Se ha publicado un informe sobre el estado del Medio Ambiente realizado entre la Green Cross Switzerland (aquí su web) y en Instituto Blacksmith (aquí su web).
Un trabajo que ha llevado más de cinco años y en el que un grupo de especialistas ha estudiado cientos de informes y ha realizado más de 2.000 visitas a 40 países.
- El informe habla sobre el estado general del Medio Ambiente y su incidencia, destacando su ranking de los 10 lugares más contaminados del planeta.
Se buscan aquellos lugares cuya grave contaminación del aire, de las aguas o de los suelos provoquen daños en la salud de las personas y tenga un grave impacto negativo en el Medio Ambiente.
Según el informe y datos de la OMS, se estima que en los países en vías de desarrollo cerca del 20% de las muertes se deben directamente a causas medioambientales (ver informe aquí)
Los 10 lugares más contaminados
Esta lista está presentada en orden alfabético según el país. SI bien existen cientos de lugares en el planeta contaminados, esta lista es representativa de una alta contaminación y sus efectos.
Los criterios para realizarla ha sido que la población esté afectada directamente (debido a la inhalación directa de sustancias tóxicas, su ingesta a través de los alimentos o por contacto), la toxicidad de las sustancias y el alcance en número de personas.
- Matanza – Riachuelo. Argentina
Este río recorre 14 municipios argentinos a lo largo de sus 60 kilómetros. Existen unas 15.000 industrias, la mayoría químicas, que vierten sus residuos en él.
Estimado que el 60% de la población de 22.000 persona vive en condiciones inhumanas debido a la alta contaminación por zinc, plomo, cobre, níquel y cromo detectados en el agua (tanto del río como de la mayoría de los pozos).
- Hazaribagh. Bangladesh
Hay 270 curtiderías registradas en Bangladesh, de las que el 90% se encuentran en Hazaribagh.
Emplea a unas 12.000 personas y utilizando métodos anticuados que no controlan los residuos, acaban tirando en el río unos 22.000 litros de sustancias tóxicas al día, entre ellos el reconocido cancerígeno cromo hexavalente. También se registran muchos casos de problemas respiratorios debido a la exposición a a gentes químicos.
- Agbogbloshie. Ghana
Esta ciudad alberga el considerado mayor vertedero de RAEE´s del mundo (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos).
Atravesado por el río Densu, se estima que en la zona viven unas 40.000 personas. Más de 200.000 toneladas llegan al país como residuos de Europa y Norteamérica.
Debido a la falta de regulaciones en materia medioambiental y la necesidad por parte de la población de buscar metales para su venta, en la zona se encuentran niveles de contaminación por plomo, berilio, cadmio o mercurio muy elevados; por ejemplo, el plomo se encuentra en unas cantidades de 18.000 ppm (partes por millón) cuando lo recomendado por la USEPA (Agencia de control de Medio Ambiente de Estados Unidos) es de 400.
- Citarum. Indonesia
Este río indonesio abarca una superficie de aproximadamente 13.000 kilómetros cuadrados y entra en contacto con unos 9.000.000 de habitantes.
De gran importancia en el país como medio de transporte, manantial y regadío (cerca del 5% de las cosechas del país)
Provee de agua a más de 2.000 industrias y es usado como salida de residuos. Actualmente es considerado el río más contaminado del planeta.
Se han documentado concentraciones de 97 pp, de aluminio, 194 pp de hierro y 195 ppm de manganedia, cuando la media muncial se encuentra en 32, 66 y 34 ppm respectivamente.
Como buena noticia, el país ha pedido un préstamo de 500 millones de dólares para la rehabilitación del río.
- Kalimantan. Indonesia
Con este nombre se conoce parte de la isla de Borneo que está bajo soberanía indonesia.
Una de las principales actividades son las minas de oro, que emplean a cerca de 43.000 personas. El método para extraer el oro es el empleo de mercurio.
Utilizando y liberando más de 1.000 toneladas de mercurio al año, representa el 30% de todas las emisiones de este metal por el hombre. Estos vapores recorren largas distancias y se concentran en las fuentes de agua próximas, constituyendo un grave riesgo para la salud humana y para los ecosistemas (los niveles encontrados superan los límites establecidos).
- Delta del río Níger. Nigeria
El delta de este río ocupa unos 70.000 kilómetros cuadrados y su extensión equivale a un 8% de Nigeria.
Se encuentra altamente contaminado por petróleo e hidrocarburos debido a que es la región del planeta con más operaciones de petróleo registradas desde 1950.
Con 7.000 incidentes registrados desde 1976, se extraen cada día 2 millones de barriles de crudo, con unos vertidos de unos 240.000 barriles al año debido a fallo mecánicos o humanos.
Los derrames afectan al agua, al aire y a los cultivos locales. Según algunas estimaciones, esta contaminación continuada reduce la seguridad alimentaria en un 60% y aumenta la desnutrición infantil un 24%.
- Dzershinsk. Rusia
En esta población se concentró gran parte de la industria química rusa; en la actualidad su actividad continua aunque es menor.
Entre 1930 y 1998 se depositaron en los vertederos de la localidad más de 300.000 toneladas de residuos químicos y tóxicos de manera inapropiada.
Estudios de las aguas subterráneas de la zona han identificado más de 190 sustancias químicas, entre ellas el fenol, que ha sido encontrado en altos niveles en la población.
En 2006 un estudio publicado revelaba que la esperanza de vida era uno de las menores que en la restante Rusia, llegando unos 47 años para las mujeres y 42 para los hombres.
- Norilsk. Rusia
Ciudad industrial rusa fundada en 1935, se dedicó principalmente a la extracción y fundición de metales pesados.
Cerca de 500 toneladas de cobre y óxido de níquel, además de 2 millones de toneladas dióxido de azufre, han sido emitidas a la atmósfera desde esta región.
Sus cerca de 130.000 habitantes han sido expuestos a toda esta contaminación y partículas, que se encuentran en altos niveles en un radio de 60 kilómetros alrededor. Con más problemas respiratorios y digestivos que la media, sus niños van el doble a los centros sanitarios. La esperanza de vida en esta ciudad es 10 años menor que la de sus compatriotas.
- Chernobyl. Ucrania
Reconocido como el peor desastre nuclear de la historia, afectó a más de 150.000 kilómetros cuadrados de tierra, además de unas estimaciones de población afectada en mayor o menor medida de entre 5 y 10 millones en las cercanías, y hasta un total de 400 millones de personas les llegó, aunque en cantidades pequeñas, radiación.
(Nota: el accidente de Fukushima no está incluido en esta lista por la falta de datos).
En la actualidad aún existe una zona de exclusión debido a la radioactividad. Más de una docena de átomos radioactivos pueden detectarse todavía en los alrededores.
En la actualidad existen restricciones que siguen siendo aplicadas en la producción, transporte y consumo de comida contaminada por la radiación, especialmente por cesio-137, para impedir su entrada en la cadena alimentaria.
- Kabwe. Zambia
Esta es la segunda ciudad más grande de Zambia, con cerca de 250.000 habitantes.
En 1902 se encontraron importantes yacimientos de zinc y plomo; la rápida expansión de minas y fundiciones durante los siguientes años fue inmediata, así como los nulos controles sanitarios o medioambientales.
Durante 90 años el gobierno no hizo apenas nada sobre esta actividad, hasta la actualidad que hay un programa para rehabilitación de los ecosistemas y protección de la salud.
No obstante, los niveles de plomo en sangre de los niños de esta zona superaba unas 10 veces el permitido, en un estudio de 2006.