Recytrans. Soluciones Globales para el Reciclaje
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
    • Gestión de residuos no peligrosos
    • Gestión de residuos peligrosos
    • Gestión de residuos orgánicos
    • Gestión de residuos industriales
    • Gestión de aguas industriales
    • Gestión de lodos
    • Gestión de Sandach
    • Servicios especializados
    • Destrucción de mercancía
    • Certificados de residuos
  • Productos
    • Contenedores de residuos
    • Compactadores de residuos
    • Maquinaria para residuos
    • Automatización y envases
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
    • Gestión de residuos no peligrosos
    • Gestión de residuos peligrosos
    • Gestión de residuos orgánicos
    • Gestión de residuos industriales
    • Gestión de aguas industriales
    • Gestión de lodos
    • Gestión de Sandach
    • Servicios especializados
    • Destrucción de mercancía
    • Certificados de residuos
  • Productos
    • Contenedores de residuos
    • Compactadores de residuos
    • Maquinaria para residuos
    • Automatización y envases
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto

Energías renovables

energias-renovables

Energías renovables

  • 28/02/2014
  • Por: Recytrans

Tabla de contenidos

Bajo la denominación de energías renovables se encuentran todas aquellas que son obtenidas de fuentes naturales prácticamente inagotables.

La generación de energía es una de las actividades que mayor contaminación produce y mayores impactos ambientales genera. A este respecto, las energías renovables proporcionan unos recursos limpios con un impacto limitado y siempre reversible.

 

 Ventajas de las energías renovables

  1. Constituyen unos recursos ilimitados y muy abundantes.
  2. No producen gases de efecto invernadero
  3. Tienen un bajo impacto ambiental
  4. Contribuyen a disminuir la dependencia energética de un país con respecto a otros
  5. No poseen un alto riesgo de desastre en caso de accidente
  6. Favorece la producción de energía a pequeña y gran escala.
  7. Fomenta el desarrollo tecnológico y la creación de nuevos puestos de trabajo

 

Situación de las energías renovables en España

Desde el año 2005 hasta la actualidad todas estas energías has experimentado un marcado crecimiento, especialmente la eólica y la solar.

Han pasado de una cuota de 6,3% en 2004 a otra de 11,4% en 2010, en consumo de energía primaria.

En cuanto a la generación eléctrica, la contribución al consumo pasó de un 18,5% en 2004 a un 33,3% en 2010.

energia renovable 1

 

 

Contribución renovable a la energía primaria en 2010. IDAE

 

 

 

 

Contribución renovable al balance eléctrico en 2010. IDAE

 

  •  Uno de los principales beneficios que proporcionan las energías renovables tienen relación con la sostenibilidad y la producción de energía limpia. El siguiente cuadro las cuantifica:

 

 

 

Emisiones de CO2 evitadas. IDAE

 

 

Tipos de energía renovable

Este tipo de energía se refiere a aquella generada a partir de fuentes de energía primaria y que es sostenible.

  1. Eólica
  2. Solar, como la fotovoltaica, la térmica y la termoeléctrica
  3. Hidraúlica
  4. Biomasa
  5. Biogás
  6. Geotérmica
  7. Marina, como la undimotriz y mareomatriz
  8. Biocarburantes, como el bioetanol y el biodiésel

Otra clasificación podría ser:

  1. Energías del viento: eólica
  2. Energías del agua: hidraúlica y marina
  3. Energías del sol: solar
  4. Energías de la tierra: biomasa, biogás, geotérmica y biocarburantes

 

  • Energía eólica

 

Se trata de aprovechar la energía que produce el viento, es decir, aprovechar la energía cinética obtenida de las corrientes de aire, para producir electricidad.

Para ello, se utilizan aerogeneradores, que gracias al viento mueve sus hélices y éstas el rotor de un generador que produce la energía eléctrica.

 

 

 

  •  Energía solar

Este tipo de energía aprovecha la radiación electromagnética que procede del sol.

Para ello, se utilizan paneles fotovoltaicos y colectores térmicos, que formados por un conjunto de celdas producen electricidad a partir de la luz que incide en ellos.

La energía solar fotovoltaica produce electricidad y la solar térmica produce calor.

 

  • Energía hidráulica

Este tipo de energía está formada por unas instalaciones que aprovechan la energía cinética producida por el movimiento del agua a causa de una diferencia de nivel entre dos puntos para producir electricidad.

Pese a ser una fuente de energía inagotable y cuyas instalaciones son muy duraderas, producen un impacto ambiental influyendo en los ecosistemas de los ríos.

 

 

  •  Energía de la biomasa

Esta energía aprovecha la fracción orgánica, tanto de origen vegetal como animal, para producir electricidad mediante combustión o para transformarse en otras sustancias aprovechables.

