La gestión de residuos engloba todas aquellas actividades relacionadas con el ciclo de vida de los residuos, e incluye la recogida, el transporte y el tratamiento de los mismos.
Estas actividades están reguladas con la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados (antes Ley 10/1998, de 21 de abril, de residuos) y en ella se exponen todas las responsabilidades y obligaciones que tienen tanto el productor del residuo como del gestor que lo trata.
- En un contexto en que la producción de residuos, tanto urbanos, como comerciales e industriales, va en aumento y que está fuertemente ligado a la actividad económica, una responsable y adecuada gestión tiene una gran repercusión en la sostenibilidad de nuestra sociedad.
Desde la ley de 1998 todos los agentes implicados en los residuos (administraciones, productores y gestores) han adquirido mucha más experiencia y formación que la que tenían en el momento en que se editó, dando como resultado una positiva evolución en todos los aspectos de la gestión residual.
¿Qué hay que tener en cuenta?
Los residuos deben recibir un tratamiento adecuado para no provocar un impacto ambiental negativo: residuos químicos, residuos de metales pesados, residuos sanitarios,…. son sólo una parte de ellos con un potencial contaminante muy grave, como podemos ver en estos casos.
Hace décadas el sector de la recuperación apenas estaba regulado y únicamente se tomaba en cuenta el facto económico; por suerte, el progreso de nuestra sociedad ha ido acompañado por una mayor concienciación y cuidados del Medio Ambiente, y en ese enfoque ha avanzado la legislación.
- Lo más importante que tiene que tener en cuenta un productor de residuos es la trazabilidad: una vez que genera el residuo, debe documentar todos los pasos que hace su residuo desde que es recogido hasta si tratamiento final, siempre contando con uno o varios gestores de residuos autorizados.
La jerarquía de residuos establece la preferencia de destino para un residuo: por ejemplo, será más positivo el reciclaje que el vertedero.
¿Cuántos pasos tiene la gestión de residuos?
Estrictamente hablando tiene tres pasos o fases principales:
- Recuperación y recogida de residuos. Reúne todas las técnicas para la separación o no de los residuos en origen utilizando contenedores o jaulas.
- Transporte. Etapa donde se transporta el residuo desde el origen hasta la planta de clasificación o tratamiento.
- Tratamiento. Etapa final del residuo, donde pueden ser de valorización, eliminación o preparación para ellas. Podemos encontrar:
- Valorización y reciclaje del material
- Compostaje
- Biometanización
- Tratamiento mecánico-biológico (TBM)
- Selección y reciclaje de tierras y escombros
- Selección y tratamiento de voluminosos
- Trasvase
- Plantas de selección
- Incineración
- Pirólisis
- Gasificación
- Depósito en vertedero
Recytrans, como gestor de residuos autorizado, ofrece servicios de gestión de residuos a empresas y organizaciones desde hace más de 20 años.