Recytrans. Soluciones Globales para el Reciclaje
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
    • Gestión de residuos no peligrosos
    • Gestión de residuos peligrosos
    • Gestión de residuos orgánicos
    • Gestión de residuos industriales
    • Gestión de aguas industriales
    • Gestión de lodos
    • Gestión de Sandach
    • Servicios especializados
    • Destrucción de mercancía
    • Certificados de residuos
  • Productos
    • Contenedores de residuos
    • Compactadores de residuos
    • Maquinaria para residuos
    • Automatización y envases
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
    • Gestión de residuos no peligrosos
    • Gestión de residuos peligrosos
    • Gestión de residuos orgánicos
    • Gestión de residuos industriales
    • Gestión de aguas industriales
    • Gestión de lodos
    • Gestión de Sandach
    • Servicios especializados
    • Destrucción de mercancía
    • Certificados de residuos
  • Productos
    • Contenedores de residuos
    • Compactadores de residuos
    • Maquinaria para residuos
    • Automatización y envases
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto

Reciclaje de residuos orgánicos

reciclaje-residuos-organicos

Reciclaje de residuos orgánicos

  • 09/08/2013
  • Por: Recytrans

Tabla de contenidos

El reciclaje de residuos orgánicos es importante a fin de reducir el impacto ambiental que tienen (generación de lixiviados, emisión de gases, mayores costes,…)

La mayor parte de los residuos orgánicos provienen de la recogida municipal y comercial de nuestras ciudades, así como de las industrias agroalimentarias y similares.

 ¿Qué son los residuos orgánicos?

Son todo desecho o residuo de origen vegetal y/o animal, que alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo y que es susceptible de degradarse biológicamente.

Desde una perspectiva de la gestión de residuos domésticos, pueden dividirse en:

 

  1. Fracción orgánica (FO): formada por restos de la preparación de la comida o manipulación y elaboración de los productos alimentarios
  2. Fracción vegetal (FV): formada por restos vegetales de pequeño tamaño y de tipo no leñoso procedentes de jardinería y poda
  3. Poda: formada por restos vegetales de jardinería y poda de mayor tamaño y de tipo leñoso

 

Origen de los residuos orgánicos

  • Origen doméstico: procedente de hogares y domicilios.
  • Origen comercial: procedente de comercio, como alimentarios (bares y restaurantes, fruterías, carnicerías, supermercados,…). Además se genera mucho residuo por alimentos caducados o en mal estado.

Otro foco son las dependencias y servicio municipales, como los comedores escolares, oficinas, servicios de jardinería y parques, eventos y fiestas,..

  • Origen industrial: empresas de la preparación y manipulación de alimentos, cooperativas agrícolas,…

 

 Características

Los residuos orgánicos tienen unas propiedades singulares que condicionan la recogida y tratamiento que pueden recibir.

 

 

 

 

 

  1. No es una fracción uniforme: su naturaleza, origen y composición varían según las estaciones
  2. Elevado contenido de agua (cerca del 80%) y materia orgánica (hidratos de carbono, proteínas y grasas). Degradable por microorganismos. Genera lixiviados y malos olores.
  3. Tiene una densidad elevada (aproximadamente, 0,3-0,8 t/m3).

 

Residuos considerados como fracción orgánica

Restos de comida y restos de preparación de la comida

  • Pieles y restos de fruta y verdura
  • Huesos y restos de carne
  • Espinas y restos de pescado, así como caparazones y conchas de marisco
  • Cáscaras de huevo y pieles y cáscaras de frutos secos
  • Restos de comida y comida en mal estado
  • Restos de pan
  • Poso de café y restos de infusiones

Residuos de papel

  • Papel de cocina sucio
  • Servilletas de papel sucias
  • Pañuelos de papel

Restos vegetales de pequeñas dimensiones

  • Ramos marchitos, flores y hojas secas
  • Malas hierbas, césped, pequeñas ramas de poda y hojarasca

Materiales compostables

  • Bolsas compostables
  • Otros materiales compostables

Otros materiales:

  • Tapones de corcho
  • Serrín
  • Astillas y virutas de madera natural
  • Excrementos de animales domésticos sin lechos ni arenas absorbentes
  • Mondadientes y palos de helado, palillos de comida china o de cocinar pinchos, etc.

 

 ¿Por qué hay que reciclarlo correctamente?

La principal razón para el reciclaje de residuos orgánicos es para evitar un impacto ambiental negativo.

Podemos resumir las principales razones en tres categorías:

 

  • Razones legales

La  Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de noviembre de 2008 sobre los residuos establece los siguientes orientaciones:

  1. Potenciar la recogida de biorresiduos con vistas al compostaje y la digestión de los mismos
  2. Potenciar el tratamiento de los biorresiduos
  3. Promover el uso de materiales seguros producidos a partir de biorresiduos

 

En España, la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados establece un artículo específico.

 

Artículo 24. Biorresiduos. Las autoridades ambientales promoverán planes y programas de gestión de residuos para impulsar:

  1. La recogida separada de biorresiduos para compostaje o digestión anaeróbica
  2. Compostaje doméstico y comunitario
  3. Tratamiento de biorresiduos recogidos separadamente
  4. El uso del compost seguro producido a partir de biorresiduos en el sector agrícola, la jardinería o la regeneración de áreas degradadas.

