Un producto falsificado o una falsificación es la incorporación o reproducción de aquellos elementos característicos que forman parte del producto o de la marca.
Todo esto sin el consentimiento expreso del titular de la propiedad industrial y con objeto de su posterior venta sin que pueda diferenciarse del original copiado.
Las falsificaciones pueden afectar a muchos tipos de productos, desde artículos básicos como comida y medicamentos, hasta artículos de lujo (bolsos y relojes) pasando por comercio de productos industriales (herramientas, repuestos, sustancias, …).
- Según datos de la EUIPO, Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea, el comercio de falsificaciones representó un volumen de 461.000 millones de dólares y un 2,5% del total del comercio mundial.
A nivel europeo, las importaciones de mercancías falsificadas llegó hasta el 5% del total con un importe aproximado de 85.000 millones de euros.
Ejemplo puede verse en el siguiente enlace:
http://economia.elpais.com/economia/2016/06/23/actualidad/1466695897_144199.html
Imagen: El País
Como vemos en el gráfico, la mayor parte de las falsificaciones vienen desde China a través del correo. Se piden miles de productos a través de webs de venta online como Aliexpress o Ebay.
Turquía es un país que en los últimos años también está creciendo muy rápidamente.
Las marcas más copiadas son productos tecnológicos de Estados Unidos y marcas de moda y complementos de Francia e Italia.
- Un producto falsificado y que sea localizado por Aduana debe ser destruido previo aviso al comprador, que podrá autorizar la destrucción por parte de aduanas, hacerla mediante una tercera empresa o bien pleitear para intentar evitar la destrucción del producto.
¿Qué hay que hacer ante la distribución en el comercio electrónico de productos falsificados?
Según la OEPM, Oficina Española de Patentes y marcas, si usted sospecha que se venden productos falsos debe ponerse en contacto con las unidades especializadas de la Policía y Guardia Civil a través de las direcciones que encontrará en su web:
http://oepm-stopfalsificaciones.es/es/direccionesyenlaces/
Recytrans es una empresa de gestión de residuos que ofrece servicios de destrucción de mercancías y de producto falsificado.
¿Quieres más información sobre esto? Mira aquí: destrucción de mercancía