Un contenedor de residuos es un recipiente de carga para el depósito y transporte de los mismos. Dependiendo del ámbito donde se vaya a usar y los residuos que vaya a cargar, puede estar fabricado en metal o plástico.
De dimensiones compactas, son contenedores robustos que posibilitan la separación de residuos y mejora la higiene e imagen de nuestras ciudades y empresas. Características que destacan son su capacidad de carga, resistencia y adaptabilidad.
Los principales ámbitos donde se utilizan los contenedores de residuos son los hogares, las ciudades y las industrias.
Tipos:
- Cubo de basura doméstico
- Papeleras urbanas
- Contenedores urbanos
- Contenedores de residuos para uso industrial (residuos no peligrosos, residuos peligrosos, residuos sanitarios)
- Cubos de basura domésticos
En esta categoría se encuentran los típicos contenedores o papeleras que hay en todos los hogares. De pequeño tamaño, se usan para depositar todos los residuos generados en casa.
En los últimos tiempos han aparecido versiones más grandes con varios departamentos para separar los residuos según su tipo y fomentar el reciclaje. Si bien para lograrlo no es necesario estos contenedores múltiples y ocupan un mayor espacio, sí facilitan la tarea.
- Papeleras urbanas
Este tipo de contenedores son muy comunes tanto en las calles como en los parques, y podemos encontrarlos de muchos tamaños diferentes.
Su función es posibilitar que los ciudadanos depositen residuos de tamaño menor en ellos y de este modo mantener una mayor limpieza viaria. Pueden ser papeleras urbanas para todo tipo de residuo, a modo de cenicero para colillas y ceniza, para las deposiciones de animales,…
- Contenedores urbanos
Los contenedores urbanos forman el núcleo para permitir la recogida selectiva de nuestros residuos.
Ubicados en las calles de los municipios, y vaciados de manera continua mediante rutas asignadas por camiones de recogida. Están pintados de color para facilitar su identificación:
- Azul: papel y cartón
- Amarillo: envases
- Verde: vidrio
- Verdes o grises: restos residuos sólidos urbanos
- Contenedor marrón: residuos orgánicos o biorresiduos
- Puntos limpios o ecoparques: resto residuos
- Contenedores de residuos para uso industrial
El sector industrial genera no sólo una gran cantidad de residuos sino que son de muchos tipos. También es importante conocer la naturaleza de los mismos, ya que dependiendo de su peligrosidad o toxicidad deberemos emplear unos contenedores u otros.
Principalmente se pueden dividir en las siguientes categorías:
- Residuos no peligrosos
Para los residuos no peligrosos suelen usarse contenedores de residuos de metal. Resistentes y económicos, pueden cargar muchos residuos y son muy versátiles.
Hay dos clases principales: tapados y descubiertos, y ambas clases pueden tener tamaños o capacidades de carga diferentes: por ejemplo, pueden ir desde los 5 metros cúbicos de capacidad hasta los 40 metros cúbicos.
Algunos modelos de contenedor de residuos
Prácticamente hay un contenedor para cada necesidad: dependiendo del espacio que se disponga, del tipo de residuo y de la cantidad de residuo generado. Elegir un contenedor apropiado es fundamental para optimizar los costes de transporte.
2. Residuos peligrosos
Los residuos peligrosos tienen una naturaleza que implica peligro y riesgos tanto para la salud como para el Medio Ambiente.
Debido a esto, los envases y contenedores que contienen estos residuos tienen que ser seguros y homologados. Estos residuos pueden presentarse en estado sólido,líquido o gaseoso, por lo que existen contenedores para todos ellos.
3. Biorresiduos
Los biorresiduos son todos aquellos residuos biodegradables procedentes de jardines y parques, residuos alimenticios y de cocina de hogares, restaurantes,… así como residuos procedentes de plantas de procesado de alimentos.
Los contenedores usados para estos residuos son similares a los utilizados para residuos no peligrosos, añadiendo las características de tapado (para evitar olores) y herméticos (para evitar derrames).
Contenedor 20 metros cúbicos hermético
4. Residuos sanitarios
Son aquellos generados por actividades de atención e investigación sanitaria.
Los contenedores usados para estos residuos deben presentar propiedades de impermeabilidad, debe estar delimitado por superficies lisas, debe poder lavarse y desinfectarse fácilmente, y su estructura y cierre deben impedir el derrame de su contenido.
5. Residuos radioactivos
Son residuos que contienen elementos químicos radioactivos. Se clasifican en residuos de baja, media o alta radioactividad.
Según su nivel de radiación se almacenan en la superficie en contenedores sellados o bien se confinan en instalaciones subterráneas.
Asesoría medioambiental
Como vemos arriba, el número y tipos de contenedores para residuos es bastante alto.
El sector de la recogida y gestión de residuos se ha profesionalizado en los últimos 20 años y como consecuencia existen muchas más alternativas.
Incluso aparte de los contenedores de residuos existen otras categorías como son:
Debido al aumento que las empresas y particulares generan es más necesario que nunca saber qué hacer con los residuos, no sólo para elegir el mejor destino posible para ellos sino para además reducir el coste económico que conlleva, o incluso en algunos casos recibir un abono por ellos.
Recytrans es una empresa que tiene más de 25 años de experiencia en el sector del reciclaje y ofrecemos asesoría y colaboración para la gestión de residuos.