Un plan de gestión de residuos es un documento donde se recoge toda la información referida a los residuos que produce una empresa u organización, qué medidas con respecto ellos se van a tomar y qué se va a hacer con ellos. El objetivo fundamental es facilitar la correcta gestión de los mismo.
No hay un índice estándar ni normalizado. Este documento es voluntario, pero su valor es importante: hace un inventario de los residuos que se generan y resume las actuaciones a realizar con ellos, promoviendo el cumplimiento de la legislación.
Otros posibles beneficios :
- Mejora el funcionamiento interno de la empresa
- Optimiza los procesos de producción
- Consigue ahorros económicos
- Mejora la imagen de la empresa
Como hemos señalado no existe ningún modelo de plan de gestión, ni es obligado realizarlo. El esquema que sigue puede ser un ejemplo básico de uno, y dependiendo de lo que se busque, añadir o quitar apartados.
Estructura de un plan de gestión de residuos
- Datos de la empresa/organización
- Objetivos del plan
- Marco legislativo
- Inventario inicial
- Estudio sobre los residuos producidos: caracterización, almacenaje, retirada, gestión
- Registro y seguimiento
- Plan de prevención de residuos
- Anexos
- Datos de la empresa
Este apartado señala los datos generales de la empresa, como nombre, dirección, localidad, CIF,… Si hay más de un centro de producción destacarlos todos.
También los datos del departamento o la persona responsable del área de gestión de residuos.
Características del centro de producción: qué se produce, número de trabajadores, medios productivos,…
- Objetivos del plan
Este apartado está destinado a indicar el objetivo del plan. Fijar objetivos sirve para centrar los esfuerzos.
Por ejemplo, pueden ser disminuir la cantidad de residuos generados, fomentar la valorización, mejorar la gestión interna de residuos,…
- Marco legislativo
En este apartado es necesario identificar toda la normativa que incluye a la empresa en relación a la gestión de residuos.
La norma implica que la empresa asuma compromisos y obligaciones, y es fundamental su aplicación.
La normativa puede ser comunitaria, estatal o autonómica.
- Inventario inicial
Consiste en la elaboración de un informe de cada centro de producción, donde se señalan las cantidades y distintos materiales que entran en la empresa, los procesos de producción donde son utilizados y su salida como residuos o desechos.
- Estudio sobre los residuos producidos: caracterización, almacenaje, retirada, gestión
Uno de los apartados clave en la elaboración de un plan de gestión de residuos.
Consiste en analizar el ciclo de todos y cada uno de los residuos generados en la empresa. Tiene varias fases:
- Caracterización: el objetivo es la identificación del residuo según la norma, además de destacar la cantidad de residuo que se genera y el proceso productivo que lo genera (su origen). También la naturaleza de los riesgos que presentan los residuos.
- Almacenaje: tipo de almacenaje para cada tipo de residuo, según su naturaleza y peligrosidad. Puntos limpios y puntos de recogida. Todos los residuos deben tener envases seguros y homologados, así como estar debidamente identificados.
- Retirada: este aspecto engloba las actividades de contacto y colaboración con las empresas autorizadas de gestión de residuos. La frecuencia de las retiradas de residuos dependerá de las necesidades de la empresa y de la legislación correspondiente.
- Gestión: en este apartado se resume el ciclo de gestión para cada residuo (origen, almacenaje, retirada, tratamiento y seguimiento). Fichas de producto. Indicar el número de operarios y su labor en cada uno de los diferentes ciclos.
- Registro y seguimiento
Se plantean los procedimientos para acreditar documentalmente todas las retiradas de residuos, así como sus destinos de tratamiento. Se organiza un registro único donde almacenar toda la información.
- Plan de prevención de residuos
Si bien este apartado es demasiado extenso para comentarlo en este mismo post, señalar que el objeto de este plan es elaborar un conjunto de medidas en todas las fases de concepción y diseño, de producción, de distribución y de consumo para reducir la cantidad de residuos generados, los impactos adversos sobre el Medio Ambiente y el contenido de sustancias nocivas en materiales y productos.
- Anexos
En este apartado se depositan todos los documentos de aceptación de los residuos emitidos por los gestores de residuos, las fichas de seguridad de los residuos, documentos de control y seguimiento, resúmenes y declaraciones anuales.
También actuaciones en caso de accidente o fugas, normas internas de funcionamiento y seguridad y manuales y buenas prácticas.