La recogida de residuos urbanos en España (residuos domésticos, comerciales y de instituciones) ha experimentando un avance en los últimos años.
En este artículo vamos a hablar de qué residuos se recogen en las poblaciones españoles, cómo se recogen y qué se hace con ellos.
Todos los datos han sido sacados del Ministerio de Transición Ecológica y del Instituto Nacional de Estadística.
¿Qué son los residuos domésticos y comerciales?
Son todos los residuos generados en los hogares como consecuencia de sus actividades y los residuos similares generados en los servicios e industrias.
Se incluye también aquellos residuos de aparatos eléctricos, ropa, pilas, muebles y residuos de obras menores y/o reparación.
También entran en esta categoría los residuos que proceden de la limpieza viaria, zonas verdes, áreas recreativas, playas, animales muertos y vehículos abandonados.
Los residuos comerciales son aquellos que se producen debido a la actividad propia del comercio, sea al por mayor o al por menor, así como los servicios de restauración, de bares, de oficinas, de mercados y el resto dl sector servicios.
¿Cuántos residuos se generan en España?
La siguiente tabla muestra las clases y las cantidades de residuos que se generaron en España en el año 2019
Como vemos, se generaron algo más de 22 millones de toneladas de residuos domésticos y comerciales.
No se incluyen los residuos que se gestionaron por medios de gestores privados ni de la industria.
También podemos ver los porcentajes de residuos que se destinan a reciclaje, a compostaje, a vertedero o a incineración
¿Y qué hace cada comunidad con sus residuos?
En esta tabla vemos la fracción recogida de manera selectiva, que sería el papel y cartón, los envases plásticos y metálicos, el vidrio y fracción orgánica o bioresiduo.
Como se ve en España se destina todavía una gran cantidad de residuos a vertedero, bien sea directo o bien el rechazo de plantas de tratamientos.
Los objetivos europeos marcan que más de la mitad de los residuos generados deben ser destinados a reciclaje o reutilización y por eso las medidas para la recogida separada de orgánicos, que es una de las fracciones más pesadas.