¿Qué es un material reciclable?
Un producto o material reciclable es aquel que después de su uso puede ser reciclado en su totalidad para que, con sus componentes, se fabriquen nuevos productos o materiales.
De esta manera, se evita que sean desechados como basura.
El reciclaje es el proceso que permite transformar estos materiales en nueva materia prima para la fabricación de nuevos productos, lo que ayuda a reducir la cantidad de residuos generados y el impacto ambiental asociado.
¿Cómo se reciclan?
Lo primero de todo es recogerlos de donde se generen.
Pueden ser residuos domésticos y comerciales a través de los contenedores urbanos (amarillo, verde, azul,…) o bien residuos industriales a través de gestores privados.
Una vez hecho se separan en fracciones para su reciclaje. Cada material tiene un proceso diferente
Estos materiales se recogen, separan y procesan para su posterior reciclaje en empresas especializadas. Si quieres saber más sobre el reciclaje haz click aquí
¿Qué materiales son reciclables?
Los principales que podemos encontrarnos a menudo son:
Papel y cartón
Un material altamente reciclaje y muy utilizado.
Cajas de cartón, papel en las oficinas, periódicos, revistas,…
Se recicla en nuevos materiales como cartón y papel reciclado.
Plásticos
Imposible entender la sociedad actual sin ellos.
El plástico está presente en innumerables productos, desde los envases y bandejas para alimentos, hasta envases para detergentes, productos de higiene, muebles, bolsas, envoltorios,…
Aunque el reciclaje de plástico presenta algunos desafíos debido a la diversidad de tipos y grados de plástico, algunos tipos de plástico son más fácilmente reciclables que otros.
Tipos de plásticos
PET (tereftalato de polietileno): está en las botellas de agua y envases de alimentos.
HDPE (polietileno de alta densidad): en productos de limpieza y tetrabriks.
PVC (policloruro de vinilo): en cables, tuberías y envases de productos de limpieza.
LDPE (Polietileno de baja densidad): utilizado en papel film y bolsas,…
PP (Polipropileno): muy utilizado en piezas de automóvil, en la construcción y tapones para envases de alimentos.
PS (Poliestireno): utilizado en embalajes con espumas
Otros: son plásticos distintos a los anteriores o mezclas
Vidrio
Un material que puede ser reciclado siempre y sin que pierda sus propiedades.
Puede ser fundido y convertido en nuevos envases de vidrio, botellas, …
Metales
Los metales son altamente reciclajes y tienen gran valor porque no pierden propiedades.
El aluminio, el acero, el cobre y el hierro son muy valorados.
Su reciclaje permite la fabricación de nuevas latas de bebida, utensilios de cocina, piezas de la industria del automóvil, electrodomésticos, estructuras metálicas,…
Textiles
Como ropa, cortinas, sábanas o toallas,… son productos que pueden ser reciclado y reutilizar sus fibras para nuevos productos.
Productos electrónicos
Todos ellos tienen muchos componentes que pueden ser reciclados y valorizados para nuevos productos.
Se componen de metales y plásticos útiles.
Los viejos pueden ser reciclados en nuevos teléfonos móviles, impresoras, ordenadores,…
Aceite vegetal
Se utilizan muchísimo en nuestros hogares y es un residuo que si lo tiramos por el desagüe contamina mucho el agua y complica el trabajo en las depuradoras.
Una vez separado se puede reciclar en nuevos productos como biocarburantes, jabones y otros usos en la industria química como ceras y barnices.
Madera
La madera es otro material que puede ser reciclado si se separa correctamente.
Se puede usar para fabricar nuevos productos como muebles de madera reciclada, aglomerado, palets,…
Materiales no reciclables
Por otra parte, también podemos encontrar muchos casos de materiales que no son reciclables porque no pueden ser transformados en nuevos productos.
Esto puede ser debido porque no existe un proceso de reciclaje viable, tanto desde un punto de vista tecnológico como económico.
Estos materiales son considerados coloquialmente como basura o fracción no reciclable.
Algunos ejemplos de materiales no reciclables los podemos encontrar en algunos tipos de plásticos, cartón muy sucio o contaminado, cerámica, algunos textiles,…
Destacar que la posibilidad de reciclaje que tiene un material también dependerá de la ubicación donde se genera y las instalaciones de reciclaje disponibles.