Si bien el reciclaje todos lo entendemos como una actividad humana, diseñada y desarrollada ampliamente las últimas décadas, la naturaleza también dispone de mecanismos para reciclar los residuos.
Esto no no justifica que dejemos de reciclar, ya que si bien acción natural recicla rápidamente los productos orgánicos, no lo hace ya tanto con los productos manufacturados complejos.
¿Cómo recicla la naturaleza?
Mediante un proceso llamado biodegradación o degradación. Mediante este, el producto o sustancia en cuestión se descompone en los elementos químicos que lo forman gracias a la acción de agentes biológicos, como animales, plantas, hongos y microorganismos.
La función de estos microorganismos es producir energía, aminoácidos, tejidos u otros microorganismos a partir de estas sustancias.
- Dos tipos de degradación:
- Degradación aerobia, en presencia de oxígeno
- Degradación anaeróbica, en ausencia de oxígeno
La importancia de este proceso va en aumento en la actualidad; ejemplo de ello es el plástico biodegradable utilizado en muchas cadenas de distribución, que está formado de materias primar orgánicas, como la fécula de la patata.
Tiempo para la descomposición de los materiales
No todos los productos o sustancias se degradan a la misma velocidad, sino que dependen de varios factores: por ejemplo, la estabilidad de las moléculas que lo forman que favorece o no la acción de microorganismos o la variabilidad de las condiciones ambientales como lluvia, humedad, temperatura,…
Algunos de los productos, además, son más peligrosos que otros, y su potencial contaminante mayor, de ahí la importancia de un adecuado reciclaje de nuestros residuos.
Aproximadamente:
- De 2 a 10 días: piel del plátano
- De 1 a 4 meses: pañuelo de algodón
- 6 meses: cáscara de naranja
- De 2 a 12 meses: papel
- De 1 a 2 años: filtro de cigarro
- De 2 a 3 años: trozo de madera
- 5 años: chicle
- 10 años: latas de aluminio
- 30 años: envases de tetra-brick
- 100 a 600 años: bolsas de plástico
- 100 a 1000 años: botellas de plástico. Plásticos de composición similar
- 1000 años: pilas
- 4000 años: botellas de vidrio
Viendo la anterior lista, podemos ver que dos residuos que tardan mucho en degradarse, como son las pilas y las botellas de vidrio, tienen una particularidad extra que hace de su reciclado más necesario: las pilas son muy contaminantes y el vidrio es 100% reciclable.