Todos los indicadores sobre el reciclaje en nuestro país han mejorado en los últimos año, alcanzando poco a poco los niveles europeos desde el año 2000.
En este artículo vamos a escribir sobre las principales cifras de la gestión de residuos que provienen de los sectores urbano, comercial e industrial, intentando conocer qué porcentaje del total se recicla o se lleva a vertedero.
Residuos domésticos
Son aquéllos generados en los hogares. En esta categoría vamos a englobar los residuos procedentes de la limpieza de las vías públicas y zonas verdes.
«484,8 kilogramos por personade residuos domésticos o urbanos se generaron en España en 2012»
Cantidad de residuos urbanos generados entre 2009 y 2012.
Según estas cifras, la recogida selectiva se encuentra entre el 20% y el 25% del total de residuo generado.
También podemos observar como a lo largo de estos años ha disminuido tanto la generación de residuos como la recogida selectiva.
¿En qué consiste la recogida selectiva?
De los residuos generados en los hogares se consiguen separar, gracias a los diferentes contenedores y servicios especiales de los ayuntamientos, los siguientes residuos:
¿Quieres saber más sobre esto? Haz clic aquí: Reciclaje de la basura
¿En qué comunidad se genera más residuo?
La medida está hecha en kg por habitante
Como hemos visto, en España se generan una gran cantidad de residuos que en el mejor momento sólo se separó en origen un 25%.
Como vamos a ver, hay algunos tipos de residuos que se reciclan más que otros, como por ejemplo el papel y cartón, los metales, el vidrio o los envases.
En la tabla de arriba destaca Cataluña como la comunidad que recogió la mayor parte de papel y cartón, con 318,1 miles de toneladas y de vidrio con cerca de 170 mil toneladas.
¿Cuál es la situación de estos residuos en general?
En los últimos 10 años la situación de la recuperación y gestión de residuos urbanos ha mejorado notablemente, debido en gran parte a la sensibilización de la ciudadanía y los nuevos planes legislativos.
Con 22,4 millones de toneladas generados en España de estos residuos, tan sólo 4,1 millones fueron recogidos de manera separada. Esto quiere decir que sólo se separó en origen un 18,3% del total de residuo.
- El destino de estos residuos, en 2011, fue el reciclaje del 48,7% del total, el vertido del 44,2& del total y la incineración con el 7,1% del total.
Tratamiento de los residuos
Se entiende por tratamiento toda operación de valorización o eliminación de residuos, así como su preparación anterior.
- Mientras que la valorización es cualquier operación cuya finalidad sea hacer que el residuo sirva a una finalidad útil al sustituir otros materiales o sustancias, la eliminación es cualquier operación que no sea valorización.
Más información sobre el tratamiento de residuos
- En el año 2012 se gestionaron 44,9 millones de toneladas de residuos tanto urbanos como no urbanos, de los cuáles el 96,1% se correspondieron con residuos no peligrosos.
Los destinos principales fueron el reciclaje con un 53,6%, el vertido con el 39,6% y la incineración con el 6,8%.
Los datos han sido consultado en la página del Instituto Nacional de Estadística: INE
¿Quieres saber más sobre reciclaje de la madera?
¿Sabías que un compactador de residuos ahorra grandes costes en transporte? Haz clic aquí