El alquiler de contenedor de obra es un hecho bastante cotidiano en cualquier ciudad.
Obras en finca nueva o reformas en pisos son situaciones que generan grandes cantidades de residuos que no pueden ser depositados en los contenedores de basura urbanos.
¿Entonces qué puede hacerse con estos residuos de tierras, escombros, azulejos, yesos, cristales…?
- Si es poca cantidad y se dispone de un transporte adecuado, existe la posibilidad de llevarlo al ecoparque asignado. Estos son instalaciones municipales que están controladas y se aseguran de que los residuos vayan a recibir un tratamiento adecuado.
Los ecoparques abren sus puertas únicamente a los ciudadanos de su propio municipio y son gratuitos. Más información aquí.
- En otros casos, las cantidades son demasiado grandes, o el transporte hasta el ecoparque es imposible, por lo que la persona tiene la posibilidad de contratar a un gestor de residuos para el alquiler de contenedores.
Contenedores de obra
En estos contenedores se pueden depositar todos los residuos generados en cualquier reforma salvo aquéllos tóxicos o peligrosos.
Residuos que son aceptados en estos contenedor son:
- Tierras
- Escombros
- Hormigón
- Ladrillos
- Tejas y materiales cerámicos
- Todos los anteriores mezclados
- Madera
- Vidrio
- Plástico
- Metales
- Cartón
- Materiales de aislamiento que no contengan sustancias peligrosas
Los contenedores más utilizados son:
Contenedor con capacidad de 5 metros cúbicos. Con una altura de 1,20 metros, un ancho de 1,80 metros y largo de 3,60 metros es perfecto para la ciudad y muy cómodo para cargar.
Contenedor con capacidad de 6 metros cúbicos, con la ventaja de contar con tapas para su cierre, evitando el acceso a personas no autorizadas y que el residuo se «vuele».
Alto de 1,50 metros, ancho de 1,80 metros y largo de 3,60 metros
¿Qué hay que tener en cuenta?
Para el alquiler de contenedores en Valencia hay que tener en cuenta lo que la normativa nos exige, y que de no hacerlo se pueden incurrir en sanciones.
- Lo primero sería contactar con un gestor de residuos, autorizado por Conselleria, que pueda ofrecer este servicio y aceptar, si se desea, el presupuesto que proponga. El consejo es que este presupuesto sea cerrado para evitar sorpresas.
- Lo segundo sería la «Comunicación de ocupación de vía pública», que consiste en solicitar al ayuntamiento de Valencia el permiso para ocupar con un contenedor un espacio durante cierto tiempo.
La información completa está aquí: Sede Ayuntamiento Valencia
Lo más destacable es:
- Entregar a la junta municipal correspondiente el modelo normalizado más un croquis a mano alzada de la zona donde se colocará el contenedor, un plano de emplazamiento, una copia de la licencia de obras y un justificante de pago de las tasas correspondientes.
- En 2014 las tasas son de 0,31 € por metro cúbico o fracción/día.
- Se colocarán preferentemente en las calzadas en los lugares de estacionamiento, y con excepciones, en aceras.
- Muy importante es cuando acaba la jornada laboral, el contenedor deberá taparse inmediatamente para evitar la producción de polvo, la salida de materiales o el depósito de otros residuos.
Recytrans es una empresa de gestión de residuos en Valencia tanto para para empresas como particulares. Si desea información sobre contenedores o residuos, visite nuestra web en www.recytrans.com.