La mayoría de nuestras poblaciones disponen de una red de parques y árboles que contribuyen a la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.
Como todo, esto requiere de una mantenimiento por parte del ayuntamiento: equipos de operarios se encargan de que crezcan de manera adecuada, de su limpieza y del control de plagas.
Cada cierto tiempo, se podan tanto los árboles y parques, dando como resultado unos residuos vegetales que consisten en hojas y ramas.
- En el año 2012 se generaron 799.000 toneladas de residuos de animales y vegetales, que constituyeron el 19% de todos los residuos urbanos.
¿Qué se hace con estos residuos?
Estos residuos son orgánicos y valorizables, que bien reciclados tienen un valor importante.
Básicamente, se llevan a una instalación donde se aplica un tratamiento biológico que descompone los residuos a través de la acción de microorganismos y oxígeno (más información aquí)
Uno de los mayores problemas es que estos residuos también son generados en nuestros hogares (plantas, flores,…) y en los comercios, y que acaban en los contenedores de recogida urbana.
- Mezclado con otros residuos, separarlos para su compostaje es más complicado, pero aún así, posible.
En el siguiente vídeo podemos ver cómo se trabaja en una planta de clasificación de residuos urbanos. Veremos qué pasa desde que llega un camión con basura mezclada proveniente de la localidad.