Recytrans. Soluciones Globales para el Reciclaje
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
    • Gestión de residuos no peligrosos
    • Gestión de residuos peligrosos
    • Gestión de residuos orgánicos
    • Gestión de residuos industriales
    • Gestión de aguas industriales
    • Gestión de lodos
    • Gestión de Sandach
    • Servicios especializados
    • Destrucción de mercancía
    • Certificados de residuos
  • Productos
    • Contenedores de residuos
    • Compactadores de residuos
    • Maquinaria para residuos
    • Automatización y envases
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
    • Gestión de residuos no peligrosos
    • Gestión de residuos peligrosos
    • Gestión de residuos orgánicos
    • Gestión de residuos industriales
    • Gestión de aguas industriales
    • Gestión de lodos
    • Gestión de Sandach
    • Servicios especializados
    • Destrucción de mercancía
    • Certificados de residuos
  • Productos
    • Contenedores de residuos
    • Compactadores de residuos
    • Maquinaria para residuos
    • Automatización y envases
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto

Mitos sobre el reciclaje

mitos-sobre-el-reciclaje

Mitos sobre el reciclaje

  • 05/09/2013
  • Por: Recytrans

Tabla de contenidos

Este post trata sobre una entrevista con la directora del área de residuos, y habla sobre algunas creencias populares que en realidad no son ciertas.

Según el último informe de la Unión Europea (Eurostat) de este año: los españoles reciclamos poco (un 15%) y abusamos de los vertederos (53%). Nuestros vecinos europeos reciclan  como media el 24% de sus desechos y solo envían un 38% a los vertederos.

En ocasiones nos escudamos en mitos o creencias que utilizamos como excusa: ¿por qué debemos separar los residuos si luego los mezclan todos en el mismo camión?, si ya pagamos la tasa de basura ¿para qué esforzarnos en separar? , etc,…

Para combatir estas ideas y que no queden excusas hemos hablado con Carmen Laínez , Directora del Área de Residuos de la MANCOMUNIDAD DE LA COMARCA DE PAMPLONA. Nos ha aclarado que en efecto todas estas afirmaciones sobre el reciclaje son mitos o creencias , no realidades.

 

  • PRIMER MITO: Reciclar es un negocio como otro cualquiera. ¿por qué los ciudadanos debemos esforzarnos en separar los residuos si no ganamos nada?

Carmen Lainez: No es un negocio para nada. No se cubren los costes con los ingresos que se obtienen. Los ingresos que se obtienen van a lo que llamamos “la cuenta”.

Es decir para pagar la tasa de basuras hacemos “la cuenta” de cuánto nos cuesta el servicio. La recogida selectiva nos cuesta más dinero, pero también nos da unos ingresos. Cuanto menos recuperemos, menos ingresos, vamos a tener y más nos va a costar esa cuenta. Esa cuenta  es la que repartimos entre los ciudadanos. La historia es al revés. Ayúdanos a separar para que tengamos más ingresos, para que eso reduzca costes y entre todos tengamos menos dinero que pagar.

 

  • SEGUNDO MITO: Por qué debemos separar si luego los operarios lo mezclan todo en el mismo camión.

Carmen Lainez: No es verdad.  Se utilizan camiones iguales para recoger las diferentes fracciones de residuos  y el mismo sistema de recogida por un tema de optimización de servicio, pero JAMÁS se recoge la basura mezclada. Lo podemos asegurar y podemos invitar a cualquiera a que venga y lo vea. Es cuestión de seguir un camión e ir a Góngora y ver cómo se separa cada cosa por su lado.

Sí es cierto,  que los camiones son iguales por optimización. De esta forma hacen falta menos repuestos de contenedores, menos repuestos de camiones, menos camiones de reserva. Es una manera de optimizar el servicio. Pero desde luego, se recoge todo por separado. Incluso las cajas de cartón que a veces los ciudadanos dejan fuera de los contenedores son recogidas por las personas encargadas de la pre- recogida, los que van por delante de los camiones. Los pliegan y los meten  al contenedor de cartón o a su camioneta y luego lo entregan con el cartón normal.

 

  • TERCERO: Los ciudadanos no podemos hacer nada. Son las administraciones y las grandes empresas las que deben tomar medidas.

Carmen Lainez: Todos debemos contribuir. Muchos pocos hacen que consigamos algo, si no separamos, tenemos que pagar más, pero el pequeño hábito es el que cuenta. Todos juntos, muchos pequeños  consiguen “algo”. Si yo no separo y mi vecino separa el perjuicio es para todos. Si separamos los dos el beneficio es para todos también.

