¿Qué es un gestor de residuos autorizado?
Como ya comentamos en otra entrada, un gestor de residuos es una persona o entidad, ya sea pública o privada, que registrada mediante autorización o comunicación realiza cualquier de las operaciones que componen la gestión de los residuos.
Por tanto, sólo si la conselleria de Medio Ambiente le ha dado la autorización correspondiente será entonces un gestor autorizado.
A partir de ese momento, puede dedicarse a una o varias de las siguientes actividades:
- Recogida y transporte
- Almacenamiento
- Transporte
- Valorización
- Eliminación
En la actualidad existen muchas empresas o personas que trabajan y gestionan residuos, y si bien la mayoría dispone de autorización, existen muchos casos en los que estos «gestores» no disponen de autorización alguna o que, teniendo autorización, ésta no se corresponde con el residuo que gestionan a la empresa cliente.
¿Qué problema trae que retire los residuos una empresa que no está autorizada?
Toda la legislación en materia de residuos gira en torno a la producción de residuos, la gestión de residuos y el tratamiento de residuos.
Uno de los aspectos donde más énfasis hace la ley es que todas las personas físicas o jurídicas que participen en cualquier parte del ciclo de residuos esté debidamente autorizada y que se acredite documentalmente todos los movimientos de los residuos.
- Según la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular:
Artículo 20. Obligaciones del productor inicial u otro poseedor relativas a la gestión de sus residuos.
El productor inicial u otro poseedor de residuos está obligado a asegurar el tratamiento adecuado de sus residuos.
Para ello, dispondrá de las siguientes opciones:
- a) Realizar el tratamiento de los residuos por sí mismo, siempre que disponga de la correspondiente autorización
- b) Encargar el tratamiento de sus residuos a un negociante registrado o a un gestor de residuos autorizado
- c) Entregar los residuos a una entidad pública o privada de recogida de residuos
Dichas operaciones deberán acreditarse documentalmente.
Como vemos la ley obliga al productor o poseedor del residuo, esto es, a la empresa que inicialmente genera el residuo o bien hacerlo por su cuenta de manera correcta o bien encargarlo a un gestor de residuos autorizado.
No hacerlo implicará que la empresa será responsable de lo que les pase a esos residuos en adelante.
Además, una parte importante en la gestión de residuos es la responsabilidad legal sobre ese residuo.
Ventajas de un gestor de residuos autorizado
- Un gestor de residuos autorizado va a asegurar a la empresa que sus residuos va a ser tratados de manera correcta por entidades autorizadas y registradas, de modo que la trazabilidad de los residuos quede asegurada ya que todas las operaciones son documentadas.
- Muy importante también: la empresa que contrate a un gestor de residuos autorizado además cederá la responsabilidad sobre esos residuos al gestor, cosa que no sucede si el gestor no está autorizado. Si el residuo se entrega a un gestor no autorizado el productor sigue manteniendo la responsabilidad sobre esos residuos.
- Por último, un buen gestor de residuos tiene medios y experiencia para ofrecer los mejores servicios y asesoramiento a las empresas para que el reciclaje pueda ser lo más alto posible y los costes más bajos.
Para facilitar a las empresas la búsqueda de gestores de residuos autorizados, todas las administraciones públicas de medio ambiente tienen listas con todos aquellos registrados, indicando para qué residuos y operaciones están autorizados.
Recytrans es un gestor de residuos autorizado por la Conselleria de Medio Ambiente de Valencia.