mínimo cada 6 meses

 

Todos los contenedores o recipientes que almacenen residuos peligrosos deben estar etiquetados correctamente.

El etiquetado señalará la peligrosidad del residuo y además:

 

1.- Serán legibles e indelebles

  1. Contendrá la identificación del residuo según el anexo del RD 833/88, los datos del titular del residuo, la fecha del almacenamiento y la naturaleza de los riesgos

3.- Sólo habrá una etiqueta visible y si hay anteriores estas deben ser retiradas.

4.- El tamaño debe ser como mínimo de 10×10 cm

 

Recogida por el gestor de residuos

Todos los residuos deben ser recogidos por un gestor de residuos autorizado.

Se debe mantener el área despejada para que el gestor pueda acceder con facilidad y hacer las maniobras necesarias sin peligro.

Por último el gestor entregará un DI (Documento de Identificación) al cliente como acreditación de la recogida del residuo.

Todos los traslados de residuos deben estar señalados en el Contrato de tratamiento firmado entre el productor y el gestor antes de hacer el primer traslado.

 

El destino de los residuos pueden ser varios, pero por orden de preferencia será primero la valorización y después la eliminación.

 

Conformidad

La persona encargada de los residuos velará por el cumplimiento del plan de residuos y resolverá las incidencias.

Desde el primer momento que se genera un residuo y se producen los traslados internos hasta su ubicación final pueden pasar varias contingencias, como derrames, vertidos, golpes, pérdidas, …

Si no hay ninguna la conformidad es positiva pero si pasa alguna se debería crear un parte señalando la incidencia, las causas, las consecuencias y las medidas correctoras para evitar las mismas situaciones en el futuro.

 

Documentación

El gestor de residuos debe ser el responsable de proporcionar toda la documentación necesaria que acredite la gestión de residuos conforme a la legislación.

Desde el contrato de tratamiento hasta todos los documentos de identificación y notificaciones previas.

El productor de residuos deberá conservar esta documentación y crear un libro registro de residuos

Estos documentos deben permanecer en la empresa.

 

 

La gestión de residuos es una serie de operaciones que con el tiempo se han profesionalizado y complicado.

Una correcta gestión no sólo conlleva un enorme beneficio ambiental para la sociedad sino que además puede ofrecer ahorros y beneficios económicos para el productor.

Contacte con gestores de residuos autorizados para un asesoramiento profesional y unos servicios de gestión de residuos competitivos.

Contacte con Recytrans aquí

¡Más de 30 años avalan nuestra experiencia!

 

OTRAS NOTICIAS

Consejos para un consumo sostenible

20/03/2023

  Consumo sostenible Cada vez es más importante concienciarse sobre la importancia de consumir de manera responsable, acorde a las necesidades reales, sin derrochar, tratando

LEER MÁS

Reciclaje en la oficina

14/03/2023

  ¿Cómo reciclar en una oficina? Cada vez es más palpable como la necesidad de reciclar se ha incrementado los últimos años, tanto a nivel

LEER MÁS

Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular

23/06/2022

  La nueva ley de residuos española salió en abril e incorpora muchas novedades, no sólo en materia de gestión de residuos sino sobre todo

LEER MÁS
Recytrans. Soluciones Globales para el Reciclaje
  • Compañía
  • Qué ofrecemos
  • Compañía
  • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
  • Gestión de residuos no peligrosos
  • Gestión de residuos peligrosos
  • Gestión de residuos orgánicos
  • Gestión de residuos industriales
  • Gestión de aguas industriales
  • Gestión de lodos
  • Gestión de Sandach
  • Servicios especializados
  • Destrucción de mercancía
  • Certificados de residuos
  • Gestión de residuos
  • Gestión de residuos no peligrosos
  • Gestión de residuos peligrosos
  • Gestión de residuos orgánicos
  • Gestión de residuos industriales
  • Gestión de aguas industriales
  • Gestión de lodos
  • Gestión de Sandach
  • Servicios especializados
  • Destrucción de mercancía
  • Certificados de residuos
  • Productos
  • Contenedores de residuos
  • Compactadores de residuos
  • Maquinaria para residuos
  • Automatización y envases
  • Productos
  • Contenedores de residuos
  • Compactadores de residuos
  • Maquinaria para residuos
  • Automatización y envases
  • Compromiso
  • Política ambiental
  • Responsabilidad Corporativa
  • Compromiso
  • Política ambiental
  • Responsabilidad Corporativa
  • Blog
  • Blog
  • Contacto
  • Contacto
  • Compañía
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
  • Blog
  • Contacto
  • Compañía
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
  • Blog
  • Contacto

2023 RECYTRANS

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso legal
RECYTRANS SL utiliza "COOKIES" para garantizar el correcto funcionamiento de nuestra web, mejorando la seguridad, la eficacia y la personalización y para recoger estadísticas y mostrar publicidad relevante.
ACEPTAR TODAS RECHAZAR Más información en Configuración.
En el caso de rechazarlas, RECYTRANS SL no puede garantizar la plena funcionalidad de la página. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies
Privacidad y Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No Necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Other

No description

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Guardar y aceptar