En España se reciclan aproximadamente el 80% de papel y cartón que se producen como residuos urbanos, ubicándola en el segundo lugar de toda la UE en el reciclaje de papel y cartón.
Para lograr esta cifra se realizan una serie de pasos que son necesarios en el reciclaje de estos recursos y que puedan volver a transformarse en materia prima para su uso.
El proceso del reciclado del papel y el cartón no es algo nuevo, esto se hace desde el siglo XVIII, ya que en esa época el papel se fabricaba con materia textil y esto provocaba el reciclaje obligado para disminuir los costes del mercado.
La finalidad de este artículo es explicar todo el proceso por el que pasa el papel y el cartón para reciclarlo y cómo se está contribuyendo en el cuidado del medio ambiente.
¿De dónde proviene el papel y el cartón que no es reciclado?
Antes de comenzar a describir el proceso de reciclaje, te explicaremos de dónde proviene el papel y el cartón para que puedas ver con mayor claridad la importancia de su reciclaje.
Fabricar el papel requiere de materias primas de origen vegetal totalmente fibrosas, que provienen de árboles que son talados de bosques, como el álamo, el corcho, el abedul, la ceniza o cereza.
También, de árboles de robles y arce. Estos bosques en su mayoría tienden a desaparecer disminuyendo el oxígeno suministrado al planeta.
Luego son llevados a las fábricas que se encargan de elaborar el papel de fibras vírgenes, donde la madera es cortada, pelada y hervida para obtener la fibra celulosa, y esta pasta es refinada y blanqueada con productos químicos que luego se seca y prensa para ser enrollada en grandes bobinas que serán utilizadas para elaborar productos de papel.
Para fabricar 16 resmas (equivalentes a 8000 hojas) de papel para impresión y escritura se necesita talar un árbol. Imagina la cantidad de árboles que se necesitan talar para poder cubrir la demandan de papel y cartón a nivel mundial.
¿Cómo se recoge el papel y el cartón para el reciclaje?
El proceso de reciclaje de papel y cartón comienza con su recogida en los hogares y empresas de España: justo en el momento que las personas en sus casas seleccionan y separan el papel de revistas, periódicos, de envoltorios, de facturas, de cartas, libros, libretas, cajas de cartón de zapatos, de comidas, de envases y otros muchos y que son colocados en los contenedores de color azul.
En el caso de empresas es retirado por gestores de residuos autorizados.
A continuación las empresas de transporte de residuos se encargan de llevar los contenedores para continuar con el proceso de reciclar el papel y el cartón.
Hay que tener en cuenta que el reciclaje de estos productos fibrosos y de pulpa química se distinguen en dos categorías: la primera son los materiales descartados de la misma fábrica, y el segundo es el reciclado post consumo, que es el que trataremos en este post.
¿Cómo es el proceso del reciclaje de papel y cartón?
Cuando el papel y el cartón llegan a las empresas encargadas de reciclarlas, estos son seleccionados y clasificados según la calidad del recurso.
Luego se compactan en grandes cubos de papel que son llevadas a las papeleras para continuar con su proceso de reciclaje.
Estos grandes cubos de papel y cartón se procesan industrialmente en una máquina especial para ello conocida con el nombre de pulper. Donde se muele y corta en fragmentos minúsculos con la ayuda del agua produciendo una pasta con el papel que luego pasará al proceso de destintado para quitar impurezas de la pasta del papel.
Es así como se limpian los filamentos de papel sistemáticamente para eliminar el tinte, las grapas, el pegamento que puedan tener y otras impurezas: esta es la etapa de depuración.
Dependiendo del nuevo uso del recurso reciclado se procede a realizar otros pasos como el blanqueamiento de las fibras.
Luego se pasa la pasta de papel a la máquina que se encargará de fabricar las láminas de papel, este proceso es por etapas como afinamiento de la pasta, pasa por la prensa, luego se seca para pasar al bobinado del papel y es allí donde ya el producto está listo para ser utilizado en la fabricación de nuevos productos.
¿Cómo vuelve el papel y el cartón después del reciclaje al mercado?
El papel y el cartón reciclado dependiendo de la pureza de la pasta y su gramaje, vuelven al mercado transformados en productos como
- Papel para impresión y escritura conocido como Bond en resmas de diferentes tamaños. Que serán utilizados para revistas, periódicos, libretas, agendas, impresiones en casa y oficinas, entre otros.
- Cajas y papel para embalaje.
- Cartulinas para tarjetas, manualidades, portadas de libros y revistas, entre otros.
- Cajas para regalos y bolsas decoradas.
- Cartón corrugado.
- Papel para tipografías.
- Servilletas, toallas y pañuelos de papel.
- Cartones para huevos, frutas, verduras, legumbres.
- Platos y vasos de cartón.
Beneficios del reciclaje de papel y cartón
El papel y el cartón como desperdicio perjudica significativamente el medio ambiente y fabricar este material de recursos naturales equivale a la tala de miles de árboles: por ello, reciclar este recurso trae los siguientes beneficios
- Se protegen los recursos forestales que son utilizados para la elaboración del papel.
- Se reduce la basura así como el coste del tratamiento de la misma.
- El papel reciclado evita su incineración y la emisión de gases tóxicos a la atmósfera.
- Genera nuevos empleos.
- Disminuye el coste de adquirir nuevas materias primas.
- Reciclar toneladas de papel y cartón ahorra más energía que si se procesara con recursos no reciclados, hasta en un75%.
- Para reciclar se usa menos cantidad de agua que cuando se procesan fibras vírgenes, hasta 100 veces menos.
- Disminuye la contaminación del agua y suelo.
- El papel puede reciclarse varias veces.
Como puedes ver el proceso de reciclaje del papel y el cartón es cuidadoso y minucioso, requiere de maquinaria especializada para limpiarlo y prepararlo para darle el mayor grado de calidad al mismo y que pueda ser reutilizado en nuevos productos que llegan a cada uno de los hogares españoles.
Además, reciclar papel y cartón ayuda a conservar el medio ambiente y por ello es responsabilidad de todos promover el reciclaje y el uso adecuado del papel.