Las  empresas, tanto las grandes como las pequeñas,  tienen la obligación de reciclar y tratar sus residuos. Todas las actividades están sujetas a la obligación de la recuperación. Desde los envasadores, que además de la obligación de recuperar sus envases, deben pagar una tasa para que se recuperen, a sectores como la agricultura o la ganadería que producen muchísimo residuo. Todos tienen la obligación de tratarlos de determinada manera. Es obligatorio para todos.

 

  • CUARTO: Los ciudadanos ya pagamos tasa de basuras, no queremos trabajar más. Reciclar es un esfuerzo, que separen los que trabajan allí. Se crearán más puestos de trabajo…

Carmen Lainez: El sistema de trabajo en estas plantas está cada vez más automatizado. Si se pueden crear puestos de trabajo,  pero sobre unas fracciones ya previamente separadas. Si los residuos están mezclados no se puede sacar nada, no se pueden recuperar las materias primas. Es necesario que primero estén separados.

 

  • QUINTO: Para qué hacerlo. Siempre se rompe algún eslabón de la cadena. Se han detectado muchas irregularidades o “fraudes” en el sistema de reciclaje. Por ejemplo con  los electrodomésticos…

El hecho de que en ocasiones se realicen operaciones fraudulentas y además se conozcan, no quiere decir que todos los implicados en la gestión de los residuos no sean honestos. Cada vez en mayor medida se controla y se documenta la “cadena” de gestión para garantizar su correcta recuperación o tratamiento.

 

No quedan excusas…. Los beneficios de reciclar son muy importantes: evitamos llenar los vertederos , la extracción de nuevas materias primas y se reduce el consumo energético y la emisión de gases contaminantes.

Y vosotros/as, ¿alguna vez habéis pensado alguna de estas cuestiones?

Fuente: Mancomunidad Pamplona

OTRAS NOTICIAS

Consejos para un consumo sostenible

20/03/2023

  Consumo sostenible Cada vez es más importante concienciarse sobre la importancia de consumir de manera responsable, acorde a las necesidades reales, sin derrochar, tratando

LEER MÁS

Reciclaje en la oficina

14/03/2023

  ¿Cómo reciclar en una oficina? Cada vez es más palpable como la necesidad de reciclar se ha incrementado los últimos años, tanto a nivel

LEER MÁS

Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular

23/06/2022

  La nueva ley de residuos española salió en abril e incorpora muchas novedades, no sólo en materia de gestión de residuos sino sobre todo

LEER MÁS
Recytrans. Soluciones Globales para el Reciclaje
  • Compañía
  • Qué ofrecemos
  • Compañía
  • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
  • Gestión de residuos no peligrosos
  • Gestión de residuos peligrosos
  • Gestión de residuos orgánicos
  • Gestión de residuos industriales
  • Gestión de aguas industriales
  • Gestión de lodos
  • Gestión de Sandach
  • Servicios especializados
  • Destrucción de mercancía
  • Certificados de residuos
  • Gestión de residuos
  • Gestión de residuos no peligrosos
  • Gestión de residuos peligrosos
  • Gestión de residuos orgánicos
  • Gestión de residuos industriales
  • Gestión de aguas industriales
  • Gestión de lodos
  • Gestión de Sandach
  • Servicios especializados
  • Destrucción de mercancía
  • Certificados de residuos
  • Productos
  • Contenedores de residuos
  • Compactadores de residuos
  • Maquinaria para residuos
  • Automatización y envases
  • Productos
  • Contenedores de residuos
  • Compactadores de residuos
  • Maquinaria para residuos
  • Automatización y envases
  • Compromiso
  • Política ambiental
  • Responsabilidad Corporativa
  • Compromiso
  • Política ambiental
  • Responsabilidad Corporativa
  • Blog
  • Blog
  • Contacto
  • Contacto
  • Compañía
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
  • Blog
  • Contacto
  • Compañía
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
  • Blog
  • Contacto

2023 RECYTRANS

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso legal
RECYTRANS SL utiliza "COOKIES" para garantizar el correcto funcionamiento de nuestra web, mejorando la seguridad, la eficacia y la personalización y para recoger estadísticas y mostrar publicidad relevante.
ACEPTAR TODAS RECHAZAR Más información en Configuración.
En el caso de rechazarlas, RECYTRANS SL no puede garantizar la plena funcionalidad de la página. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies
Privacidad y Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No Necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Other

No description

Guardar y aceptar