Mucho coincidimos en la idea de que el Medio Ambiente debe ser cuidado y respetado; que nuestra sociedad debe orientarse hacia una sostenibilidad que asegure el equilibrio natural; que aumente nuestra consciencia sobre la prevención de residuos, la reutilización y el reciclaje.
No obstante, en muchas ocasiones no sabemos muy qué hacer o cómo colaborar, ya sea particularmente o en asociaciones y organizaciones.
El objetivo de este post es facilitar que cada uno aporte su «granito de arena», ya que las ideas expuestas al principio sólo se harán realidad cuando todos colaboremos. Algunos de estos consejos requieren de una cierta inversión de dinero, que obviamente no todo el mundo podrá acometerla, pero la mayoría de los consejos no sólo no cuestan dinero sino que además ayudan a ahorrarlo.
Cómo ayudar al Medio Ambiente
- Calefacción
- Si tienes calefacción, una temperatura de 21 ºC es suficiente para mantener el confort. Cada grado que se eleva de temperatura, aumenta el consumo un 7%
- Apague la calefacción mientras duerma
- Colocando válvulas termostáticas en los radiadores, se ahorrará entre un 8% y un 13% de energía.
- Los radiadores sucios dificultan la trasmisión de calor: hay que purgarlos al menos una vez al año. En el momento en que deje de salir aire y salga agua, ya estarán limpios.
- Cierre las persianas y cortinas por la noche: ayudará a retener el calor.
- Aislamiento
- Las pérdidas de calor son las culpables del 25% de nuestra necesidad de calefacción
- El doble acristalamiento o doble ventana reducen a la mitad las pérdidas de calor. También destaca la carpintería con rotura de puente térmico.
- Detecte las corrientes de aire. Se pueden localizar con la ayuda de una vela los días que haga viento y detectar las filtraciones de aire.
- Se puede disminuir la filtración de aire de las puertas y ventanas con la ayuda de burletes o silicona.
- Agua
- Los sistemas de acumulación de agua caliente son más eficaces que los sistemas de producción instantánea
- Racionalizar el consumo de agua es primordial, por ejemplo no dejando el grifo abierto mientras no se utiliza (en el cepillado de dientes, en el afeitado, al fregar los platos,…)
- Utilizar la lavadora y el lavavajillas únicamente cuando están llenos.
- Una ducha consume del orden de cuatro veces menos que un baño
- Utilice cabezales de ducha de bajo consumo, ahorrando la mitad de agua y energía
- Colocar reductores de caudal en los grifos
- Temperatura ideal para el baño o la ducha ronda los 30 ºC a 35 ºC
- Colocar una botella llena de agua en la cisterna del inodoro permite ahorrar unos dos litros de agua en cada uso sin menoscabo de su funcionalidad
- Cualquier goteo de un grifo debe ser reparado de inmediato: pueden llegar a perder hasta 20 litros al día
- No descongelar alimentos bajo el grifo, podrás ahorrar hasta 15 litros de agua.
- Iluminación
- Siempre que sea posible aproveche la luz natural, abriendo cortinas y persianas
- Utilizando colores claros en paredes y techos aprovechará mejor la luz natural y la luz artificial.
- Apague la luz de la habitación aunque vaya a volver en un minuto.
- Apague las luces que no esté utilizando
- Manteniendo limpias las bombillas, aumentará la luminosidad sin necesitar más energía
- Sustituir las bombillas incandescentes por lámparas de bajo consumo pueden hacerle ahorra hasta un 80% de energía para el mismo nivel de iluminación. Además, duran 8 veces más
- Adaptar la iluminación a las necesidades reales, con preferencia a la iluminación localizada.
- Colocando reguladores de intensidad ahorrará energía
- En vestíbulos, garajes,…es interesante colocar detectores de presencia para que sólo se iluminen cuando pase alguien
- Electrodomésticos
- La etiqueta energética proporciona información muy útil: un electrodoméstico clase G puede llegar a consumir 3 veces más que otro clase A
- El frigorífico ha de estar alejado de fuentes de calor y tener espacio entre la parte trasera y la pared para permitir la circulación de aire
- Hay que limpiar la formación de hielo y escarcha.
- Comprar electrodomésticos del tamaño que necesitemos realmente, no más grandes.
- Comprobar las gomas de cierre evitará pérdidas de frío.
- Una temperatura de 5 ºC en en refrigeración y -18 ºC en congelación es suficiente.
- Utilizar programas de agua a baja temperatura en la lavadora nos ahorrará hasta un 80% de energía
- Aprovechar la carga máxima de la lavadora
- Aprovechar el calor del sol para secar la ropa
- Utilizar descalcificantes y mantener limpios los filtros de la lavadora conservará las prestaciones de la lavadora y ahorrará energía
- El lavavajillas se debe utilizar a plena carga y retirar en seco los restos de comida antes de meter la vajilla
- Utilizar en la medida de lo posible programas de baja temperatura
- Atender los niveles de carga de sal para reducir el consumo de energía
- La secadora consume mucha energía porque necesita mucho tiempo para secar la ropa: asegúrese de centrifugar previamente la ropa
- Limpiar el filtro de la secadora y la salida de ventilación para mantener las prestaciones de la secadora
- Con respecto al horno, evite abrir la puerta mientras está en marcha, ya que pierde de este modo un 20% de calor acumulado
- Una vez encendido, procure aprovechar toda la capacidad del horno
- Apague el horno un poco antes de finalizar la cocción: el calor residuos es suficiente
- Desconectar aparatos del interruptor, y no únicamente del mando, ayudará a ahorrar energía
- Residuos
- La prevención de residuos es el primer paso: compre en la medida de lo posible lo que vaya a consumir, evitando tirar a la basura toneladas de comida y productos caducados
- Siempre que pueda, compre productos que vayan sin envases o plásticos superfluos
- Elegir productos de tamaño familiar puede ayudar a evitar residuos de envases
- Rechace el uso de bolsas de plástico y use bolsas reutilizables
- Los productos de usar y tirar deben ser consumidos con moderación
- Consultar con las autoridades municipales el destino de los residuos tóxicos que se generan en el hogar, como pilas, medicinas, pinturas, aerosoles,…
- Intentar utilizar pilas recargables
- El reciclado es muy importante, y para ello es necesario separar los residuos domésticos: utilice en la medida de lo posible lo contenedores azules (papel y cartón), amarillos (envases), verdes (vidrio) y de basura general.
- Utilice los ecoparques para los residuos especiales