Recytrans. Soluciones Globales para el Reciclaje
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
    • Gestión de residuos no peligrosos
    • Gestión de residuos peligrosos
    • Gestión de residuos orgánicos
    • Gestión de residuos industriales
    • Gestión de aguas industriales
    • Gestión de lodos
    • Gestión de Sandach
    • Servicios especializados
    • Destrucción de mercancía
    • Certificados de residuos
  • Productos
    • Contenedores de residuos
    • Compactadores de residuos
    • Maquinaria para residuos
    • Automatización y envases
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
    • Gestión de residuos no peligrosos
    • Gestión de residuos peligrosos
    • Gestión de residuos orgánicos
    • Gestión de residuos industriales
    • Gestión de aguas industriales
    • Gestión de lodos
    • Gestión de Sandach
    • Servicios especializados
    • Destrucción de mercancía
    • Certificados de residuos
  • Productos
    • Contenedores de residuos
    • Compactadores de residuos
    • Maquinaria para residuos
    • Automatización y envases
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto

Reciclaje en casa

reciclaje-en-casa

Reciclaje en casa

  • 12/06/2015
  • Por: Recytrans

Tabla de contenidos

Todos los días generamos basura. Desde el primer momento al levantarnos comenzamos a dejar un rastro del que nosotros nos olvidamos fácilmente pero el planeta no.

Restos de comida, envoltorios, cajas, tapones, botellas, …son parte de ella. En el año 2012 cada español generó, de media, 485 kgs de residuos al año, esto es, más de 1 kgs al día.

  • En la actualidad menos de la mitad de estos residuos se reciclan, lo que convierte a este fenómeno en un problema para la sostenibilidad.

 

Reciclaje doméstico

Entendemos por residuo todo aquel producto que ya hemos utilizado y del que queremos deshacernos.

Para la mayoría de nosotros nada de lo que tiramos tiene el mínimo valor, pero la realidad es que sí lo tiene. Diariamente se desperdician muchos materiales, como papeles, cartones, plásticos, vidrios, metales,…que podrían tener fácilmente una segunda vida.

 

  • Las razones por las que reciclar es tan beneficioso son fáciles:
  1. Ahorro de materias primas, que dejamos de extraer de la Tierra.
  2. Ahorro de agua y energía, porque consume menos reciclar un residuo para generar un nuevo material, que extraerlo nuevamente.
  3. Disminuye el nivel de residuos en vertederos controlados
  4. Disminuye el nivel de residuos en vertederos incontrolados

 

  • ¿Y cuáles son las razones por las que reciclar en casa no es tan común?

Algunas veces se justifica con la falta de espacio, y que no se pueden colocar dos, tres o cuatro nuevos contenedores de basura.

Otras veces se dice que por falta de tiempo, ya que vamos muy ajetreados y es más rápido tirarlo todo junto.

También se dice que que porque uno lo haga o no lo haga, no habrá diferencia al final.

O también que si se recompensará el esfuerzo extra, sí que se reciclaría. Bien con un pago directo o con un descuento en la factura.

El último de los motivos más abundantes es el desconocimiento o la dificultad para reciclar.

 

  • Las respuestas a estas razones son sencillas, ya que lo más difícil es crear un nuevo hábito que requiere un esfuerzo mayor no siempre reconocido.

 

La falta de espacio muchas veces no es real, ya que hay soluciones que ocupan poco más que un cubo de basura tradicional. Y el volumen total es el mismo.

El empleo de más tiempo es cierto, pero una vez creado un nuevo hábito, apenas es perceptible.

Cuando una persona decide reciclar en casa, aporta. Cada persona que recicla, nos acerca más a una sociedad sostenible.

Algunos países tienen iniciativas que recompensas el reciclaje doméstico, si bien en España de momento no hay.

Algunos residuos son difíciles de identificar y separar, pero con guías de reciclaje podemos solucionarlo.

 

¿Cómo se recicla en casa?

El reciclaje en casa es más fácil de lo que parece, ya que no es necesario ser muy exhaustivo.

Lo más importante es la organización: contar con 4 cubos o recipientes diferentes sería lo ideal (uno para papel y cartón, otro para envases, otro para vidrio y el último para resto).

Las principales fracciones de residuos que deberíamos tener en cuenta y separar son:

  • Papel y cartón
  • Envases
  • Vidrio
  • Equipos eléctricos y electrónicos
  • Medicamentos
  • Basura general o resto

 

Papel y cartón

xcx

 

Reservar un espacio para este residuo, como un pequeño cubo o recipiente, nos permitirá separarlo y poder llevarlo al contenedor azul para su reciclaje.

 

Consejos:

  1.  Al guardar la compra, separa inmediatamente los envases de cartón y depósitalos en su contenedor (envases de yogures, de botellas,…)
  2. Pliega las cajas de cartón para que ocupen menos espacio
  3. Si colocas todo el papel y cartón en una bolsa de papel, podrás tirarla directamente
  4. Intenta quitar las grapas y las espirales

 

Se tira

Folios, papeles, cartas, periódicos, revistas, cajas de cartón, tickets de compra, facturas,…

No se tira

Bricks, servilletas de papel y material manchado con alimentos, papel o cartón encerado, fotografías, maderas ni cajas de medicamento.

 

Envases

botella

 

Los envases están fabricados de muchos materiales, pero principalmente hay 3 tipos: envases de plástico, envases de metal y bricks.

 

Consejos:

  1. Utiliza una bolsa de supermercado para llenarla de envases; así podrá ir directamente al contenedor amarillo
  2. Vacía los envases antes de tirarlos para evitar derrames y malos olores
  3. Aplasta todos los envases para ocupar menos espacio

 

Se tira

Botellas, botes, tarros de plástico, envoltorios plásticos, latas y botes de acero o aluminio, bricks y cartones de leche, bolsas de supermercado y tapones de plástico.

