Recytrans. Soluciones Globales para el Reciclaje
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
    • Gestión de residuos no peligrosos
    • Gestión de residuos peligrosos
    • Gestión de residuos orgánicos
    • Gestión de residuos industriales
    • Gestión de aguas industriales
    • Gestión de lodos
    • Gestión de Sandach
    • Servicios especializados
    • Destrucción de mercancía
    • Certificados de residuos
  • Productos
    • Contenedores de residuos
    • Compactadores de residuos
    • Maquinaria para residuos
    • Automatización y envases
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
    • Gestión de residuos no peligrosos
    • Gestión de residuos peligrosos
    • Gestión de residuos orgánicos
    • Gestión de residuos industriales
    • Gestión de aguas industriales
    • Gestión de lodos
    • Gestión de Sandach
    • Servicios especializados
    • Destrucción de mercancía
    • Certificados de residuos
  • Productos
    • Contenedores de residuos
    • Compactadores de residuos
    • Maquinaria para residuos
    • Automatización y envases
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto

Reciclaje

simbolo-reciclaje-planeta

Reciclaje

  • 25/11/2015
  • Por: Recytrans

Tabla de contenidos

El reciclaje es toda operación que valoriza los residuos y que mediante la cuál estos mismos residuos son transformados de nuevo en productos, materiales o sustancias, tanto si es con la finalidad original como si tiene cualquier otra.

Por tanto, mediante el reciclaje obtenemos nuevos productos o materias primas gracias a productos o materias primas ya utilizadas y que no tienen utilidad.

 

¿Por qué reciclar?

kl

 

 

Hay varias razones por las que reciclar es un asunto importante, y que además hacerlo nos aporta una serie de beneficios:

 

 

  • Beneficios ambientales: uno de los grandes problemas de nuestra sociedad es la gran cantidad de residuos que generamos. Se calcula que en España cada ciudadano produce uno 500 kilos de basura cada año.

 

Este hecho supone un impacto ambiental tremendamente negativo: vertederos llenos, agotamiento recursos, disminución de la higiene y salud humana,…

  1. Un producto reciclado ahorra energía en su fabricación, ya que fabricar uno nuevo tiene un gasto energético mayor;
  2. Ahorro de recursos naturales como agua, minerales, madera, metales,…que finitos y de este modo se evita tener que extraerlos;
  3. Menor volumen de residuos en nuestros vertederos o depósitos controlados.

 

  • Ventajas económicas: no sólo se beneficia el planeta con el reciclaje, sino que además tiene una repercusión económica positiva.
  1. Ahorro de costes en la fabricación de productos gracias a materiales reciclados que son más baratos que vírgenes;
  2. Beneficios en la recuperación y venta de materiales reciclables

 

  • Ventajas sociales: los efectos positivos del reciclaje también repercuten en el día a día de nuestra sociedad.
  1. Creación de puestos de trabajo en un “sector verde”
  2. Creación de una conciencia ecológica.

 

 A pesar de estos beneficios, no todos los residuos se pueden reciclar: algunos productos y materiales tienen componentes o sustancias que lo imposibilitan debido a la falta de tecnología, a su dificultad o a su alto coste.

 

 

Tipos de reciclaje

Como hemos visto, el reciclado transforma los residuos de nuevo en productos, materiales o sustancias.

Si bien cada residuo y su presentación requiere de un proceso diferente, podemos englobarlos en 4 principales tipos de reciclaje:

 

  • Reciclaje mecánico

Incluye todas las técnicas y procedimientos que conllevan trabajos manuales o ayudados por máquinas automatizadas, como tamices, tromel, separadores, desgarradores, trituradoras,…

 

  • Reciclaje químico

Incluye todas las técnicas y procedimientos que implican cambios en la estructura química de los materiales, como la descomposición del polímero en monómeros.

Ejemplos de estas técnicas son la pirólisis, la hidrogenación, el craqueo térmico o la disolución.

 

  • Reciclaje energético

Incluye todos los procedimientos que implican el reciclaje de materiales cuyo fin es el aprovechamiento energético.

Son residuos que no pueden ser recuperados para otro fin, y en lugar de llevarlos a vertedero , se aprovechan de esta manera. Un ejemplo son las plantas de incineración

 

  • Reciclaje biológico

Incluye todos los procedimientos que implican la transformación de los residuos en material aprovechable.

