Recytrans. Soluciones Globales para el Reciclaje
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
    • Gestión de residuos no peligrosos
    • Gestión de residuos peligrosos
    • Gestión de residuos orgánicos
    • Gestión de residuos industriales
    • Gestión de aguas industriales
    • Gestión de lodos
    • Gestión de Sandach
    • Servicios especializados
    • Destrucción de mercancía
    • Certificados de residuos
  • Productos
    • Contenedores de residuos
    • Compactadores de residuos
    • Maquinaria para residuos
    • Automatización y envases
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
    • Gestión de residuos no peligrosos
    • Gestión de residuos peligrosos
    • Gestión de residuos orgánicos
    • Gestión de residuos industriales
    • Gestión de aguas industriales
    • Gestión de lodos
    • Gestión de Sandach
    • Servicios especializados
    • Destrucción de mercancía
    • Certificados de residuos
  • Productos
    • Contenedores de residuos
    • Compactadores de residuos
    • Maquinaria para residuos
    • Automatización y envases
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto

¿Qué hago con mis residuos?

cartel-reciclaje

¿Qué hago con mis residuos?

  • 31/03/2014
  • Por: Recytrans

Tabla de contenidos

Esta es una pregunta muy común.

En nuestra experiencia no sólo nos hemos encontrado con todo tipo de empresas con dudas sobre cómo proceder con los diferentes residuos que generaban, sino también muchos comercios urbanos y particulares nos preguntan qué hacer o dónde llevarlos.

Lo primero que hay que tener en cuenta, y muchas veces no es así, es que los residuos no son basura: en la actualidad existen muchos procesos de reciclaje que proporcionan valor a los residuos y pueden darles una segunda vida.

Lo segundo es que muchas veces el reciclaje conlleva una dificultad: hay que separar los residuos según el material, hay que llevarlos a diferentes contenedores o puntos limpios, hay que habilitar espacios en nuestros hogares o empresas,… Pero si queremos una sociedad sostenible y estamos concienciados con el Medio Ambiente, esta pequeña incomodidad será asumible sin problemas.

Para tratar el tema de qué hacer con los residuos, vamos a verlo desde 3 puntos de vista, que son los principales productores de residuos: el particular o ciudadano, el comercio urbano y las empresas o industrias.

 

Residuos domésticos

La nueva ley de residuos estableció esta denominación para todos los residuos generados en los hogares como consecuencia de las actividades domésticas.

La gestión de estos residuos es competencia de las Entidades Locales o las Diputaciones Forales, esto es, es el ayuntamiento de la localidad el que debe proporcionar estos servicios.

En los hogares se generan una gran cantidad de residuos, tanto no peligrosos como tóxicos y peligrosos, y por suerte podemos contar con la posibilidad de una correcta gestión.

 

En el post de cómo reciclar la basura vimos una lista con los residuos más comunes y dónde llevarlos.

Básicamente tenemos dos opciones como particulares:

  1. No separar los residuos de nuestra casa
  2. Separar los residuos

 

  • En el primer caso se junta toda la basura en una misma bolsa y se lleva al contenedor urbano general o de restos, de color gris o verde usualmente.

 

  • En el segundo caso, el ayuntamiento nos proporciona varios contenedores para su reciclaje:

 

Para los residuos no peligrosos:

En la calle nos encontramos con el contenedor azul (papel y cartón), el contenedor amarillo (envases), el iglú verde (vidrio) y en algunas localidades el contenedor marrón (para la fracción orgánica).

Para todos los demás residuos mezclados, van al contenedor de restos (gris o verde oscuro)

Para los residuos tóxicos o peligrosos:

También disponemos en cada localidad de un punto limpio o ecoparque, que sirve para recoger todos los residuos tóxicos y peligrosos que no deben ir en los contenedores urbanos (cargadores, pilas, envases de pintura, sprays, neumáticos, fluorescentes,…Aquí hay un post sobre los ecoparques con los residuos que admiten.

Como vemos el primer caso se más sencillo y cómodo, pero mucho dificulta el reciclaje de los residuos. El segundo caso nos exige un trabajo extra, pero los beneficios son sustanciales.

 

Residuos comerciales

Son aquellos residuos generados pos la actividad propia del comercio al por mayor o al por menor, de los servicios de restauración, de las oficinas y del resto del sector servicios.

