Recytrans. Soluciones Globales para el Reciclaje
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
    • Gestión de residuos no peligrosos
    • Gestión de residuos peligrosos
    • Gestión de residuos orgánicos
    • Gestión de residuos industriales
    • Gestión de aguas industriales
    • Gestión de lodos
    • Gestión de Sandach
    • Servicios especializados
    • Destrucción de mercancía
    • Certificados de residuos
  • Productos
    • Contenedores de residuos
    • Compactadores de residuos
    • Maquinaria para residuos
    • Automatización y envases
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
    • Gestión de residuos no peligrosos
    • Gestión de residuos peligrosos
    • Gestión de residuos orgánicos
    • Gestión de residuos industriales
    • Gestión de aguas industriales
    • Gestión de lodos
    • Gestión de Sandach
    • Servicios especializados
    • Destrucción de mercancía
    • Certificados de residuos
  • Productos
    • Contenedores de residuos
    • Compactadores de residuos
    • Maquinaria para residuos
    • Automatización y envases
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Compañía
    • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
    • Política ambiental
    • Responsabilidad Corporativa
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto

¿Cómo se recicla el papel?

como-se-recicla-el-papel

¿Cómo se recicla el papel?

  • 06/06/2013
  • Por: Recytrans

Tabla de contenidos

El papel es un material con unos dos milenios de historia, desde que se inventara en China. Es un material formado por una lámina de pulpa de celulosa, una pasta de fibras vegetales y diluidas en agua, generalmente blanqueada y endurecida.

El cartón está formado por varias capas de papel, a base de fibra virgen o papel reciclado. Es más grueso, duro y resistente que el papel.

 

¿Es necesario el reciclaje de papel y cartón?

En otro post hemos hablado de la importancia y de las ventajas del reciclaje. Cabe destacar que el consumo de papel en España ha pasado de los 116 kgs por pesona en los años 90 a los 180 kgs por persona actuales.

Por tanto, el consumo ha crecido mucho a lo largo de estos años, lo que genera problemas ambientales derivados del aumento de los residuos sólidos no valorizables, cuyo destino serían vertederos. El reciclaje de papel es, por tanto, fundamental.

 

Proceso del reciclaje

El ciclo de reciclado se podría resumir de una manera muy breve con la siguiente imagen:

papel
proceso de reciclaje de papel

El primer paso es recuperar la mayor parte posible de papel y cartón usado. Esto se consigue a través de los contenedores azules colocados en las ciudades y a través de contenedores para residuos colocados en las industrias.

El segundo paso es convertir todo ese material de nuevo en pulpa de celulosa a través de medios químicos o mecánicos.

pulper
Pulper

El proceso es preparar esta pasta en un aparato llamado pulper donde se mezcla agua con la pasta proveniente de todo el material recuperado. El pulper es como una gran batidora con una hélice cuya misión es separar las fibras que forman la pasta de papel.

 

 

 

 

  • El siguiente paso es tratar toda esta pasta con diferentes aditivos y/o minerales para darle las propiedades buscadas (mayor blancura, menor porosidad, mayor resistencia al agua,…)

 

El próximo paso es el trabajo de fabricación de papel propiamente dicho. Hay varias opciones según se trate de la fábrica. Lo más frecuente es a través de un tamiz.

tamiz
reciclaje de papel

Se encarga de expulsar la pasta de papel en una fina capa sobre la tela de la máquina de papel. Es una especia de caja alargada en cuyo interior circula la pasta. Las fibras tienden a colocarse en una posición paralela a la tela, en la parte superior, formando una lámina.

Esta lámina colocada sobre la tela o malla comienza su secado; el agua atraviesa la tela y cae, mientras que las fibras de papel se quedan arriba.

 

 

El próximo paso son los rodillos, huecos, cuya parte exterior está formada por una malla. La pasta pasa por ella y mediante presión exprime el resto del agua. Además, el rodillo puede tener ciertos relieves para formar marcas sobre el papel húmedo.

Una vez el papel ha adquirido cierta consistencia, se procede a eliminar el resto de la humedad a través de presión y calor.

Una vez seco, las fibra que en un principio estaban separadas y mojadas, se han juntado y secado para formar lo que conocemos como papel.

Finalmente, el papel fabricado se enrolla en grandes bobinas para su transporte y posterior uso.

proceso de reciclaje de papel
reciclaje de papel

 

Algunas cifras de la recuperación y reciclaje de papel y cartón

4.637.000 toneladas de papel y cartón usados fueron las recuperadas para su reciclaje gracias a la recogida selectiva municipal y a la recogida industrial; esta cifra supone un ahorro de las emisiones en vertedero de más de 4,1 millones de toneladas de CO2.

Supone una tasa de recuperación y reciclaje del 71,9% del papel y cartón que consumimos.

porcentaje recuperación y reciclaje
Tasas de recuperación y reciclaje

 

OTRAS NOTICIAS

Consejos para un consumo sostenible

20/03/2023

  Consumo sostenible Cada vez es más importante concienciarse sobre la importancia de consumir de manera responsable, acorde a las necesidades reales, sin derrochar, tratando

LEER MÁS

Reciclaje en la oficina

14/03/2023

  ¿Cómo reciclar en una oficina? Cada vez es más palpable como la necesidad de reciclar se ha incrementado los últimos años, tanto a nivel

LEER MÁS

Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular

23/06/2022

  La nueva ley de residuos española salió en abril e incorpora muchas novedades, no sólo en materia de gestión de residuos sino sobre todo

LEER MÁS
Recytrans. Soluciones Globales para el Reciclaje
  • Compañía
  • Qué ofrecemos
  • Compañía
  • Qué ofrecemos
  • Gestión de residuos
  • Gestión de residuos no peligrosos
  • Gestión de residuos peligrosos
  • Gestión de residuos orgánicos
  • Gestión de residuos industriales
  • Gestión de aguas industriales
  • Gestión de lodos
  • Gestión de Sandach
  • Servicios especializados
  • Destrucción de mercancía
  • Certificados de residuos
  • Gestión de residuos
  • Gestión de residuos no peligrosos
  • Gestión de residuos peligrosos
  • Gestión de residuos orgánicos
  • Gestión de residuos industriales
  • Gestión de aguas industriales
  • Gestión de lodos
  • Gestión de Sandach
  • Servicios especializados
  • Destrucción de mercancía
  • Certificados de residuos
  • Productos
  • Contenedores de residuos
  • Compactadores de residuos
  • Maquinaria para residuos
  • Automatización y envases
  • Productos
  • Contenedores de residuos
  • Compactadores de residuos
  • Maquinaria para residuos
  • Automatización y envases
  • Compromiso
  • Política ambiental
  • Responsabilidad Corporativa
  • Compromiso
  • Política ambiental
  • Responsabilidad Corporativa
  • Blog
  • Blog
  • Contacto
  • Contacto
  • Compañía
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
  • Blog
  • Contacto
  • Compañía
  • Gestión de residuos
  • Productos
  • Compromiso
  • Blog
  • Contacto

2023 RECYTRANS

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso legal
RECYTRANS SL utiliza "COOKIES" para garantizar el correcto funcionamiento de nuestra web, mejorando la seguridad, la eficacia y la personalización y para recoger estadísticas y mostrar publicidad relevante.
ACEPTAR TODAS RECHAZAR Más información en Configuración.
En el caso de rechazarlas, RECYTRANS SL no puede garantizar la plena funcionalidad de la página. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies
Privacidad y Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No Necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Other

No description

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Guardar y aceptar