Los medicamentos han de separarse del resto de residuos debido a que deben recibir un tratamiento medioambiental correcto.
SIGRE es una entidad sin ánimo de lucro que se financia a través de las aportaciones que realizan los laboratorios farmacéuticos por cada producto que comercializan a través de las oficinas de farmacia.
¿Cómo funciona?
Reciclaje de medicamentos. SIGRE ha sido diseñado como un sistema de gestión cerrado, basado en un proceso de logística inversa en el que participan los distintos agentes de la cadena del medicamento.
La actividad desarrollada por SIGRE se inicia con la recogida de los residuos de medicamentos a través de los contenedores específicos instalados en las oficinas de farmacia (Puntos SIGRE), donde los consumidores pueden depositar los medicamentos que ya no necesiten o que estén caducados, así como sus envases vacíos.
A continuación, la distribución farmacéutica recoge los residuos de medicamentos y los almacena en contenedores estancos ubicados en sus instalaciones, desde donde son retirados por gestores autorizados para su transporte hasta la Planta de Clasificación de Residuos de Medicamentos de Tudela del Duero (Valladolid).
Los laboratorios adheridos a SIGRE contribuyen a que los envases de medicamentos sean cada vez de menor peso y volumen, menos contaminantes y más fácilmente reciclables, reduciendo su impacto sobre nuestro entorno.
En esta Planta los residuos de medicamentos son clasificados para su posterior envío a gestores autorizados de residuos, que se encargarán de realizar el tratamiento final de los mismos.
Con objeto de garantizar el control y la seguridad de todas las fases de este proceso, el sistema está sometido a dos tipos de controles.
Cifras:
Algunos consejos:
Tenemos que revisar periódicamente el botiquín doméstico para evitar la acumulación de medicamentos. Los envases vacíos y los restos de medicamentos que ya no sean necesarios o que hayan caducado deben depositarse en el Punto SIGRE de la farmacia. De esta forma se garantiza que estos residuos recibirán el tratamiento medioambiental adecuado, evitando que puedan dañar nuestro entorno.
Para cuidar de nuestra salud y de la del medio ambiente es imprescindible utilizar los medicamentos de forma responsable y eliminarlos a través del Punto SIGRE cuando ya no sean necesarios.
Cómo reciclar bien los medicamentos y sus envases:
- Todos los restos de medicamentos caducados o no utilizados y sus envases deben llevarse al Punto SIGRE de la farmacia.
- Los envases que han estado en contacto con el medicamento (frascos, blíster, tubos, aerosoles, ampollas, etc.) aunque estén vacíos, deben ser tratados de forma específica. Para ello, deben depositarse en el Punto SIGRE.
- Para poder identificar los distintos tipos de medicamentos y los envases que los contenían y darles el correcto tratamiento, deben llevarse al Punto SIGRE dentro de su caja de cartón.
- Cajas de cartón y envases de todo tipo, tengan aún restos del medicamento o estén vacíos, no deben tirarse al contenedor azul del papel, ni a la bolsa amarilla de los envases, ni al contenedor verde de vidrio
¿Qué depositar?
- Medicamentos caducados
- Medicamentos que no necesites
- Cajas de medicamentos
- Envases vacíos o con restos
¿Qué no depositar?
- Agujas
- Termómetros
- Radiografías
- Gasas
- Productos químicos
- Pilas
Y una breve aproximación en vídeo:
http://youtu.be/tts3osqXLQc?t=3s
Fuente: Sigre