¿Qué es la sostenibilidad?
La sostenibilidad o desarrollo sostenible es un término que se acuñó en el informe de Brundtland en 1987 por la ONU y que se resume en que es «la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para sus propias necesidades».
Una empresa sostenible, por tanto, será aquella que en todos sus procesos tiene muy en cuenta los aspectos ambientales y sociales para crear valor.
La empresa sostenible
La sostenibilidad y el medio ambiente son temas de candente actualidad y necesidad, ya no solo a nivel doméstico como hemos visto, sino que, por su importancia, a tomar por grandes corporaciones, empresas y negocios, que necesitan adoptar lo más rápido las medidas más sostenibles para este año 2023.
Por su gran impacto medioambiental, las empresas deben ser conscientes que sus acciones afectan enormemente al planeta, ya no sólo por el ingente consumo de energía y recursos, sino también por la acción de sus productos y residuos, que causan una gran huella que perdura varias décadas.
Por suerte, la concienciación de los consumidores es mayor y las empresas, atentas a esta sensibilidad, asumen su responsabilidad ambiental y empiezan a estudiar y aplicar políticas ecológicas y sostenibles.
Responsabilidad ambiental de la empresa
El desastre de una planta química en la localidad italiana de Seveso en 1976, que tras una explosión liberó al aire ingentes cantidades de la dioxina TCDD causando enfermedades en la piel a más de 3000 personas, unos 90000 animales sacrificados, malformaciones en fetos y se provocaron 400 abortos debido a las malformaciones adquiridas.
Debido a esto la Comunidad Europa impuso duras regulaciones industriales para la seguridad de fábricas que usen elementos peligrosos mediante la Directiva 82/501/EEC.
Este suceso abrió las puertas a la legislación ambiental y el concepto de riesgo, seguridad y responsabilidad empresarial.
En España se regula a través de la Ley 26/2007 de 24 de abril de 2007, de Responsabilidad Ambiental.
A parte de la responsabilidad legal que tienen, también tenemos que considerar que las acciones de las empresas son importantes debido a que son los sujetos que más impacto ambiental generan.
Por ello, deben ser conscientes que adoptar lo antes posible medidas más sostenibles que mitiguen el impacto de sus productos y procesos es totalmente necesario.
Ventajas de la empresa sostenible
Una empresa sostenible y consciente de sus impactos tiene una seria de ventajas obvios y proporciona verdaderos beneficios para la sociedad en su conjunto.
Si esto no fuera suficiente, también podríamos anotar:
- Una empresa sostenible mejora su imagen de marca y compromiso
- Mejora su posicionamiento como empresa medioambiental
- Mejora su competitividad
- Cumplimiento de la normativa
- Ahorro de costes por el menor consumo de recursos
- Conexión con la población más concienciada
¿Cómo ser una empresa sostenible?
Para ser una empresa sostenible hay que tomar medidas para reducir los impactos ambientales que genera, disminuyendo los consumos de recursos naturales y la generación de residuos.
¡Pero es difícil saber por dónde empezar!
Vamos a ver algunos puntos:
Haz un diagnóstico
Lo primero será saber qué hace tu empresa y cómo impacta con el medio ambiente.
Qué consumos de energía y materiales tiene, qué procesos de trabajo y fabricación utiliza, los diseños de sus productos o servicios, los residuos que genera y qué hace con ellos, …
Establece objetivos
Sabiendo donde estamos es más fácil saber dónde vamos.
Establece unos objeticos que sean concretos, realistas y medibles.
Es mejor establecer una objetivos relativamente fáciles de alcanzar en lugar de poner al principio metas complicadas. Y que se puedan medir los avances.
Comunicar
Para ello, como primera medida, se deberá promover la educación y concientización ambiental entre sus empleados, clientes y proveedores, para que todos sean conscientes del impacto medioambiental que generan, y puedan sumarse al cambio.
Consumo energético
Es prioritario que se implementen prácticas sostenibles de eficiencia energética, que permitan reducir el consumo de energía y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Además, las empresas deben utilizar siempre que sea posible, materiales y recursos renovables y reciclables, evitando que se desechen al vertedero.
También reduciendo el uso de materiales tóxicos o peligrosos, por otros más eficientes, que se puedan reutilizar o que no sean tan contaminantes
Fomento de la cultura sostenible
Fomentar entre los equipos y trabajadores una cultura sostenible, adaptada a los nuevos tiempos, es el primer paso para fomentar el consumo responsable y la conciencia ambiental dentro de estas medidas.
Prevención de residuos
Relacionado con el ecodiseño en los productos y servicios que ofrece la empresa.
Consiste en fabricarlos utilizando los menores recursos posibles, y de los materiales utilizados, los menos tóxicos, contaminantes y más fácilmente reciclables.
Reducir la huella ambiental
Si la empresa dispone de vehículos hay que reducir su huella optimizando las rutas de transporte, vehiculos menos contaminantes, incentivando el transporte público o compartido y participando en proyectos de reducción de la huella de carbono.
Gestión de residuos
Igualmente, una correcta gestión de los residuosdurante todo el ciclo de producción es una medida a tener en cuenta.
Esto puede ayudar a valorizar los residuos y que tengan una segunda vida en lugar de acabar en vertederos.
Recytrans
Desde nuestra empresa apoyamos y ayudamos a otras empresas e industrias a implantar medidas sostenibles y de valorización de residuos.
Ponte en contacto con nosotros para más información