La industria es el sector que más residuos genera en España: prácticamente duplica la cantidad de residuos generados en los hogares o en los comercios. Además, es uno de los sectores que más residuos tóxicos y peligrosos produce.
Fábricas químicas, refinerías, manufacturas, minería, metalúrgica, energética… son algunos ejemplos de industrias con un alto potencial contaminante, cuyos residuos de no ser gestionados correctamente conllevan unos graves impactos ambientales. Ejemplos de estos impactos negativos los podemos ver en este post.
- Por tanto, un adecuado reciclaje y una correcta gestión medioambiental son necesarias en la industria tanto por el volumen de residuos generado como por su grado de peligrosidad.
Residuos generados por la industria española
Desde hace años el Instituto Nacional de Estadística, INE, recoge información de las declaraciones ambientales de la industria y elabora resúmenes y publicaciones que pueden consultarse en su web (www.ine.es)
- Durante el año 2010, la industria española generó 50,5 millones de toneladas de residuos, de los que 1,4 millones de toneladas corresponden a la categoría de tóxicos o peligrosos.
Esta cantidad no recoge los residuos generados en establecimientos industriales con menos de 10 asalariados.
Tabla según los diferentes residuos producidos.
Tabla con los residuos generados por Comunidad
- Como podemos ver en las tablas, la industria extractiva genera la mayor parte de los residuos, con 31,7 millones de toneladas, seguida de la industria manufacturera con 16,5 millones y la industria energética con 2,3 millones de toneladas de residuos.
- Por producción de residuos no peligrosos, Castilla y León fue la comunidad más productora, con un 58,7% del total, seguida de Galicia con un 5,5% y Andalucía con otro 5,5%.
- En residuos tóxicos y peligrosos, Cataluña es la comunidad donde más se generaron, con un 23,9%, seguida por la Comunidad Valenciana con un 15,3% y el País Vasco, con un 14,5%.
Legislación de residuos en la industria
La legislación en materia de residuos que concierne a la industria es extensa y proviene de varias fuentes: Unión Europea, España y Comunidades Autónomos.
Recordemos que según la ley un residuo es aquello que su poseedor deseche o tenga intención u obligación de desechar.
Los residuos industriales son aquellos resultantes de los procesos de fabricación, transformación, utilización, consumo, limpieza o mantenimiento generados por la actividad industrial.
- Clases de residuos industriales:
- Residuos industriales no peligrosos
- Residuos industriales tóxicos o peligrosos
Lo primero que tiene que hacer una empresa o industria para la correcta gestión de residuos es identificar cada uno de los residuos que genera, tanto de manera continua como esporádica.
Lo siguiente es caracterizar dichos residuos, es decir, conocer qué tipo de residuo es y qué características tiene. Para esto disponemos de las siguientes herramientas:
- Lista Europea de Residuos (códigos LER). Más información aquí
- Ficha de seguridad del producto origen del residuo
- Analítica de un laboratorio externo
Una dificultad frecuente es saber si un residuo es peligroso o no: en este post escribimos sobre ello.
Para los residuos peligrosos, la ley establece además una codificación extra.
- La legislación en materia de residuos es amplia, pero las principales leyes son:
- Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados
- Ley 26/2007, de responsabilidad ambiental
- Ley 11/1997, de envases y residuos de envases
- Real decreto 833/1988, de 20 de julio, básica de residuos tóxicos y peligrosos
- Real decreto 952/97, de 20 de junio, que modifica el Real Decreto 833/1088
Dificultades para el reciclaje en la industria
Las principales dificultades que se encuentra la industria para el correcto reciclaje de los residuos son:
1. Desconocimiento de las obligaciones en materia ambiental
2. Errores en la identificación y caracterización de los residuos
3.- Errores en la separación de residuos
4. Destinos de tratamiento de residuos incorrectos
5. Costes económicos
6. Falta de espacio en las instalaciones
¿Qué debe hacer una industria para una correcta gestión de residuos?
Si bien la complejidad de los residuos es relativa, va a depender del tamaño de la empresa.
- En general, el sistema de gestión de residuos se basa en: identificar el residuo, caracterizarlo, almacenarlo correctamente, dárselo a un gestor de residuos autorizado, destino final autorizado, todo ello con documentación para asegurar la trazabilidad del residuo.
En esta guía, se habla más extensamente de la gestión de residuos industriales: puedes verla aquí