Hay que saber que el cambio climático no es algo lejano, ni es un problema que no nos afecte.
Este es una realidad con consecuencias en la vida de todas las personas y en el Medio Ambiente.
- Entendemos por «cambio climático» a un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, puesto que su actividad altera la composición de la atmósfera. Se suma además a la variabilidad natural del clima.
Esta definición se realizó por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, cuyo portal se puede acceder a haciendo click aquí
¿Y cuáles son sus principales consecuencias?
- Aumento de las temperaturas globales
Muy relacionado con la emisión de gases de efecto invernadero, el aumento de las temperaturas ha experimentado una rápida progresión en el último siglo.
Se espera un aumento de la temperatura cercanos a los 4 grados en el año 2050.
Esto con llevaría riesgos a la salud de personas mayores y niños, importantes extinciones de animales poco adaptativos y daños en ecosistemas, riesgos a la producción de alimentos y a la seguridad alimentaria y disminución de la actividad humana en algunos períodos de tiempo (exterior y verano).
Aumento de las sequías, aumento de la demanda de agua potable y disminución de los embalses.
- Aumento del nivel mar
Directamente relacionado con el anterior, las cambiantes precipitaciones y el derretimiento de la nieve y del hielo de los glaciares altera de manera destacada los sistemas hidrológicos.
Los glaciares siguen retrocediendo en todas partes, mientras aumenta la temperatura en las capas más altas de los océanos y sube el nivel del mar.
Debido a esta subida (de entre 7 y 20 metros hasta el próximo siglo) muchos sistemas costeros y zonas bajas experimentarán un impacto negativo: inundaciones, erosiones e inmersión.
El aumento de su temperatura contribuirá a la desaparición de especies animales debido a la acidificación de sus aguas.
Teniendo en cuenta la presión humana que no para de aumentar en las costas, el escenario no es nada bueno.
- Meteorología extrema
Estos nuevos fenómenos son referidos por los expertos como inusuales, severos e impropios de la estación.
Olas de calor anormalmente altas y duraderas, ya sean muy húmedas o extremadamente secas: dañando poblaciones, cultivos, ganado y vegetación, aumento el peligro de incendios forestales.
Olas de frío caracterizadas por una brusca caída de las temperaturas en cuestión de 24 horas, dañando y paralizando de nuevo a poblaciones enteras, tráfico, cultivos, ganado y vegetación.
Sin olvidar huracanes, tornados, tormentas,…
- Seguridad humana
Aumenta enormemente los riesgos por desplazamientos de población, sobre todo cuando una zona carezca o pierda todos sus recursos.
El cambio climático puede hacer que aumenten indirectamente los riesgos de conflictos violentos entre grupos al aumentar la pobreza y las crisis económicas.
Los impactos del cambio climático ralentizarán el crecimiento económico y complicarán la salida de la pobreza, rebajarán la producción de alimentos y rebajará la seguridad alimentaria, favoreciendo zonas de hambruna sistémica.
- Salud humana
Se agravarán todos los problemas de salud actuales y aumentarán los riesgos de lesión, enfermedad y/o muerte debido a las olas de calor e incendios.
Aumentará la desnutrición al haber una producción de alimentos mucho menor, sobre todo en los países pobres.
Pérdida de la capacidad de trabajo y de la productividad, así como un mayor riesgo de contraer enfermedades por el mal estado de los alimentos, del agua y de la multiplicación de plagas e insectos.
- Cambios en los sectores económicos
Los expertos están de acuerdo en que las consecuencias del cambio climático cambiarán nuestros hábitos y nuestras posibilidades, sobre todo en aquéllas zonas más directamente afectadas.
Pero es muy complicado hacer estimaciones económicas: depende del país, de su desarrollo, de su tecnología, de su área geográfica y de sus recursos.
Las sequías agravarán el acceso al agua dulce y disminuirán la producción de alimentos, el suelo se desertificará perdiendo sus capacidades y aumentarán el número de incendios.
Aún así, todas las proyecciones indican cambios en la población, la pirámide poblacional, los ingresos, los precios relativos de los productos (aumento de precios de alimentos, de la energía,…), y en general cambios en el modo de vida.
- Daños en los sistemas marinos
El aumento de su temperatura y la acidificación de los océanos finalizará en una severa reducción de la biodiversidad marina ( sobre todo ecosistemas polares y los arrecifes de coral), dificultando la sostenibilidad de los ecosistemas y de la actividad pesquera.
Habrán desplazamientos de especies marinos que provocarán «invasiones» y tasas altas de extinción de especies locales.
Se ampliarán las zonas con niveles de oxígeno mínimos, o «zonas muertas» que prácticamente carecerán de peces.
- Daños en otros ecosistemas
Sin duda alguna, los efectos del cambio climático serán evidentes en prácticamente cualquier ecosistema.
Fenómenos extremos del clima, como tornados, inundaciones, olas de calor y frío, sequías, incendios,… ponen de relieve lo vulnerables que son.
El aumento de la temperatura también afecta a las especies que los habitan, siendo algunas poco adaptativas a los nuevos cambios y con riesgo de desaparición.
Además de estos factores climáticos, destacar la mano del hombre con la sobreexplotación, la contaminación, la modificación de los hábitats y las especies invasoras
- Extinción de especies
Todos los efectos que hemos visto afectarán a todas las especies.
Actualmente, muchas especies terrestres y marinas han modificado sus áreas de distribución geográfica, actividades estacionales y pautas migratorias en respuesta al cambio climático en curso
Las especies que puedan cambiar o adaptarse lo harán, pero hay muchas que no podrán hacerlo.
Existe un gran riesgo debido a la acidificación de los océanos, que pone en peligro los ecosistemas polares (con el destacado oso polar y sus problemas) y los arrecifes de coral.
Según algunas previsiones, hasta un 20% de las especies actuales pueden estar comprometidas, con las consecuencias relacionadas con esto que puedan tener.
¿Quieres saber cómo funciona una planta de clasificación de residuos? Click aquí
¿Sabes qué son los residuos de Sandach? Mira aquí