¿Qué es un productor de residuos?
Un productor de residuos es, según la legislación española, cualquier persona física o jurídica cuya actividad produzca residuos (productor inicial de residuos).
También lo es cualquier persona que efectúe operaciones de tratamiento previo que ocasiones cambios en la composición o naturaleza de los mismos.
El productor de residuos tiene la obligación de asegurar el tratamiento adecuado de sus residuos.
Registro de productores de residuos
Todas las comunidades disponen de un registro oficial donde las empresas y organizaciones deben darse de alta si se encuentran en la situación anterior descrita.
Este registro permite el cumplimiento de la normativa vigente para las empresas que en el ejercicio de su actividad generen residuos.
Pero no todas deben darse de alta en este registro, sino únicamente las que se encuentren en uno de los siguientes casos:
- Empresas que generen residuos peligrosos
- Empresas que generen más de 1000 toneladas al año de residuos no peligrosos.
¿Quieres saber si es un residuo es o no peligroso? Mira aquí
¿Cómo darse de alta en el registro?
A través de las Consellerias o Consejerías de Medio Ambiente de la comunidad autónoma que corresponda.
Normalmente será rellenar una comunicación previa, una declaración responsable y el abono de unas tasas.
Esto debe en cualquier momento antes de iniciar la actividad.
La comunicación previa consiste básicamente en un documento mediante el cual se pone en conocimiento de la administración los datos identificativos y requisitos exigibles para ejercer una actividad.
La declaración responsable es un documento firmado por el cual el interesado afirma que cumple con todos los requisitos exigibles en la normativa vigente y que puede demostrarlo.
Lo manifiesta bajo su responsabilidad y no tiene perjuicio sobre las facultades de la propia administración para su comprobación, control e inspección.
Código NIMA
Este es un Número de Identificación Medio Ambiental que identifica a todos los centros registrados como productores de residuos y/o gestores de residuos.
Utilizado a nivel estatal, cualquier empresa que se encuentre en los supuestos anteriores debe disponer de uno.
Pequeño productor de residuos
Cualquier empresa que genere residuos peligrosos es considerada, como hemos visto, como un productor de residuos. Esto conlleva una serie de obligaciones que se reducen en caso de ser pequeño productor.
Una empresa se considera como pequeño productor de residuos si genera o importa menos de 10 toneladas (10.000 kilogramos) de residuos peligrosos al año.
Obligaciones de un productor de residuos peligrosos
Si su empresa va a generar residuos peligrosos deberá seguir una serie de obligaciones tanto en la documentación como en la organización y gestión de estos residuos.
- Enviar la comunicación previa
- Los residuos que genera deberán ser tratados adecuadamente: puede hacerlo por sí mismo o encargar el tratamiento a gestor autorizado.
- Deberá proporcionar a las empresas autorizadas para llevar a cabo la gestión de residuos de toda la información necesaria para su adecuado tratamiento.
- Dar información cuando estos residuos presenten características especiales que puedan producir trastornos en el transporte o en el tratamiento.
- Informar inmediatamente a la administración competente en caso de pérdida, desaparición o escape de residuos peligrosos.
- Deberán elaborar y remitir a la Comunidad Autónoma un estudio de minimización de residuos comprometiéndose a cumplirlo. Quedan exentos los pequeños productores.
- Suscribirán una garantía financiera que cubra las posibles responsabilidades inherentes a su actividad y potencial contaminante. Quedan exentos los pequeños productores.
Otras obligaciones
Estas son referidas al almacenamiento, envasado y etiquetado de los residuos tanto peligrosos como no peligrosos.
- Mantener los residuos almacenado en condiciones adecuadas de higiene y seguridad.
- El almacenamiento de residuos no peligrosos en las instalaciones de la empresa será de menos de 2 años si su destino es valorización y de menos de 1 año si su destino final es eliminación.
- En residuos peligrosos, de 6 meses como máximo
- No se deben mezclar ni diluir los residuos peligrosos, ni con otros residuos peligrosos ni no peligrosos.
- Se deberán almacenar, envasar y etiquetar los residuos peligrosos en el lugar donde se producen; esto debe hacerse antes de su recogida y transporte.
Nota: La normativa de residuos se actualiza constantemente, por lo que este artículo debe servir como orientación.
Nuestro consejo es contactar con la Conselleria de Medio Ambiente de su comunidad (o la administración competente en su comunidad) o con Recytrans para llevar a cabo estos trámites.
¿Quieres saber cómo se recicla la madera? Mira aquí
¿O qué son los lodos de depuradora? Mira aquí