 

  • Razones ambientales
  1. El ahorro de recursos al transformar la materia orgánica en compost
  2. Mejora de la calidad de los suelos gracias a este compost seguro y de calidad
  3. La reducción de los biorresiduos en depósitos controlados y plantas.
  4. La disminución de la emisión de gases implicados en el efecto invernadero.

 

  •  Razones económicas

Llevar los residuos orgánicos a vertederos o a plantas ocasiona un canon de residuos. Destinando esta fracción a compostaje o a digestión anaeróbica se reducen e incluso se eliminan.

 

 Gestión de residuos orgánicos

 

Una vez generados estos residuos, deben ser gestionados correctamente.

 

Las principales salidas son:

  • Compostaje doméstico
  • Compostaje
  • Digestión anaeróbica

 

El fin último es cerrar es cerrar el ciclo de la materia orgánica cuando estos residuos, una vez tratados y sean seguros, son aplicados de nuevo en el suelo como abono o enmienda orgánica en las tareas agrícolas o de jardinería.

Tratamiento de los residuos orgánicos

En otro post hablaremos sobre el compostaje doméstico. Ahora comentaremos brevemente cómo funcionan dos de los tratamientos principales para la fracción orgánica.

 

  • Compostaje

 

 

 

 

 

Es un proceso biológico aerobio (con presencia de oxígeno) que, bajo condiciones de ventilación, humedad y temperatura controladas, transforma los residuos orgánicos degradables en un producto estable e higienizado llamado compost, que se puede utilizar como abono orgánico.

Este proceso de descomposición se basa en la actividad de microorganismos como los hongos y las bacterias.

La duración del proceso de compostaje puede oscilar, dependiendo de distintos factores (sistema, tecnología, disponibilidad de espacio, etc.), entre 10 y 16 semanas.

 

  • Digestión anaeróbica

 

 

 

 

 

 

 

 

También llamada biometanización, es un proceso biológico que tiene lugar en ausencia de oxígeno, en el que parte de la materia orgánica de los residuos orgánicos se transforma, mediante la acción de los microorganismos, en una mezcla de gases (biogás), constituido principalmente por metano y dióxido de carbono y otros gases en pequeñas cantidades (amoniaco, hidrógeno, sulfuro de hidrógeno, etc.).

La materia orgánica se descompone en compuestos más sencillos que se transforman en ácidos grasos volátiles. Estos ácidos son consumidos por los microorganismos metanogénicos, que producen metano y dióxido de carbono.

El biogás generado se puede considerar un buen combustible, y es útil para la combustión y generación de calor y/o energía eléctrica; un metro cúbico de biogás contiene la energía equivalente a unos 0,6 l de gasóleo. El producto digerido se suele deshidratar y estabilizar aerobiamente para obtener compost.

Y, por último, un interesante vídeo con un proceso de tratamiento

 

 

OTRAS NOTICIAS

Consejos para un consumo sostenible

20/03/2023

  Consumo sostenible Cada vez es más importante concienciarse sobre la importancia de consumir de manera responsable, acorde a las necesidades reales, sin derrochar, tratando

LEER MÁS

Reciclaje en la oficina

14/03/2023

  ¿Cómo reciclar en una oficina? Cada vez es más palpable como la necesidad de reciclar se ha incrementado los últimos años, tanto a nivel

LEER MÁS

Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular

23/06/2022

  La nueva ley de residuos española salió en abril e incorpora muchas novedades, no sólo en materia de gestión de residuos sino sobre todo

LEER MÁS
Recytrans. Soluciones Globales para el Reciclaje
  • Compañía
  • Qué ofrecemos
  • Compañía
  • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
  • Gestión de residuos no peligrosos
  • Gestión de residuos peligrosos
  • Gestión de residuos orgánicos
  • Gestión de residuos industriales
  • Gestión de aguas industriales
  • Gestión de lodos
  • Gestión de Sandach
  • Servicios especializados
  • Destrucción de mercancía
  • Certificados de residuos
  • Gestión de residuos
  • Gestión de residuos no peligrosos
  • Gestión de residuos peligrosos
  • Gestión de residuos orgánicos
  • Gestión de residuos industriales
  • Gestión de aguas industriales
  • Gestión de lodos
  • Gestión de Sandach
  • Servicios especializados
  • Destrucción de mercancía
  • Certificados de residuos
  • Productos
  • Contenedores de residuos
  • Compactadores de residuos
  • Maquinaria para residuos
  • Automatización y envases
  • Productos
  • Contenedores de residuos
  • Compactadores de residuos
  • Maquinaria para residuos
  • Automatización y envases
  • Compromiso
  • Política ambiental
  • Responsabilidad Corporativa
  • Compromiso
  • Política ambiental
  • Responsabilidad Corporativa
  • Blog
  • Blog
  • Contacto
  • Contacto
  • Compañía
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
  • Blog
  • Contacto
  • Compañía
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
  • Blog
  • Contacto

2023 RECYTRANS

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso legal
RECYTRANS SL utiliza "COOKIES" para garantizar el correcto funcionamiento de nuestra web, mejorando la seguridad, la eficacia y la personalización y para recoger estadísticas y mostrar publicidad relevante.
ACEPTAR TODAS RECHAZAR Más información en Configuración.
En el caso de rechazarlas, RECYTRANS SL no puede garantizar la plena funcionalidad de la página. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies
Privacidad y Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No Necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Other

No description

Guardar y aceptar