Separar los residuos, sobre todo los producidos en el hogar, a veces se convierte en una tarea complicada: tenemos poco espacio, nos falta tiempo para dedicarlo al reciclaje, no tenemos claro que sirva para algo o si realmente los residuos luego se juntan en los camiones, tiene un beneficio para la comunidad o no,…
Lo cierto es que una tarea que requiere un poco de trabajo y organización, pero no sólo ayudará a nuestra consciencia, sino que realmente tiene muchos beneficios:
- El primer beneficio es reducir la cantidad de residuos que van a depósitos controlados (vertederos). Separar los residuos hacen que estos vayan directamente a reciclaje.
- Separar los residuos hace que éstos tengan una valorización y una segunda vida útil en forma de nuevos productos: el papel, el cartón, los plásticos, los metales,…todo se usará en nuevos productos
- Gracias a lo anterior, reduciremos la extracción y uso de nuevas materias primas, que requieren de mayor gasto energético y son limitadas.
- Se ahorran costes, que repercuten directamente en nuestra factura. Aunque la gestión de residuos siempre tenga un coste, éste se reduce al reciclar: siempre es más barato gestionar los residuos por separado que juntos.
- Se generan empleos en el sector del reciclaje y del transporte de residuos, que consiguen un valor de unos materiales que de otra manera irían a parar a vertederos.
- Se avanza hacia una sociedad sostenible
Si bien el reciclaje requiere un pequeño esfuerzo y una persona pueda pensar que su papel no es importante o que no influye, lo cierto es que es muy importante el papel de cada uno de nosotros: todo nuestro esfuerzo suma y es necesario para alcanzar una verdadera sociedad sostenible.