No hay mejor tratamiento para un residuo que el no producirlo. Mirando desde un punto de vista ambiental, el mejor residuo es aquel que no se genera.
- La Ley de Residuos define la prevención como el conjunto de medidas adoptadas en la fase de concepción y diseño, de producción, de distribución y de consumo de una sustancia, material o producto, para reducir:
- La cantidad de residuo, incluso mediante la reutilización de los productos o el alargamiento de la vida útil de los productos.
- Los impactos adversos sobre el medio ambiente y la salud humana de los residuos generados, incluyendo el ahorro en el uso de materiales o energía.
- El contenido de sustancias nocivas en materiales y productos.
Dada la importancia de la prevención de residuos y a los beneficios que aporta, la normativa va situando progresivamente estas acciones como la primera prioridad en la gestión de residuos.
Prevención de residuos es toda aquella acción que tenga como objetivo evitar la generación cuantitativa de residuos (cantidad de residuos) o bien disminuir su peligrosidad:
- Acciones para reducir en origen: minimización en las fases de diseño, producción, distribución o consumo del uso de materias y sustancias tóxicas
- Acciones de reutilización: volver a usar un producto, ya sea para la misma función inicial u otra diferente, en su forma original y sin ninguna modificación.
Tipos de prevención de residuos
Etapas en la prevención de residuos
Una vez que se establece como objetivo prevenir la generación de residuos, se observan varias fases o etapas donde aplicar estas ideas:
- Concepción del producto: como el diseño, el embalaje, los materiales y sustancias a usar, racionalización de los materiales necesarios,…
- Producción: nivel de peligrosidad o toxicidad, volumen y peso. Con un buen diseño ajustado al producto y que facilite su reciclado o reutilización.
- Transporte: disminuyendo el envase innecesario y optimizando la carga y descarga.
- Uso y/o consumo: favoreciendo la reutilización y el mantenimiento alargando su vida útil. Facilitando la separación de materiales para su reciclaje
Acciones para favorecer la prevención
Acciones a favor de una producción y venta responsable desde un punto de vista empresarial: planes empresariales de prevención de residuos en todos los procesos y diseño sostenible, sistemas de gestión medioambiental acreditables, regulación de la producción de publicidad, donación de excedentes alimentarios, etc.
Acciones a favor de una compra responsable: consumo racional, productos duraderos y reutilizables, consumo de productos a granel o en envases reutilizables, demanda de productos sostenibles,…
Acciones a favor de un uso responsable de los productos: utilización de las tecnologías de la información y de la comunicación y uso responsable del papel, consumo de envases reutilizables, reutilización y reparación de productos, uso de los centros de segunda mano, reducción del despilfarro alimentario, etc.
Acciones para evitar que los residuos, una vez generados, entren en los circuitos de recogida: donación, intercambio, segundo uso y compostaje doméstico.