 

 

En este caso nos encontramos con dos tipos de residuos, de manera similar al caso de los domésticos:

 

Residuos no peligrosos:

Los comercios tienen dos posibilidades:

  1. Gestionar por su cuenta los residuos, contratando su gestión con un gestor autorizado de residuos
  2. Acogerse al sistema público de gestión de residuos, en los términos que establezcan las ordenanzas de las Entidades Locales (contenedores urbanos y ecoparques)

Residuos peligrosos:

Cuando se trate de residuos tóxicos o peligrosos dependerá en gran medida del tipo de residuo, su cantidad y lo establecido por las Entidades Locales.

Hay que tener en cuenta que estos residuos son altamente contaminantes y su buena gestión es fundamental. Para estos residuos hay dos posibilidades:

  1. Contratar a un gestor de residuos autorizado para la gestión y tratamiento de los mismos.
  2. Acogerse al sistema público de gestión de residuos, si es posible (ecoparques)

 

  • La responsabilidad de los productores de residuos peligrosos comerciales concluye al entregarlos en los términos previstos en las ordenanzas o cuando el gestor de residuos acredite documentalmente su recogida y tratamiento.

 

Residuos industriales

Son aquellos residuos resultado de los procesos de fabricación, transformación, utilización, consumo, limpieza o mantenimiento generados por la actividad industrial.

 

 

Los residuos industriales se generan en gran cantidad y son muy variados. La mayor parte de los residuos peligrosos generados vienen de este sector.

 

Es muy importante una correcta gestión de residuos en este sector, ya que no sólo posibilitará una mayor protección al Medio Ambiente, sino que las empresas tienen la posibilidad de recibir beneficios al hacerlo.

Los productores de residuos industriales, ya sean peligrosos o no peligrosos tienen dos posibilidades:

  1. Realizar el tratamiento de los residuos por sí mismos
  2. Encargar el tratamiento de los residuos a un gestor de residuos autorizado

 

 

A destacar la jerarquía de residuos, un criterio que hay que respetar que indica por orden de preferencia qué tratamiento hay que dar a los residuos. Más información aquí

 

 

  • La responsabilidad del productor de residuos concluye cuando los entregue a un gestor autorizado y este acredite documentalmente su gestión.

 

 

OTRAS NOTICIAS

Consejos para un consumo sostenible

20/03/2023

  Consumo sostenible Cada vez es más importante concienciarse sobre la importancia de consumir de manera responsable, acorde a las necesidades reales, sin derrochar, tratando

LEER MÁS

Reciclaje en la oficina

14/03/2023

  ¿Cómo reciclar en una oficina? Cada vez es más palpable como la necesidad de reciclar se ha incrementado los últimos años, tanto a nivel

LEER MÁS

Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular

23/06/2022

  La nueva ley de residuos española salió en abril e incorpora muchas novedades, no sólo en materia de gestión de residuos sino sobre todo

LEER MÁS
Recytrans. Soluciones Globales para el Reciclaje
  • Compañía
  • Qué ofrecemos
  • Compañía
  • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
  • Gestión de residuos no peligrosos
  • Gestión de residuos peligrosos
  • Gestión de residuos orgánicos
  • Gestión de residuos industriales
  • Gestión de aguas industriales
  • Gestión de lodos
  • Gestión de Sandach
  • Servicios especializados
  • Destrucción de mercancía
  • Certificados de residuos
  • Gestión de residuos
  • Gestión de residuos no peligrosos
  • Gestión de residuos peligrosos
  • Gestión de residuos orgánicos
  • Gestión de residuos industriales
  • Gestión de aguas industriales
  • Gestión de lodos
  • Gestión de Sandach
  • Servicios especializados
  • Destrucción de mercancía
  • Certificados de residuos
  • Productos
  • Contenedores de residuos
  • Compactadores de residuos
  • Maquinaria para residuos
  • Automatización y envases
  • Productos
  • Contenedores de residuos
  • Compactadores de residuos
  • Maquinaria para residuos
  • Automatización y envases
  • Compromiso
  • Política ambiental
  • Responsabilidad Corporativa
  • Compromiso
  • Política ambiental
  • Responsabilidad Corporativa
  • Blog
  • Blog
  • Contacto
  • Contacto
  • Compañía
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
  • Blog
  • Contacto
  • Compañía
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
  • Blog
  • Contacto

2023 RECYTRANS

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso legal
RECYTRANS SL utiliza "COOKIES" para garantizar el correcto funcionamiento de nuestra web, mejorando la seguridad, la eficacia y la personalización y para recoger estadísticas y mostrar publicidad relevante.
ACEPTAR TODAS RECHAZAR Más información en Configuración.
En el caso de rechazarlas, RECYTRANS SL no puede garantizar la plena funcionalidad de la página. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies
Privacidad y Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No Necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Other

No description

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Guardar y aceptar