Recytrans. Soluciones Globales para el Reciclaje
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
    • Gestión de residuos no peligrosos
    • Gestión de residuos peligrosos
    • Gestión de residuos orgánicos
    • Gestión de residuos industriales
    • Gestión de aguas industriales
    • Gestión de lodos
    • Gestión de Sandach
    • Servicios especializados
    • Destrucción de mercancía
    • Certificados de residuos
  • Productos
    • Contenedores de residuos
    • Compactadores de residuos
    • Maquinaria para residuos
    • Automatización y envases
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
    • Gestión de residuos no peligrosos
    • Gestión de residuos peligrosos
    • Gestión de residuos orgánicos
    • Gestión de residuos industriales
    • Gestión de aguas industriales
    • Gestión de lodos
    • Gestión de Sandach
    • Servicios especializados
    • Destrucción de mercancía
    • Certificados de residuos
  • Productos
    • Contenedores de residuos
    • Compactadores de residuos
    • Maquinaria para residuos
    • Automatización y envases
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto

Gestión y retirada de amianto

amianto

Gestión y retirada de amianto

  • 02/12/2014
  • Por: Recytrans

Tabla de contenidos

El amianto, o asbesto, es referido a un grupo de minerales fibrosos, que están formados por largas y resistentes fibras que pueden ser entrelazadas y son muy resistentes a altas temperaturas.

Fue un material ampliamente utilizado en la construcción, y era distribuido por la empresa Uralita, llegando a ser tan famoso que a este material se le empezó a conocer como uralita.

 

Tipos de amianto

  • Amianto marrón: grunerita.
  • Amianto blanco: crisotilo
  • Amianto azul: riebeckita
  • Amianto-tremolita: tremolita
  • Amianto-actinolita: bisolita
  • Amianto gris: antofilita

 

Características y usos del amianto

Ofrece una serie de ventajas muy importantes, como buen aislante, resistencia mecánica y química, resistencia al calor y a las llamas así como su bajo coste.

Utilizado ampliamente en el sector de la construcción, como en tejas, baldosas, tuberías, jardineras, placas de uralita lisas u onduladas o cemento; en el sector del transporte para piezas de automóvil y camión como frenos y embragues; en la construcción naval y siderúrgica,…

 

Peligros del asbesto

Si el producto que está formado por amianto está en perfecto estado no conlleva riesgos.El peligro de este material proviene de las fibras de las que está formado y que se liberan cuando el producto se rompe: al realizar trabajos sobre ellos, al desgaste por el paso del tiempo, al romperse o partirse,… pueden liberar al aire fibras de tamaño microscópico, que pueden adherirse a la ropa y finalmente inhalarse.

asbesto

Es considerado como un agente cancerígeno. Las principales enfermedades que puede provocar afectan al sistema respiratorio, tan graves como el cáncer de pulmón, el mesotelioma maligno o asbestosis.

Amianto en España

En nuestro país se utilizó frecuentemente a partir de los años 40, siendo utilizado en la mayoría de los edificios construidos entre 1965 y 1984.

Si bien hubieron prohibiciones parciales en la década de los 90, su uso fue totalmente prohibido en 2001.

 

¿Qué debe hacer un particular con respecto al amianto?

Si son objetos de pequeño tamaño que no están rotos, deben envolverlos (por ejemplo con plástico film) y llevarlos cuidadosamente a un punto limpio o ecoparque.

Si son objetos mayores, o están rotos o dañados, deben ser muy cuidadosos y evitar riesgos innecesarios. Lo aconsejable es contactar con una empresa de gestión de residuos para que lo retire de manera segura y adecuada.

 

¿Qué debe hacer una empresa con respecto al amianto?

Como residuo peligroso que es, debe contactar con un gestor de residuos autorizado para su transporte y tratamiento.

 

 Gestión del residuo de amianto

Como hemos comentado, este es un residuo tóxico y peligroso catalogado con los siguientes códigos:

06 07 01  Residuos de electrólisis que contienen amianto

06 13 04  Residuos procedentes de la transformación del amianto

10 13 09  Residuos de la fabricación de fibrocemento que poseen amianto

15 01 11  Envases metálicos, incluidos los recipientes a presión vacíos, que contienen una matriz porosa (por ejemplo, amianto)

16 01 11  Zapatas de frenos que contienen amianto

16 02 12  Equipos desechados que contienen amianto libre

17 06       Materiales de aislamiento y materiales de la construcción que contienen amianto

17 06 01  Materiales de aislamiento que contienen amianto

17 06 03  Otros materiales de aislamiento que consisten o contienen sustancias tóxicas.

