Los residuos industriales son aquellos resultantes de los procesos de fabricación, de transformación, de utilización, de consumo, de limpieza o de mantenimiento generados por la actividad industrial, excluidas las emisiones a la atmósfera.
Como vemos por la definición de la ley, cualquier residuo generado en cualquier industria entra dentro de esta categoría; el resultado es una gran variedad de residuos producidos en diferentes procesos, en diferentes cantidades y en diferentes composiciones.
A esto hay que añadir que la mayoría de empresas no disponen de departamentos o personal dedicados a la gestión de residuos, ya que sólo las organizaciones que generan grandes volúmenes lo requieren.
Como ya hemos visto en otro post, la clasificación de los residuos es extensa y a veces puede ser complicada (peligrosos, no peligrosos, orgánicos, no orgánicos,….). En otras ocasiones, la normativa es complicada o numerosa, no hay manuales ni guías y muchas veces no se sabe cómo empezar.
Si bien una de las cosas más importantes es contratar un gestor de residuos autorizado que documente toda la gestión de residuos, no estaría de más contar con una guía.
- Si bien no sustituye a un buen asesor y su información puede quedar desfasada, esta guía para los residuos industriales puede servir para orientar a las empresas a gestionar correctamente sus residuos. La guía la elaboró la Fundación Biodiversidad y la Federación Asturiana de Concejos.
Puede consultar la guía aquí