Elegir un modelo en concreto cuando podemos elegir entre varios no es siempre una tarea sencilla.
No sólo tenemos que fijarnos en las características de la máquina que tenemos delante, sino más importante en qué necesidades reales tenemos.
Y esto último aunque parece lo más sencillo en ocasiones es justo lo contrario.
Para aclarar algunas ideas, vamos a escribir este articulo. Empecemos.
¿Por qué se compacta la basura?
Hay dos motivos principales por los que una fábrica o empresa puede plantarse esta pregunta.
El primero es porque tiene los residuos desperdigados por las instalaciones, o los tiene es un contenedor a la vista.
Utilizar un compactador en este caso posibilita tener los residuos bien apretados tanto en fardos como en cajas.
De esta manera, no se sueltan, no se vuelan y no molestan.
Además, compactar reduce mucho el volumen que ocupan los residuos, permitiéndonos un ahorro increíble de espacio de almacén (hasta un 90%).
El segundo es por un tema de ahorro logístico y económico. La alternativa al compactador es utilizar un contenedor para residuos, que puede cargar unos 1000 kgs de peso.
Un compactador puede llevar hasta 5 veces más de peso. Si son balas, podríamos utilizar tráiler con lo que la carga aún es mayor.
La reducción de transporte de residuos es muy importante, y además señalar el aporte al Medio Ambiente al evitar emisiones de los camiones.
¿Qué es un compactador de residuos?
Básicamente es una máquina que cuenta con un motor que empuja una plancha de hierro que aplasta y comprime un residuo.
Hay varios tipos y modelos, así como tamaños y capacidades.
Los compactadores de residuos son muy comunes en fábricas que o bien no disponen de mucho espacio para sus residuos o bien generan gran cantidad de ellos.
¿Cuánto compacta una compactadora?
Esta pregunta es muy relativa, porque depende de varios factores.
Por ejemplo, del material. No es lo mismo compactar cartón, o plástico, que compactar latas o garrafas metálicas.
Cada material tiene una resistencia y elasticidad diferentes.
También deberemos tener en cuenta la compactador o prensa. El tamaño que tenga y la fuerza de presión.
A mayor fuerza más compactación. Una prensa de 5 toneladas de presión conseguirá un resultado menor que otra prensa de 70 toneladas.
¿Qué residuos se pueden compactar?
Muchos, entre ellos se puede compactar:
- Papel y cartón,
- Plásticos
- Espumas
- Madera
- Latas
- Bidones
- Textil
- Orgánico
- Basura mezclada
¿Cuántos tipos de compactadores de residuos hay?
No hay una clasificación oficial de compactadores para residuos, pero en general y dedicados a los residuos podemos encontrarnos lo siguiente:
- Autocompactadores
Son compactadores que incluyen una caja metálica de hasta 20 metros cúbicos de capacidad donde se deposita el residuo.
De esta manera, tanto la compactadora como el residuo van juntos.
Cuentan con gran capacidad de carga, facilidad de uso y una rápida instalación.
- Compactadores estáticos
En este caso la máquina compactadora y la caja metálica se pueden separar.
La compactadora se queda en las instalaciones de la empresa y sólo se cambia la caja que es donde están los residuos.
En este caso las cajas son más grandes que en el caso anterior y por tanto, llevar más residuos.
- Compactadores de tornillo
Estas máquina en lugar de una plancha metálica que aplasta y compacta el residuo tenemos un tornillo sin fin.
Se consiguen mayores cotas de compactación y más cantidad de material para transportar.
Son fáciles de instalar aunque requieren de más espacio y son muy rentables cuando la producción de residuos son altos.
- Prensas verticales y horizontales
Este tipo de prensas son muy útiles porque ocupan muy poco espacio y pueden colocarse casi en cualquier lado.
Colocadas en interior, pueden ponerse en cualquier lugar, incluso al final de las líneas de producción.
Dependiendo del modelo tienen una gran capacidad de compactación y bajo consumo.
Los residuos se compactan en fardos o balas que la prensa prepara para su atado (algunos modelos tienen atado automático).
Pueden llegar a pesar hasta 500 kgs.
- Rotocompactadores
Una evolución de las prensas verticales.
Más rápidas, más eficientes y autónomas. Superan con creces a las prensas verticales manteniendo sus ventajas y añadiendo otras.
Las balas que hace pueden llegar a pesar hasta 400 kgs.
¿Quieres una prensa con gran capacidad de trabajo y que apenas necesite personal?
Entonces, ¿Cómo elijo una compactadora?
Elegir la más adecuada puede ser complicado debido a todas las posibilidades que existen.
Pero para empezar, podemos tener en cuenta 4 claves principales:
- ¿Qué residuo vamos a compactar?
El tipo de residuo que queramos compactar es básico para la elección de una compactadora.
Tenemos que saber cuál es, qué tamaño tiene y qué resistencia ofrece.
Por ejemplo, si vamos a trabajar con retales de cartón delgado podemos plantearnos unas máquinas cuya boca de carga sea más pequeña.
Si trabajaremos con grandes cajas de cartón de 2 metros ancho necesitaremos una compactadora grande y con mucha fuerza para aplastarlas.
- ¿Cuántos residuos vamos a compactar?
En este caso es saber si queremos compactar una sóla clase de residuos, o serán varias clases.
Por ejemplo, ¿queremos compactar sólo plásticos, o también cartones?
Además será muy importante conocer cuántos residuos generamos al mes.
Dependiendo de esto sabremos si necesitamos una máquina más o menos pequeña, o incluso varias de ellas.
- ¿Espacio disponible?
Otra variante que tenemos que pensar es cuánto espacio disponemos para que el gestor de residuos coloque la compactadora o vayamos a ponerla en caso que queramos comprarla.
¿Tenemos espacio en el muelle o en el exterior? ¿Tenemos metros disponibles en el interior?
Los flujos de residuos dentro de la empresa también pueden cambiar debido a la adquisición de estos compactadores, mejorando los tiempos de gestión de nuestros operarios.
Contar con más espacio evidentemente facilita las cosas, pero es precisamente el uso de compactadoras lo que mejora eso al necesitar menos espacio que antes.
- Presupuesto
Por último, tenemos que conocer qué presupuesto podemos destinar al alquiler o adquisición de una compactadora.
No siempre podemos alcanzar las máquinas que más nos gustan, pero probablemente la mayoría ofrezcan una mejora a lo que tenemos.
De todas formas, una compactadora muchas veces es rentable porque sustituye a un modelo de trabajo más ineficiente y caro, por lo que también habrá que verlo de esa manera.
El ahorro de tiempo y de espacio son valores difíciles de cuantificar, pero muy importantes. El ahorro es transporte es mucho más evidente.
Conclusión
Son muchas cosas las que se tienen que tomar en cuenta en la elección de un compactador y no siempre somos conscientes de todas.
Recytrans es una empresa de gestión de residuos que no sólo cuenta con 30 años de experiencia en el sector del reciclaje, sino que tiene una de las gamas más completas del mercado.
Llámenos y nuestros expertos le podrán atender y asesorar.