Recytrans. Soluciones Globales para el Reciclaje
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
    • Gestión de residuos no peligrosos
    • Gestión de residuos peligrosos
    • Gestión de residuos orgánicos
    • Gestión de residuos industriales
    • Gestión de aguas industriales
    • Gestión de lodos
    • Gestión de Sandach
    • Servicios especializados
    • Destrucción de mercancía
    • Certificados de residuos
  • Productos
    • Contenedores de residuos
    • Compactadores de residuos
    • Maquinaria para residuos
    • Automatización y envases
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
    • Gestión de residuos no peligrosos
    • Gestión de residuos peligrosos
    • Gestión de residuos orgánicos
    • Gestión de residuos industriales
    • Gestión de aguas industriales
    • Gestión de lodos
    • Gestión de Sandach
    • Servicios especializados
    • Destrucción de mercancía
    • Certificados de residuos
  • Productos
    • Contenedores de residuos
    • Compactadores de residuos
    • Maquinaria para residuos
    • Automatización y envases
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto

La importancia de la prevención de residuos

bandera-reciclaje

La importancia de la prevención de residuos

  • 03/10/2014
  • Por: Recytrans

Tabla de contenidos

Cuando apareció de la nueva ley de residuos en el año 2011 se especificaba en su artículo 8 cuales eran los mejores destinos para ellos, siendo por orden de preferencia:

  1. Prevención de residuos
  2. Preparación para su reutilización
  3. Reciclado
  4. Otros tipos de valorización
  5. Eliminación

 

Como podemos ver, las administraciones señalan como prioritario y preferible algo con mucho sentido común pero que a veces no se le presta demasiada atención: la prevención de residuos.

La pregunta es que cuantos residuos de los más de 80 millones de toneladas que se generaron sólo en España en 2011 se podrían evitar sin mayor esfuerzo que un poco de conciencia.

 

 

 

Actualmente se disponen de numerosas técnicas y máquinas para reciclar prácticamente cualquier desecho, pero lo interesante de esto es que todos estos esfuerzos podrían ser menores si desde un principio se implantaran técnicas de prevención.

Para promover estas ideas se instauró la «Semana Europea de Prevención de Residuos», un proyecto europeo que cuenta con el apoyo del programa +LIFE de la Comisión Europea y tiene como objetivo principal difundir el concepto de prevención evidenciando el impacto ambiental de los residuos y en el cambio climático.

 

Toda esta comunicación se estructura en torno a 5 grandes temas:

1. Exceso de residuos. La sociedad actual produce demasiados residuos y son inasumibles, contribuyendo negativamente al Medio Ambiente, a la sociedad y a la economía.

2. Producción mejorada. Todos los procesos tanto al fabricar productos como en cualquier actividad económica deben ser revisados bajo el prisma de la prevención de residuos.

3. Consumo racional. Fomentar un comportamiento responsable en la compra, favoreciendo aquellos diseños sostenibles, compras a granel y otras.

4. Mayor vida útil. De los productos, impulsando la reparación de los mismos y las donaciones.

5. Menos desechos. Mejora en los hábitos cotidianos, evitando el despilfarro de alimentos.

 

3R

Sobre este tema hay una idea más difundida, y es la «Regla de las 3 erres», que consiste en una propuesta sobre mejores hábitos de consumo, ya que es desde aquí donde se pueden demandar y conseguir mayores logros.

Esta idea se basa en las 3 erres, que son: Reducir, Reutilizar y Reciclar.

  • Reducir

Medidas sobre la importancia de reducir los residuos, tanto los que se producen en origen del producto (fabricación y distribución) como el final (consumo y desecho).

  • Reutilizar

Medidas sobre la posibilidad de dar a los productos una segunda vida, promoviendo la reparación en lugar de la compra de nuevos, o en la donación/intercambio de los mismos.

  • Reciclaje

Medidas sobre la clasificación y separación de los residuos en los hogares y llevándolos a los lugares correspondientes: contenedores urbanos, puntos de recogida especiales o ecoparques.

 

 ¿Cómo prevenir los residuos?

La reducción de residuos puede ser de dos tipos: cuantitativa (cuando se centra en el volumen) y cualitativa (cuando se centra en las sustancias contaminantes de un producto).

Una adecuada política de prevención debe tener un enfoque generalista y abarcar todo el ciclo de vida de un producto: diseño, fabricación, distribución y consumo. De este modo se conseguirán los máximos beneficios.

 

  • Residuos orgánicos

Con estos residuos el principal problema es el enorme consumo de alimentos y la enorme producción de residuos derivados de ellos, sobre todo restos de alimentos, envases y plásticos.

Las posibles medidas estarían centradas en una compra responsable y racional, una demanda de productos con menores sustancias contaminantes y envases ajustados, además del aprovechamiento de los excedentes alimentarios, bien a través de donaciones o compostaje particular.