Se basa en la degradación de toda la materia orgánica tanto en presencia como en ausencia de oxígeno. Ejemplos de estas técnicas son las plantas de compostaje o de biogás.

 

 

Cadena de reciclaje

Para que un residuo generado acabe reciclado debe pasar por varias etapas.

cadena de reciclaje

 

 

Cuando un ciudadano deja en el contenedor de basura un residuo, éste comienza un viaje en el que participarán varios actores y muchas personas.

 

 

Esta cadena consta de 5 etapas principales:

  1. Origen

El punto inicial. Este punto se refiere al lugar donde un ciudadano o un trabajador deja el residuo del que se quiere deshacer.

Dependiendo del origen, el residuo será doméstico (de nuestros hogares), comercial (de los comercios) o industrial (de las empresas y fábricas).

Se puede separar gracias a los contenedores de colores o no.

 

  1. Recuperación

Esta etapa se engloba la recogida de los residuos que se encuentran en los contenedores y su transporte.

recogida-selectiva

 

Las empresas que recogen estos residuos son públicas o privadas, dependiendo de las políticas municipales.

 

 

  1. Centros de transferencia

Los camiones que cargan los residuos urbanos suelen ir a una instalación donde se prepara el residuo para que sea cargado en transportes con mayor capacidad y disminuir de este modo  los costes de transporte.

No siempre se utiliza esta etapa.

 

  1. Plantas de clasificación de residuos

Una etapa muy importante en la cadena de reciclaje.

Se trata de instalaciones preparadas para la clasificación de la basura mezclada en los diferentes tipos de materiales valorizables, como papel, cartón, madera, plásticos, metales, …

A través de operarios y máquinas automatizadas se encargan del trabajo.

No es posible separar todo el residuo, por lo que hay una fracción de rechazo que se lleva directamente a vertedero.

¿Quieres ver cómo funciona una planta de clasificación? Mira este vídeo en youtube

 

  1. Plantas de reciclaje

La última etapa del viaje de los residuos es ésta.

Si los residuos han sido separados, se llevan a las plantas de reciclaje, como las de papel y cartón, o plantas de reciclaje de plástico, fragmentadoras de chatarra, aserraderos de madera,…

Si el residuo no ha podido ser clasificado por material también se puede evitar llevarlo a vertedero gracias a otros destinos como las incineradoras.

 

 

Reciclaje de residuos

Hay muchos tipos de residuos y cada uno se recicla de manera diferente.

La mayoría de los residuos son reciclables: lo más complicado es hacer una recuperación y clasificación efectiva.

 

  • Papel y cartón. El reciclador dispone de unas instalaciones capaces de quitar las tintas y grapas de estos residuos y crear nuevo papel gracias a las fibras de celulosa recuperadas. Haz click aquí para más información

 

  • Plástico. En estas instalaciones se limpia el plástico y se tritura para convertirlo en bolitas de plástico, para posteriormente formar parte de nuevos productos. Haz click aquí para más información

 

  • Vidrio. Las instalaciones están preparadas para la limpieza de estos materiales, quitando la suciedad y las etiquetas, para después triturarlo y fundirlo a altas temperaturas para hacer nuevos productos. Haz click aquí para más información

 

  • Madera. En estas plantas se tritura toda la madera y se prepara para nuevos usos. Haz click aquí para más información

 

  • Fracción orgánica. Formada por restos de comida y poda. El tratamiento se basa en compostaje o biometanización que transforman estos residuos en abono natural o energía. Haz click aquí para más información

 

  • Aparatos eléctricos y electrónicos. Se reciclan en instalaciones preparadas para separar mecánicamente los diferentes materiales en un entorno seguro. Haz click aquí para más información

 

  • Escombros. Se tratan de plantas de reciclaje donde se separan los diferentes residuos que llegan. Haz click aquí para más información

 

  • Metales. Son plantas de reciclaje donde se separan los diferentes residuos ferrosos y no ferrosos. Haz click aquí para más información

 

  • Basura. Instalaciones preparadas para recibir los residuos de los contenedores urbanos de la fracción resto o mezclado. Haz click aquí para más información

