Recytrans. Soluciones Globales para el Reciclaje
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
    • Gestión de residuos no peligrosos
    • Gestión de residuos peligrosos
    • Gestión de residuos orgánicos
    • Gestión de residuos industriales
    • Gestión de aguas industriales
    • Gestión de lodos
    • Gestión de Sandach
    • Servicios especializados
    • Destrucción de mercancía
    • Certificados de residuos
  • Productos
    • Contenedores de residuos
    • Compactadores de residuos
    • Maquinaria para residuos
    • Automatización y envases
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
    • Gestión de residuos no peligrosos
    • Gestión de residuos peligrosos
    • Gestión de residuos orgánicos
    • Gestión de residuos industriales
    • Gestión de aguas industriales
    • Gestión de lodos
    • Gestión de Sandach
    • Servicios especializados
    • Destrucción de mercancía
    • Certificados de residuos
  • Productos
    • Contenedores de residuos
    • Compactadores de residuos
    • Maquinaria para residuos
    • Automatización y envases
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto

Reciclaje en la antigua Roma

Reciclaje en la antigua Roma

  • 10/06/2013
  • Por: Recytrans

Tabla de contenidos

La gestión de residuos no es una actividad tan moderna como en principio podríamos pensar; hace ya 2.000 años en la antigua Roma los residuos se reciclaban con procesos y métodos parecidos a los actuales.

La tesis doctoral de Jesús Acero*, arqueólogo cacereño, trata sobre la gestión de los residuos en las ciudades romanas de la provincia de Lusitania, con especial atención a los vertederos y a las redes de desagüe. Asegura que la civilización romana fue en cierto modo pionera y que su tendencia a agruparse en grandes núcleos poblacionales les llevó a establecer medidas higiénicas muy innovadoras hasta ese momento, como la gestión de residuos mediante vertederos y el alcantarillado urbano público.

rome

 

Así explica,  que desde los inicios del Imperio las administraciones locales romanas obligaron  a la ciudadanía a depositar los elementos residuales en los extramuros, de modo que los vertederos de residuos se distanciaron de la población. Estos espacios estaban gestionados por losstercolarii (basureros), que disponían de los plostra stercoraria (carros de basura), destinados a tirar la basura. Se trataba de “una reglamentación rústica y con un servicio de recogida de basuras también muy rústico, pero que no difiere mucho del que existe ahora”.

 

Existía también la Ley de las XII Tablas, que por ejemplo, prohibía en uno de sus decretos arrojar basuras y tirar cadáveres dentro del núcleo poblacional y llama la atención que en las  industrias de la época, como las alfarerías, disponían de basureros específicos, testares, en los que sólo se vertían elementos de estas factorías.

También fueron pioneros en implantar redes de alcantarillado o  cloacas subterráneas. Jesús  Acero subraya que el sistema fue vanguardista porque por primera vez en la historia se establecieron redes de cloacas bien organizadas que abarcaban toda la superficie urbanizada, evacuando los residuos hacia la corriente de agua más próxima.  Todos los inmuebles estaban conectados a la red de cloacas y el sistema estuvo a pleno rendimiento hasta el final del Imperio y en algunos casos hasta mucho tiempo después.

  •  Reciclaban para aprovechar los recursos disponibles

En cuanto al reciclaje, “reciclaban y  reutilizaban más que el hombre actual, aunque no exactamente por conciencia ecológica, sino porque necesitaban aprovechar los recursos disponibles al máximo y porque a todos los elementos  se le daba una segunda vida por rentabilidad de esfuerzo”.

Así por ejemplo, recipientes  inorgánicos, como la cerámica tenían varias segundas utilidades: o eran quemados para utilizarlos en la agricultura o los machacaban para hacer áridos y utilizarlo en las pavimentaciones o como material constructivo.

El mármol era transformado en cal y los metales eran refundidos de manera constante para hacer nuevos artefactos. De hecho asegura el investigador que metales como el plomo, hierro o bronce aparecen muy poco en las excavaciones arqueológicas porque siempre han sido reutilizados para hacer nuevos elementos.

Las ánforas son otro elemento típico de reciclaje. Servían para transportar el aceite de un punto a otro y como después ya no servían para nada más se utilizaban para enterrar a niños pequeños, como sistema constructivo en las bóvedas de las casas o en el suelo como aislante térmico.

(*) Jesús Acero es investigador cuya tesis doctoral se centra en la gestión y evacuación de residuos sólidos y líquidos urbanos en ciudades romanas. Para desarrollar esta investigación dispuso de una beca del CSIC en el Instituto de Arqueología de Mérida. 

OTRAS NOTICIAS

Consejos para un consumo sostenible

20/03/2023

  Consumo sostenible Cada vez es más importante concienciarse sobre la importancia de consumir de manera responsable, acorde a las necesidades reales, sin derrochar, tratando

LEER MÁS

Reciclaje en la oficina

14/03/2023

  ¿Cómo reciclar en una oficina? Cada vez es más palpable como la necesidad de reciclar se ha incrementado los últimos años, tanto a nivel

LEER MÁS

Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular

23/06/2022

  La nueva ley de residuos española salió en abril e incorpora muchas novedades, no sólo en materia de gestión de residuos sino sobre todo

LEER MÁS
Recytrans. Soluciones Globales para el Reciclaje
  • Compañía
  • Qué ofrecemos
  • Compañía
  • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
  • Gestión de residuos no peligrosos
  • Gestión de residuos peligrosos
  • Gestión de residuos orgánicos
  • Gestión de residuos industriales
  • Gestión de aguas industriales
  • Gestión de lodos
  • Gestión de Sandach
  • Servicios especializados
  • Destrucción de mercancía
  • Certificados de residuos
  • Gestión de residuos
  • Gestión de residuos no peligrosos
  • Gestión de residuos peligrosos
  • Gestión de residuos orgánicos
  • Gestión de residuos industriales
  • Gestión de aguas industriales
  • Gestión de lodos
  • Gestión de Sandach
  • Servicios especializados
  • Destrucción de mercancía
  • Certificados de residuos
  • Productos
  • Contenedores de residuos
  • Compactadores de residuos
  • Maquinaria para residuos
  • Automatización y envases
  • Productos
  • Contenedores de residuos
  • Compactadores de residuos
  • Maquinaria para residuos
  • Automatización y envases
  • Compromiso
  • Política ambiental
  • Responsabilidad Corporativa
  • Compromiso
  • Política ambiental
  • Responsabilidad Corporativa
  • Blog
  • Blog
  • Contacto
  • Contacto
  • Compañía
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
  • Blog
  • Contacto
  • Compañía
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
  • Blog
  • Contacto

2023 RECYTRANS

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso legal
RECYTRANS SL utiliza "COOKIES" para garantizar el correcto funcionamiento de nuestra web, mejorando la seguridad, la eficacia y la personalización y para recoger estadísticas y mostrar publicidad relevante.
ACEPTAR TODAS RECHAZAR Más información en Configuración.
En el caso de rechazarlas, RECYTRANS SL no puede garantizar la plena funcionalidad de la página. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies
Privacidad y Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No Necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Other

No description

Guardar y aceptar