El término de “residuo” se aplica a cualquier sustancia, material u objeto que se deseche o se tenga la intención de desechar.
En muchos países existe legislación concreta que regulan los flujos de residuos y sus posibles tratamientos para fomentar el reciclaje o reducir su impacto ambiental.
Si un residuo es cualquier cosa que queramos “tirar” entonces tenemos que puede ser cualquiera:
Un oso de peluche roto
Un microondas estropeado
Un coche al final de su vida útil
Un desodorante vacío
La caja de galletas vacía
Un bote con la pintura que sobró, …
¿Cómo se clasifican los residuos?
Los residuos se pueden clasificar de diferentes maneras según el criterio que queramos utilizar.
En este articulo de clasificación de residuos lo veremos con más detalle, pero es síntesis es:
- Si atendemos a un criterio de peligrosidad, podemos encontrar residuos tóxicos o peligrosos y residuos no peligrosos.
Un residuo peligroso puede ser un disolvente o gasolina, mientras que otro no peligroso puede ser una botella de agua.
- Si atendemos a un criterio de procedencia, podemos encontrar residuos domésticos, residuos comerciales, residuos industriales, basura dispersa, residuos agrarios y silvícolas y por último residuos de la construcción y demolición
- Si atendemos a un criterio de composición, podemos encontrar entre residuos orgánicos, inorgánicos o mezclados.
¿Cuál es la diferencia entre residuo orgánico y residuo inorgánico?
Un residuo orgánico es todo aquel que tiene un origen biológico y, por tanto, puede degradarse con el tiempo y condiciones adecuadas.
Por ejemplo, se incluyen todas las frutas, verduras o poda en esta acepción.
Por el contrario, un residuo inorgánico es todo aquél que no tiene origen biológico y, por tanto, no puede degradarse de manera natural (aunque si puedan descomponerse con el paso del tiempo)
Por ejemplo, encontramos las botellas de plástico o vidrio, pilas, metales,…
¿Qué se hace con los residuos?
Todas las políticas actuales van encaminadas al aprovechamiento tanto de los productos como de los materiales que lo componen.
El uso de vertederos o destinos donde no se valorizan los residuos debe ser la última opción.
Encontramos que la propia legislación favorece unos tratamientos por encima de otros, y queda establecida una jerarquía de residuos como esta:
Si quieres más información sobre el tratamiento de residuos puedes leer nuestro articulo sobre ellos.