 

  • Pilas. Depende del tipo de pilas, pero se trata de instalaciones trituran para la recuperación de metales y sustancias químicas. Haz click aquí para más información

 

  • Vehículos fuera de uso. Se reciclan en instalaciones autorizadas donde descontaminan el vehículo y recuperan todos sus componentes. Haz click aquí para más información

 

  • Tóner. Las instalaciones están preparadas para trituras los tóner y separar según tipo de material. Haz click aquí para más información

 

  • Medicamentos. Una vez recogidos en los puntos autorizados, se envían a instalaciones para el reciclaje de los envases y el aprovechamiento energético. Haz click aquí para más información

 

  • Aguas. Todas las aguas residuales e industriales deben pasar por una serie de tratamientos para que pueda ser utilizada de nuevo. Haz click aquí para más información

 

  • Aceite. Todo el aceite una vez usado pierde sus propiedades y debe ser gestionado correctamente debido a su potencial toxicidad. Haz click aquí para más información

 

Reciclaje en casa

Cada ciudadano español generó de media unos 485 kgs de basura al año, según datos del 2012.

Como según las estadísticas menos del 60% se recicla, es muy importante la colaboración de todos con este problema.

La importancia de realizar una recogida selectiva de los residuos domésticos es crítica, ya que facilita el reciclaje posterior, aumenta las tasas de reciclado y disminuye los costes.

Sin embargo, en los hogares se producen multitud de residuos y no siempre se sabe a qué contenedor corresponden: haciendo click en este enlace podremos ver una lista con los 192 residuos más comunes de nuestras casas.

 

 

 

OTRAS NOTICIAS

Consejos para un consumo sostenible

20/03/2023

  Consumo sostenible Cada vez es más importante concienciarse sobre la importancia de consumir de manera responsable, acorde a las necesidades reales, sin derrochar, tratando

LEER MÁS

Reciclaje en la oficina

14/03/2023

  ¿Cómo reciclar en una oficina? Cada vez es más palpable como la necesidad de reciclar se ha incrementado los últimos años, tanto a nivel

LEER MÁS

Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular

23/06/2022

  La nueva ley de residuos española salió en abril e incorpora muchas novedades, no sólo en materia de gestión de residuos sino sobre todo

LEER MÁS
Recytrans. Soluciones Globales para el Reciclaje
  • Compañía
  • Qué ofrecemos
  • Compañía
  • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
  • Gestión de residuos no peligrosos
  • Gestión de residuos peligrosos
  • Gestión de residuos orgánicos
  • Gestión de residuos industriales
  • Gestión de aguas industriales
  • Gestión de lodos
  • Gestión de Sandach
  • Servicios especializados
  • Destrucción de mercancía
  • Certificados de residuos
  • Gestión de residuos
  • Gestión de residuos no peligrosos
  • Gestión de residuos peligrosos
  • Gestión de residuos orgánicos
  • Gestión de residuos industriales
  • Gestión de aguas industriales
  • Gestión de lodos
  • Gestión de Sandach
  • Servicios especializados
  • Destrucción de mercancía
  • Certificados de residuos
  • Productos
  • Contenedores de residuos
  • Compactadores de residuos
  • Maquinaria para residuos
  • Automatización y envases
  • Productos
  • Contenedores de residuos
  • Compactadores de residuos
  • Maquinaria para residuos
  • Automatización y envases
  • Compromiso
  • Política ambiental
  • Responsabilidad Corporativa
  • Compromiso
  • Política ambiental
  • Responsabilidad Corporativa
  • Blog
  • Blog
  • Contacto
  • Contacto
  • Compañía
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
  • Blog
  • Contacto
  • Compañía
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
  • Blog
  • Contacto

2023 RECYTRANS

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso legal
RECYTRANS SL utiliza "COOKIES" para garantizar el correcto funcionamiento de nuestra web, mejorando la seguridad, la eficacia y la personalización y para recoger estadísticas y mostrar publicidad relevante.
ACEPTAR TODAS RECHAZAR Más información en Configuración.
En el caso de rechazarlas, RECYTRANS SL no puede garantizar la plena funcionalidad de la página. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies
Privacidad y Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No Necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Other

No description

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Guardar y aceptar