¿Qué son las aguas industriales?
Nos referimos a aguas industriales a todas aquellas aguas que son originadas en instalaciones industriales durante sus procesos de fabricación, producción, transformación, consumo, limpieza o mantenimiento.
Muchas industrias generan grandes cantidades de aguas debido a su propia actividad, destacando las empresas de los siguientes sectores:
- Sector textil
- Sector agroindustrial
- Sector químico
- Sector farmaceútico
- Sector de la automoción
- Sector pieles y curtición
- Sector papelero
- …
- Una de las cosas más importantes a tener en cuenta cuando hablamos de las aguas industriales es que cada una, dependiendo de la industria en particular y dependiendo de sus procesos productivos en particular, presentará unas características u otras.
Por ejemplo, podemos encontrar mayor carga orgánica y conductividad en aguas orgánicas de un sector específico, y después en otro sector aguas con baja conductividad pero cantidades elevadas de metales pesados como níquel, cromo, mercurio o cobre.
También podemos tener aguas con diferentes elementos como fósforo, nitratos, detergentes, grasas o hidrocarburos.
Nunca encontraremos aguas iguales. Esto quiere decir que podemos encontrar unos contaminantes en unas aguas, mientras que en otras no: por tanto, es primordial una correcta caracterización de las mismas.
Tratamiento de aguas residuales de origen industrial
Muchas empresas que generan este tipo de residuos cuentan con su propia depuradora de aguas, cuya función consiste en conseguir unas aguas con cierta calidad en base a unos parámetros normalizados.
Con esto consiguen la reutilización de las mismas o la gestión de las aguas industriales de una manera más económica.
Básicamente hay dos tipos de tratamiento:
- Tratamiento físico
Esta etapa consiste en una serie de tratamientos físicos que buscan eliminar la contaminación de las aguas.
Su objetivo principal trata de eliminar aquellos residuos de mayor tamaño, como grasas, aceites, arenas y sólidos de gran tamaño.
Se utilizan tamices, separadores, filtros, desarenador y decantación.
- Tratamiento químico
Esta etapa consiste en una serie de tratamientos químicos que buscan eliminar la contaminación de las aguas.
Se trata de eliminar las sustancias que contaminan el agua y que están disueltas en ella.
Se introducen bacterias en el agua, que ayudadas por la oxigenación del agua, se encargan de convertir la materia orgánica disuelta en el agua en flóculos, que son separados del agua mediante sedimentación y decantación.
Se utilizan sistemas aireación, fangos activados, lagunaje, lecho de turba y bacteriano, biodiscos, biocilindros, neutralización y reducción.
- Tratamiento biológico
Esta etapa consiste en la degradación de la materia orgánica contenida en las aguas mediante microorganismo en un ambiente anaeróbico controlado.
Se tratan los residuos en una planta de biogás.
Diferencias en las aguas industriales
No todas las aguas generadas en la industria tienen las mismas concentraciones de las diferentes sustancias.
Incluso una misma fábrica puede generar muestras diferentes dentro de los ciclos productivos. O tener algún error en la formulación y producir un residuo de aguas industriales diferente.
- Como todo residuo, deberán ser identificadas mediante un número LER y gestionadas en plantas autorizadas para esos residuos.
Por ejemplo, pueden contener cantidades apreciables de nitrógeno, fósforo, cloruros, susfatos,…o incluso metales pesados como arsénico, cadmio, cromo, mercurio, plomo, zinc,…
También cantidades de bacterias como coliformes, salmonellas, virus,…
Sin olvidarnos de los principales parámetros, como el ph, la materia orgánica DQO y DBO, el nitrógeno, el fósforo y los nitritos.
- La importancia de una correcta identificación del residuo, y más todavía, del destino donde pueden ir estas aguas es crítico.
Recytrans es una empresa de gestión de residuos autorizada, que puede gestionar aguas industriales y ofrecer destinos autorizados y seguros: para saber más haga click en gestión de aguas residuales