No se tira

Productos sanitarios como jeringuillas o envases, carteras, maletas, plásticos que no sean envases como juguetes, sillas,… ropa, calzado, utensilios plásticos de cocina,…

 

Vidrio

botella

 

 

El vidrio es un material que puede reciclarse una y otra vez y nunca pierde sus propiedades, razón por la que su reciclaje es especialmente interesante.

 

Consejos:

  1. Utiliza un cubo para este residuo, ya que evitarás que alguien se corte
  2. Vacía completamente las botellas y tarros antes de depositarlos en el contenedor
  3. No acumules demasiados ya que puede llegar a pesar mucho
  4. Precaución con los envases rotos: hay peligro de cortes.

 

Se tira

Botes y botellas de vidrio, como refrescos, zumos, vinos,…Tarros y frascos de vidrio

No se tira

Los tapones y las tapas de las botellas de vidrio, los residuos de cristal como vasos, copas, ventanas o espejos, materiales que no sean vidrio como cerámica o porcelana.

 

Basura general o resto

El último contenedor necesario para una adecuada separación de residuos.

En este contenedor irán todos aquéllos que no deben ir en ningún otro, como restos de comida, otros materiales manchados, elementos e cristal o trozos de cerámica,…

 

Medicamentos

medicamentos

 

Los medicamentos y sus envases de cartón deben ser separados de todo lo demás debido a su propia naturaleza: están fabricados con muchos elementos que pueden ser peligrosos para el Medio Ambiente.

 

Consejos:

  1.  Los medicamentos que estén caducados, o que ya no vayas a usar, se depositan los contenedores especiales que hay en todas las farmacias
  2. Revisa de vez en cuando tu botiquín en búsqueda de estos medicamentos
  3. Guárdalos todos en una bolsa de plástico fuera del alcance de los niños hasta que puedas llevarlos a la farmacia

 

 

Equipos eléctricos y electrónicos

Estos equipos o aparatos son todos aquéllos que funcionan con pilas, baterías o corriente eléctrica.

Por ejemplo, grandes electrodomésticos como neveras o lavavajillas, pequeños electrodomésticos como planchas o aspiradoras, equipos informáticos, alumbrado, herramientas eléctricas,…

Estos residuos contienen sustancias tóxicas muy perjudiciales para el Medio Ambiente.

  • ¿Qué hacer con ellos?
  1. Ecoparque: podemos llevarlos al ecoparque de nuestro municipio. Aquí puedes ver la red de Valencia.
  2. Servicio municipal: algunos ayuntamientos disponen de un servicio de recogida gratuita que se acerca hasta tu casa
  3. Recogida en tienda: al comprar un producto sustituto de otro, la tienda tiene que quedarse con el antiguo.
  4. Recogida en casa: a través del servicio de entrega en domicilio de las propias tiendas, podemos dejarles el antiguo.

 

¿Quieres más información? Haz click aquí para ver un artículo donde indica qué hacer con los 192 residuos más comunes en nuestros hogares

 

OTRAS NOTICIAS

Consejos para un consumo sostenible

20/03/2023

  Consumo sostenible Cada vez es más importante concienciarse sobre la importancia de consumir de manera responsable, acorde a las necesidades reales, sin derrochar, tratando

LEER MÁS

Reciclaje en la oficina

14/03/2023

  ¿Cómo reciclar en una oficina? Cada vez es más palpable como la necesidad de reciclar se ha incrementado los últimos años, tanto a nivel

LEER MÁS

Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular

23/06/2022

  La nueva ley de residuos española salió en abril e incorpora muchas novedades, no sólo en materia de gestión de residuos sino sobre todo

LEER MÁS
Recytrans. Soluciones Globales para el Reciclaje
  • Compañía
  • Qué ofrecemos
  • Compañía
  • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
  • Gestión de residuos no peligrosos
  • Gestión de residuos peligrosos
  • Gestión de residuos orgánicos
  • Gestión de residuos industriales
  • Gestión de aguas industriales
  • Gestión de lodos
  • Gestión de Sandach
  • Servicios especializados
  • Destrucción de mercancía
  • Certificados de residuos
  • Gestión de residuos
  • Gestión de residuos no peligrosos
  • Gestión de residuos peligrosos
  • Gestión de residuos orgánicos
  • Gestión de residuos industriales
  • Gestión de aguas industriales
  • Gestión de lodos
  • Gestión de Sandach
  • Servicios especializados
  • Destrucción de mercancía
  • Certificados de residuos
  • Productos
  • Contenedores de residuos
  • Compactadores de residuos
  • Maquinaria para residuos
  • Automatización y envases
  • Productos
  • Contenedores de residuos
  • Compactadores de residuos
  • Maquinaria para residuos
  • Automatización y envases
  • Compromiso
  • Política ambiental
  • Responsabilidad Corporativa
  • Compromiso
  • Política ambiental
  • Responsabilidad Corporativa
  • Blog
  • Blog
  • Contacto
  • Contacto
  • Compañía
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
  • Blog
  • Contacto
  • Compañía
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
  • Blog
  • Contacto

2023 RECYTRANS

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso legal
RECYTRANS SL utiliza "COOKIES" para garantizar el correcto funcionamiento de nuestra web, mejorando la seguridad, la eficacia y la personalización y para recoger estadísticas y mostrar publicidad relevante.
ACEPTAR TODAS RECHAZAR Más información en Configuración.
En el caso de rechazarlas, RECYTRANS SL no puede garantizar la plena funcionalidad de la página. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies
Privacidad y Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No Necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Other

No description

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Guardar y aceptar