La cantidad de residuos industriales que generan las empresas pueden llegar a convertirse en un problema importante.
Problema ambiental por la cantidad de residuos que producimos y económico por los altos costes de su gestión.
Actualmente muchos esfuerzos de los legisladores están orientados a reducir los residuos industriales.
Básicamente son un conjunto de medidas para favorecer la prevención de residuos y su posterior valorización.
¿Qué es la prevención de residuos?
Es el conjunto de medidas que pueden adoptarse en las fases de diseño, producción, distribución y consumo de un producto o material.
Estas medidas están orientadas a:
- Reducir la cantidad de residuo que lleva cada producto o aumentar la vida útil de los mismos.
- Reducir los impactos negativos sobre el medio ambiente y la salud humana de los residuos generados
- Reducir el contenido de sustancias peligrosas que contienen
- Aumentar el uso de materiales recicladas
¿Cómo se lleva a cabo esta prevención?
Cada industria y cada modelo de producción es diferente ya que tiene que enfrentarse a dificultades y casuísticas propias de su entorno.
No es lo mismo una industria que fabrica vasos de cristal y que está cerca de un núcleo urbano que otra industria que fabrica cemento y se encuentra alejada de otras ciudades.
Aspectos importantes como qué fabrican, cómo se envasan, que aspectos ambientales tienen en cuenta, como se transporta y hasta donde hay que llevarlo, …
En general, las fases del producto sobre las que se trabaja son:
Diseño del producto
En esta fase tendremos en cuenta el embalaje y materiales que necesitaremos para poner a la venta nuestro producto.
Destacan los materiales y sustancias que usaremos, la cantidad utilizada, si son materias recicladas, si favorece su posterior reciclaje una vez desechado por el consumidor, …
Producción del producto
En esta fase tenemos en cuenta el nivel de peligrosidad o toxicidad de los materiales a utilizar, el volumen y peso.
Dependiendo de lo que se utilice se puede facilitar o complicar su posterior reciclaje o incluso reparación y reutilización, así como su vida útil.
Distribución
Una vez la fábrica tiene su producto terminado tiene que ponerlo en el mercado.
En esta fase se hace hincapié en la optimización del transporte, eligiendo el mejor medio, así como facilitando la carga y descarga.
Un buen diseño de producto habrá tenido en cuenta también esta fase, para aprovechar el transporte al máximo.
Consumo
Esta fase corresponde al uso del producto por parte del consumidor final.
Lo más importante aquí es alargar la vida útil del producto, bien sea posibilitando su reparación o bien su reutilización.
Por último, el uso de materiales no peligrosos y que sean fáciles de separar entre sí facilitan su reciclaje posterior.
¿Qué es la valorización de los residuos?
Evidentemente vamos a seguir generando residuos.
Es intrínseco a la puesta en circulación de productos.
Si bien en nuestra mano está que sean menos contaminantes o más fáciles de reciclar, seguirá habiendo residuos.
En este punto lo que las fábricas y empresas pueden hacer es seguir reduciendo su impacto ambiental y económico.
Lo principal es darles un valor a sus residuos, de manera que puedan ser reciclados y de paso aporten un beneficio a la empresa.
De esta manera se ganan dos cosas, reciclan adecuadamente sus residuos y consiguen un retorno por ellos.
Valorizar un residuo es, por ejemplo, prepararlo para su reciclaje en plantas especializadas. O prepararlo para la generación de energía o aprovechamiento material.
¿Cómo valorizar los residuos?
Cada industria puede generar varios tipos de residuos y además generarlos de manera diferente dependiendo de sus procesos de fabricación.
En general, valorizar los residuos consiste en segregarlos por tipo y llevarlos a los recuperadores que se encargarán de su reciclaje.
Para conseguir una eficiente separación de residuos y su transporte hasta las plantas es importante contar con proveedores que tengan los medios y conocimientos necesarios.
No todas las plantas están preparadas para todos los residuos y muchas tienen particularidades para la entrada.
En este punto contar con un gestor de residuos autorizado es esencial, puesto que es una figura indispensable en nuestra legislación y es quien se asegura que se haga correctamente.
Recytrans lleva más de 30 años gestionando residuos industriales y dispone de la mayor gama de productos para el reciclaje de los mismos.
Contenedores de residuos desde los 2 hasta los 40 metros cúbicos, tapados y sin tapar
Compactadores para residuos hasta 20 metros cúbicos