Residuos que pueden ser destinados a biomasa son aquellos procedentes de actividades agrícolas y ganaderas, forestales, de industrias agroalimentarias y madereras.

 

  •  Energía del biogás

Esta energía se produce en los llamados digestores, donde la materia orgánica se degrada en ausencia de oxígeno, produciendo un gas similar al natural que sirve para producir electricidad y calor.

Además produce un digestato de la materia orgánico muy valioso como fertilizante natural.

 

Residuos útiles que pueden destinarse a biogás pueden ser aquellos procedentes de la agricultura, ganadería, e industria agroalimentaria.

 

  •  Energía geotérmica

Esta energía se basa en el aprovechamiento del calor que existe en el interior de la Tierra para producir electricidad o para dirigir ese calor para calefacción.

Los yacimientos de donde se aprovecha pueden ser secos o de agua caliente.

 

  • Energía marina

Los mares y océanos ofrecen una fuente de energía renovable e inagotable.

Este tipo de energía se basa en aprovechar el ascenso y descenso del mar para generar electricidad; la energía maremotriz utiliza las mareas y la undimotriz utiliza las olas.

También se intenta aprovechar la fuerza de las corrientes, la diferencia de temperatura entre masas de agua o incluso la diferencia de concentración de sal.

 

  • Energía de los biocarburantes

Un biocarburante es una mezcla de hidrocarburos cuyo objeto es ser utilizado como combustible en los motores de combustión interna.

Para producirlos, se utilizan especies agrícolas como el maíz o la madioca, el girasol o la soja, además de algunos otros.

Una ventaja es que estos materiales absorben CO2 a medida que crecen, y en el momento en que se utilizan generan una cantidad similar de CO2 que los carburantes convencionales.

Los biocarburantes más extendidos son:

  1. Bioetanol, que es alcohol etílico a partir de productos agrícolas
  2. Biodiésel, que es metílico producido a partir de grasas vegetales o animales

 

Los siguientes documentos realizado por IDAE, Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía resumen la situación de las energías renovables en España:

  • Observatorio energías renovables
  • Boletín energías renovables

 

 

OTRAS NOTICIAS

Consejos para un consumo sostenible

20/03/2023

  Consumo sostenible Cada vez es más importante concienciarse sobre la importancia de consumir de manera responsable, acorde a las necesidades reales, sin derrochar, tratando

LEER MÁS

Reciclaje en la oficina

14/03/2023

  ¿Cómo reciclar en una oficina? Cada vez es más palpable como la necesidad de reciclar se ha incrementado los últimos años, tanto a nivel

LEER MÁS

Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular

23/06/2022

  La nueva ley de residuos española salió en abril e incorpora muchas novedades, no sólo en materia de gestión de residuos sino sobre todo

LEER MÁS
Recytrans. Soluciones Globales para el Reciclaje
  • Compañía
  • Qué ofrecemos
  • Compañía
  • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
  • Gestión de residuos no peligrosos
  • Gestión de residuos peligrosos
  • Gestión de residuos orgánicos
  • Gestión de residuos industriales
  • Gestión de aguas industriales
  • Gestión de lodos
  • Gestión de Sandach
  • Servicios especializados
  • Destrucción de mercancía
  • Certificados de residuos
  • Gestión de residuos
  • Gestión de residuos no peligrosos
  • Gestión de residuos peligrosos
  • Gestión de residuos orgánicos
  • Gestión de residuos industriales
  • Gestión de aguas industriales
  • Gestión de lodos
  • Gestión de Sandach
  • Servicios especializados
  • Destrucción de mercancía
  • Certificados de residuos
  • Productos
  • Contenedores de residuos
  • Compactadores de residuos
  • Maquinaria para residuos
  • Automatización y envases
  • Productos
  • Contenedores de residuos
  • Compactadores de residuos
  • Maquinaria para residuos
  • Automatización y envases
  • Compromiso
  • Política ambiental
  • Responsabilidad Corporativa
  • Compromiso
  • Política ambiental
  • Responsabilidad Corporativa
  • Blog
  • Blog
  • Contacto
  • Contacto
  • Compañía
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
  • Blog
  • Contacto
  • Compañía
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
  • Blog
  • Contacto

2023 RECYTRANS

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso legal
RECYTRANS SL utiliza "COOKIES" para garantizar el correcto funcionamiento de nuestra web, mejorando la seguridad, la eficacia y la personalización y para recoger estadísticas y mostrar publicidad relevante.
ACEPTAR TODAS RECHAZAR Más información en Configuración.
En el caso de rechazarlas, RECYTRANS SL no puede garantizar la plena funcionalidad de la página. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies
Privacidad y Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No Necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Other

No description

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Guardar y aceptar