¿Qué es el compostaje?
El compostaje es una técnica o proceso mediante el cuál se crea a partir de unos residuos orgánicos un abono de alta calidad.
Este proceso no es más que la imitación de lo que ocurre en la Naturaleza sin ayuda del ser humano: la materia orgánica de plantas y animales se mezcla en el suelo, se descompone y aporta sus nutrientes a la tierra de donde se alimentan de nuevo las plantas.
De este modo se cierra el ciclo natural.
Escribiremos sobre cuáles son los alcances y beneficios del compostaje doméstico, y también sobre los aspectos a tener en cuenta para hacerlo correctamente.
Por este motivo lo primero es conocer cuál es el proceso del compostaje, tema muy importante para el cuidado del medio ambiente y el desarrollo de sociedades sostenibles.
Proceso
El compostaje se forma gracias a desechos o residuos orgánicos, tales como restos de comida, restos de café, trozos de madera, poda de jardín,…
Todos estos residuos se almacenan en un depósito o se acumulan, donde entran en acción bacterias aerobicas termófilas que descomponen el material en presencia de oxígeno convirtiendo esos residuos en humus o compost.
El resultado es un abono orgánico de alta calidad.
El compost puede hacerse en pilas cuando se trata de plantas de reciclaje o en depósitos cuando se trata de un compost doméstico.
Ventajas de compostaje
- Cierra del ciclo de la materia orgánica
- Reciclaje y recuperación de recursos naturales
- Se reduce considerablemente la cantidad de residuos urbanos generados, enviando menos residuos a vertedero e incineración.
- Reduce el consumo de abonos químicos que pueden entrañar riesgos
- El compostaje doméstico no requiere de energía ni de mantenimiento
¿Qué se puede compostar?
Si bien el listado de elementos que se pueden compostar es bastante amplio, hay un único requisito fundamental que deben cumplir: todo lo que arrojes en tu compost debe ser orgánico.
Esto quiere decir que, en términos generales, cualquier tipo de alimento es apto para incluir en tu compostaje casero. Esto abarca desde restos de pan, granos de café enteros o molidos, frutas y verduras, arroz y pasta, cáscaras de huevos o algunos lácteos, como yogurt.
Además, la vitalidad de tu compost aumentará mientras mayor sea la variedad de elementos que incluyas. Por eso, asegúrate de echar restos del jardín como pasto, hojas y ramas.
Se desaconseja, en estos casos, el vertido de alimentos como carnes rojas, pescados, quesos o huesos, ya que estos podrían afectar de manera negativa el proceso de descomposición. Tampoco deberías arrojar aceites, cenizas o colillas de cigarrillos.
Guía de compostaje
El siguiente enlace lleva a un manual donde se indica cómo empezar un compostaje doméstico, qué cosas hay que tener en cuenta y qué residuos son los más apropiados.
Haz click en: Aquí manual de compostaje