Bien es cierto que para reciclar lo primero es separar los residuos; como la mayoría de éstos se producen en nuestros hogares, muchas veces se pide que los ciudadanos hagan una primera separación, de modo que facilite la gestión de residuos y ésta sea más eficiente.
Nuestras ciudades tienen una serie de contenedores e instalaciones destinados a facilitar la recogida selectiva de los residuos:
- Por un lado nos encontramos con lo contenedores de recogida selectiva, diferenciados por colores y cada uno destinado a un grupo de residuos.
- Por otro lado, tenemos los ecoparques, instalaciones preparadas para recoger los demás residuos, que por su tamaño o naturaleza, no pueden ir en los contenedores urbanos.
- Por último, nos encontramos con Sistemas Integrados de Gestión, que se encargan de recoger residuos especiales y que se colocan en establecimientos.
Contenedores urbanos
Cada contenedor de residuos urbano está orientado a un grupo de residuos que tienen en común su naturaleza. La principal limitación es que el residuo que se deposite debe estar limpio, sin ningún residuo orgánico mezclado, ya que es muy complicado su reciclado (por ejemplo, una servilleta de cocina manchada de aceite).
- Contenedor amarillo
Es el contenedor destinado a envases, principalmente los envases de plástico, los tetrabricks y las latas.
Garrafas de agua, botellas de agua, bolsas de plástico, yogures, tapones de plástico, film, perchas, platos y vasos de plástico, latas de bebida, latas de conserva, recipientes de metal de alimentos,…siempre que estos materiales no tengan restos orgánicos: si es así, al contenedor genérico.
No se pueden tirar envases de plástico que contengan o hayan contenido residuos peligrosos o tóxicos, aerosoles, cintas de vídeo o música, juguetes, mangueras de regar, persianas, pilas,…
- Contenedor verde
Es el contenedor destinado a cristal.
Se tiran vasos y envases de cristal, botellas de cristal, frascos, botellas de colonia.
No se pueden tirar espejos, bombillas, cristales, porcelana o cerámica, tubos fluorescentes, platos.
- Contenedor azul
Es el contenedor destinado a la recogida de papel y cartón.
Se depositan en él los envases de papel y cartón, cajas, periódicos, revistas, bolsas de papel, libretas, sobres, papel de cocina y servilletas limpias.
No se debe tirar en este contenedor pañales, papel de cocina o servilletas con restos, papel higiénico usado, cajas de cartón de pizza usadas, papel con adhesivo.
- Contenedor gris o verde oscuro
Este es el contenedor de basura más común. Puede ser de color gris o verde oscuro, dependiendo del municipio.
Su función es recoger los residuos que no pueden ser reciclados y no van en ningún otro contenedor (ya sea urbano, ecoparque o punto especial).
Pañales, compresas, residuos de barredura, lápices, excrementos de animal, papel y cartón sucios, bastoncillos, restos de cerámica, …
- Contenedor marrón
En algunos municipios cuentan con estos contenedores, destinados a la fracción orgánica de nuestros residuos.
Pueden ir restos de carne y pescado, frutas, verduras, pan, posos de café,…
No pueden ir restos de pelo, pañales o excrementos de animales.
- ¿Qué residuos van al ecoparque? Aquí lo puedes ver
¿Qué hago ante la duda?
Si no estás seguro de dónde va el residuo, lo mejor es tirarlo en el contenedor de rechazo o genérico (color gris o verde oscuro) para no complicar la gestión de residuos.
Si el producto lleva el símbolo de un contenedor tachado, como éste que sigue, significa que no puede ir a los contenedores de residuos urbanos, sino a un ecoparque.