17 06 05  Materiales de la construcción que contienes amianto

 

  • Importante el hecho de que todo equipo de protección utilizado en estos trabajos y que esté contaminado con residuos de amianto también se considera un residuo peligroso y debe ser gestionado.

 

La empresa productora del residuo está en la obligación de etiquetar correctamente estos residuos y almacenarlos de manera adecuada, esto es, deben ser almacenados en depósitos estancos que no presenten pérdidas ni fugas por las que puedan salir las fibras.

Si el material es demasiado grande para meterlo en un recipiente estanco, se procederá sin romperlo, a paletizarlo y y cubrirlos totalmente de plástico retráctil.

 

Gestor de residuos

Únicamente un gestor de residuos autorizado por Medio Ambiente debería retirar este tipo de residuos.

Para asegurar una correcta trazabilidad del residuo, la empresa que lo genera deberá recibir la siguiente documentación de su gestor:

  1. Documento de aceptación del residuo
  2. Notificación previa de traslado a Conselleria
  3. Documentos de control y seguimiento

 

Lo más importante es asegurarse de que no haya contaminación por fibras en ninguna de las fases del residuo: producción – almacenamiento – transporte – tratamiento final.

El destino final es depósito controlado en vertedero.

Guía Técnica Exposición al Amianto, elaborada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

OTRAS NOTICIAS

Consejos para un consumo sostenible

20/03/2023

  Consumo sostenible Cada vez es más importante concienciarse sobre la importancia de consumir de manera responsable, acorde a las necesidades reales, sin derrochar, tratando

LEER MÁS

Reciclaje en la oficina

14/03/2023

  ¿Cómo reciclar en una oficina? Cada vez es más palpable como la necesidad de reciclar se ha incrementado los últimos años, tanto a nivel

LEER MÁS

Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular

23/06/2022

  La nueva ley de residuos española salió en abril e incorpora muchas novedades, no sólo en materia de gestión de residuos sino sobre todo

LEER MÁS
Recytrans. Soluciones Globales para el Reciclaje
  • Compañía
  • Qué ofrecemos
  • Compañía
  • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
  • Gestión de residuos no peligrosos
  • Gestión de residuos peligrosos
  • Gestión de residuos orgánicos
  • Gestión de residuos industriales
  • Gestión de aguas industriales
  • Gestión de lodos
  • Gestión de Sandach
  • Servicios especializados
  • Destrucción de mercancía
  • Certificados de residuos
  • Gestión de residuos
  • Gestión de residuos no peligrosos
  • Gestión de residuos peligrosos
  • Gestión de residuos orgánicos
  • Gestión de residuos industriales
  • Gestión de aguas industriales
  • Gestión de lodos
  • Gestión de Sandach
  • Servicios especializados
  • Destrucción de mercancía
  • Certificados de residuos
  • Productos
  • Contenedores de residuos
  • Compactadores de residuos
  • Maquinaria para residuos
  • Automatización y envases
  • Productos
  • Contenedores de residuos
  • Compactadores de residuos
  • Maquinaria para residuos
  • Automatización y envases
  • Compromiso
  • Política ambiental
  • Responsabilidad Corporativa
  • Compromiso
  • Política ambiental
  • Responsabilidad Corporativa
  • Blog
  • Blog
  • Contacto
  • Contacto
  • Compañía
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
  • Blog
  • Contacto
  • Compañía
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
  • Blog
  • Contacto

2023 RECYTRANS

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso legal
RECYTRANS SL utiliza "COOKIES" para garantizar el correcto funcionamiento de nuestra web, mejorando la seguridad, la eficacia y la personalización y para recoger estadísticas y mostrar publicidad relevante.
ACEPTAR TODAS RECHAZAR Más información en Configuración.
En el caso de rechazarlas, RECYTRANS SL no puede garantizar la plena funcionalidad de la página. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies
Privacidad y Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No Necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Other

No description

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Guardar y aceptar