  • Envases

El gran número de residuos de envase pueden disminuir demandando productos con envases menos pesados, reducción de las sustancias usadas en los mismos, envases fácilmente separables para facilitar su reciclaje y fomentar la compra  a granel.

Utilización de embalajes reutilizables.

  • Neumáticos

Las medidas en este sentido se centran en una adecuada conducción: presión correcta de los neumáticos y conducción moderada sin frenazos ni aceleraciones bruscas. El objetivo es alargar la vida útil de estos productos sin poner en riesgo la seguridad.

  • Papel y cartón

Estos productos forman parte de nuestra vida y son muy numerosos. Ha experimentado un notable ascenso la generación de estos residuos, debido principalmente al uso en oficinas, fines comerciales y embalajes.

Se aboga por un consumo racional en las oficinas: imprimir lo imprescindible y a doble cara y compra responsable observando el gramaje y el origen,

Respecto a los libros fomentar el intercambio, donación y alquiler, así como libros digitales. Sobre los usos comerciales y publicidad en buzones destacaría una regulación más estricta de estas actividades.

  •  Textil y calzado

Un consumo responsable: con la adquisición de productos duraderos que no pasen de moda, sustituir los productos para ocasiones puntuales (como vestidos de fiesta,…) por productos de alquiler, productos ecológicos con materiales naturales y alargar la vida útil de los mismos atendiendo a las indicaciones de lavado, planchado y secado del fabricante.

La reutilización y segunda mano destaca con estos productos y está extendida: se pueden donar a organizaciones para que se las den a personas necesitadas, o a familiares y amigos de la persona. Existe un mercado de segunda mano donde se pueden vender y comprar.

  •  Pilas

Con respecto a estos residuos, lo único es sustituir las de un sólo uso por otras recargables.

  • Aparatos eléctricos y electrónicos

Prevenir estos residuos es posible fomentando su vida útil y reparando los productos averiados en lugar de tirarlos y comprar nuevos.

En caso de cambiar de producto por actualización, vender o donar el viejo.

 

El vídeo es de una edición anterior:

 

OTRAS NOTICIAS

Consejos para un consumo sostenible

20/03/2023

  Consumo sostenible Cada vez es más importante concienciarse sobre la importancia de consumir de manera responsable, acorde a las necesidades reales, sin derrochar, tratando

LEER MÁS

Reciclaje en la oficina

14/03/2023

  ¿Cómo reciclar en una oficina? Cada vez es más palpable como la necesidad de reciclar se ha incrementado los últimos años, tanto a nivel

LEER MÁS

Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular

23/06/2022

  La nueva ley de residuos española salió en abril e incorpora muchas novedades, no sólo en materia de gestión de residuos sino sobre todo

LEER MÁS
Recytrans. Soluciones Globales para el Reciclaje
  • Compañía
  • Qué ofrecemos
  • Compañía
  • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
  • Gestión de residuos no peligrosos
  • Gestión de residuos peligrosos
  • Gestión de residuos orgánicos
  • Gestión de residuos industriales
  • Gestión de aguas industriales
  • Gestión de lodos
  • Gestión de Sandach
  • Servicios especializados
  • Destrucción de mercancía
  • Certificados de residuos
  • Gestión de residuos
  • Gestión de residuos no peligrosos
  • Gestión de residuos peligrosos
  • Gestión de residuos orgánicos
  • Gestión de residuos industriales
  • Gestión de aguas industriales
  • Gestión de lodos
  • Gestión de Sandach
  • Servicios especializados
  • Destrucción de mercancía
  • Certificados de residuos
  • Productos
  • Contenedores de residuos
  • Compactadores de residuos
  • Maquinaria para residuos
  • Automatización y envases
  • Productos
  • Contenedores de residuos
  • Compactadores de residuos
  • Maquinaria para residuos
  • Automatización y envases
  • Compromiso
  • Política ambiental
  • Responsabilidad Corporativa
  • Compromiso
  • Política ambiental
  • Responsabilidad Corporativa
  • Blog
  • Blog
  • Contacto
  • Contacto
  • Compañía
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
  • Blog
  • Contacto
  • Compañía
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
  • Blog
  • Contacto

2023 RECYTRANS

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso legal
RECYTRANS SL utiliza "COOKIES" para garantizar el correcto funcionamiento de nuestra web, mejorando la seguridad, la eficacia y la personalización y para recoger estadísticas y mostrar publicidad relevante.
ACEPTAR TODAS RECHAZAR Más información en Configuración.
En el caso de rechazarlas, RECYTRANS SL no puede garantizar la plena funcionalidad de la página. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies
Privacidad y Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No Necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Other

No description

Guardar y aceptar